|
|
Fecha actual 11/Dic/2019 13:24
|
Autor |
Mensaje |
Durmius
|
Publicado: 19/Feb/2010 12:18 |
|
Registrado: 22/Oct/2003 19:39 Mensajes: 13556
|
Algunos fueron usados para denarios y para aureos, pero es evidente que se suele ver mejor calidad en el de aureos.
Saludos
_________________ 
|
|
Arriba |
|
 |
anthivs
|
Publicado: 19/Feb/2010 23:10 |
|
Registrado: 05/Jul/2009 21:24 Mensajes: 314
|
Inactivo1, yo desde mi ya sabida ignorancia o quizas mi miopia no veo esa evidente diferencia de calidad a la que te refieres. COge un denario y un aureo flor de cuño y no veras diferencia de calidad. De hecho He visto algunos aureus de Augusto FDC y te aseguro que varios denarios le dan cien vuelta en detalles. No sera que la mera presencia de un raro aureus ya nos predispone a quedar impresionados? Ademas, piensa que cuando acuñaban aureus no era para tenerlos en un museo para gloria del emperador, sino para que circularan. Con menos frecuencia que los denarios, pero para que circularan, al fin y al cabo. No me pegues! Aun asi es una teoria interesante 
|
|
Arriba |
|
 |
Alberto Cervera Romero
|
Publicado: 20/Feb/2010 16:17 |
|
Registrado: 11/Ago/2006 19:09 Mensajes: 5676 Ubicación: Por ahora en Almería...
|
A la moneda de oro dedicaban sin duda a auténticos maestros, y es lógico...
Por un lado dificultaban su falsificación, es falsario tenía que ser un auténtico genio o contentarse con hacer copias fundidas...
Por otro lado la moneda de oro siempre ha sido una moneda "de prestigio", circulaba para grandes pagos entre las clases altas, se exportaba al extranjero...
...era muy lógica esa preocupación por la calidad.
Mi impresión es que los abridores de cuños iban progresando en dificultad; primero harían reversos, después anversos de bronces, más tarde plata, y por último solo unos pocos alcanzarían la pericia necesaria para que les confiasen los cuños del oro...
_________________ "Navigare Necesse est, Vivere Non Est Necesse"
|
|
Arriba |
|
 |
mononcio
|
Publicado: 01/May/2010 21:24 |
|
Registrado: 29/Jul/2005 12:41 Mensajes: 5193 Ubicación: Sisius (Toletum)
|
Sombra, con la primera parte de tu exposición y con el denario de Macrino estaba dispuesto a hacerte un comentario un poco mordaz, pero con el denario de Heliogábalo me has dejado sin palabras. Es el mismo cuño que el áureo. Enhorabuena por tus teorías y por tus adquisiciones.
(Por cierto: Tu colección necesita ese áureo de Heliogábalo).
_________________  Todo me interesa, aunque no sea experto en nada. La curiosidad es mi guía.
|
|
Arriba |
|
 |
Durmius
|
Publicado: 01/May/2010 21:40 |
|
Registrado: 22/Oct/2003 19:39 Mensajes: 13556
|
De todas maneras hy varios casos conocidos, Galba sin ir mas lejos los tiene
Saludos
_________________ 
|
|
Arriba |
|
 |
Alberto Cervera Romero
|
Publicado: 01/May/2010 21:43 |
|
Registrado: 11/Ago/2006 19:09 Mensajes: 5676 Ubicación: Por ahora en Almería...
|
_________________ "Navigare Necesse est, Vivere Non Est Necesse"
|
|
Arriba |
|
 |
Numisma
|
Publicado: 01/May/2010 22:11 |
|
Registrado: 23/Mar/2005 15:26 Mensajes: 4297 Ubicación: Hispania
|
Enhorabuena, Inactivo1, son iguales. Pero la colección que insinúa Mononcio es bonita, dificil y cara.
|
|
Arriba |
|
 |
Inactivo2
|
Publicado: 01/May/2010 22:29 |
|
 |
EBC+ |
 |
Registrado: 09/Nov/2008 17:45 Mensajes: 2425 Ubicación: En Vicus otra vez.....
|
Pues yo creo que llevas razón. A por el áureo¡¡¡¡
|
|
Arriba |
|
 |
mapila
|
Publicado: 01/May/2010 22:34 |
|
Registrado: 23/Jul/2004 19:05 Mensajes: 3544 Ubicación: Celtiberia
|
Alberto Cervera Romero escribió: A la moneda de oro dedicaban sin duda a auténticos maestros, y es lógico... ...era muy lógica esa preocupación por la calidad. Mi impresión es que los abridores de cuños iban progresando en dificultad; primero harían reversos, después anversos de bronces, más tarde plata, y por último solo unos pocos alcanzarían la pericia necesaria para que les confiasen los cuños del oro... Estando en general de acuerdo con lo dicho por Alberto, quiero resaltar el tema de la calidad. Los errores de acuñación que resultan tan frecuentes en plata o bronce (ya sabéis: monedas incusas, repintadadas, híbridas, con vanos de acuñación, descentradas, etc., etc.) son prácticamente inexistentes en oro. Evidentemente ponían más cuidado en la acuñación en oro, por lo que no es de extrañar que los los mejores grabadores se encargaran de realizar los cuños de las mejores piezas. Un cordial saludo // mapila PD) lo que ya no tengo tan claro es lo de diferenciar en general la calidad de los diseños en áureos y denarios. Son monedas de similar diámetro y creo que es el tamaño de la moneda lo que realmente permite diferenciar los diseños. (Claro, estoy pensando en los sestercios).
|
|
Arriba |
|
 |
Durmius
|
Publicado: 02/May/2010 17:31 |
|
Registrado: 22/Oct/2003 19:39 Mensajes: 13556
|
No, nolo tengo, salieron una vez a subasta en la CNG hace tiempo y vimos claramente que eran del mismo cuno.,
En la seccion del imperio tenemos un deanrio que fué de la colecion de Don Jupi que no existe como tal en muchos ctaalogo pero si como Aureo, loque no se es si ya ese es tambien del mismo cuno
Saludos
_________________ 
|
|
Arriba |
|
 |
Durmius
|
Publicado: 02/May/2010 17:37 |
|
Registrado: 22/Oct/2003 19:39 Mensajes: 13556
|
Los que yo te digo, de la cng aparecierton hacetiempo en la triton VII si tuvbierasd asceso a esa substa podrias encontrarlo alli. Entra en imperio y veras este denario  Ali vienen los datos y podras ver siencuentras el aureo, como denario no viene en el RIC,donde solo viene como aureo Saludos
_________________ 
|
|
Arriba |
|
 |
Durmius
|
Publicado: 02/May/2010 17:55 |
|
Registrado: 22/Oct/2003 19:39 Mensajes: 13556
|
No se, que número tiene en el RIC?
_________________ 
|
|
Arriba |
|
 |
Durmius
|
Publicado: 02/May/2010 18:04 |
|
Registrado: 22/Oct/2003 19:39 Mensajes: 13556
|
Yo te preguntaba por el numero del ric del aureo, no del denario, pero voy a ver si lo busco
saludos
_________________ 
|
|
Arriba |
|
 |
Durmius
|
Publicado: 02/May/2010 18:13 |
|
Registrado: 22/Oct/2003 19:39 Mensajes: 13556
|
Quien a por setas al monte vá, algunas ha de encontrar, El aureo y el denario vienen en el RIC ambos con el n 143 y da una referencia que creo es cohen que es C554 y l L.A.Lawrence Coll, que supongo seria un coleccionista que lo tenia en su colección
_________________ 
|
|
Arriba |
|
 |
Durmius
|
Publicado: 02/May/2010 18:50 |
|
Registrado: 22/Oct/2003 19:39 Mensajes: 13556
|
Inactivo1 escribió: Sí, yo he encontrado RIC 143, Cohen 554, BMCRE p.210, CSS 527,Calicó 2809 y Sear 6747 pero únicamente como descripción del áureo.
¿El RIC especifica que se trate solo de un cuño de áureo?
Un saludo. No solo indica que está en aureo como en denario y ambos con e mismo número, no pone más dato que puedan ayudar Saludos
_________________ 
|
|
Arriba |
|
 |
¿Quién está conectado? |
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 15 invitados |
|
No puede abrir nuevos temas en este Foro No puede responder a temas en este Foro No puede editar sus mensajes en este Foro No puede borrar sus mensajes en este Foro
|
|
|