
Esta claro ¿no? Pues veamos la moneda:

Pone claramente VOT X / ET XV F / R -gurruñito- C Q
Su significado es:
Votis vicennalibus et quindecennalibus felicibus, Roma -gurruñito- C quarta
Ahora ya vemos que las dos primeras lineas son una leyenda votiva y la tercera nos indica la ceca y oficina.
Pero... ¿Y ese garabato? ¿Y esa "C"?
Pues volvamos a lo del palíndromo. Según la RAE, palíndromo es la palabra o frase que se lee igual de izquierda a derecha, que de derecha a izquierda. Y por lo visto, los romanos gustaban de estos juegos de letras, posiblemente el palíndromo latino más conocido sea el verso de Quintiliano: Roma tibi subito motibus ibit amor. Ya vemos entonces que ROMA = AMOR , depende simplemente del sentido de la lectura.
Y ahora viene lo complicado (que por cierto, no he podido corroborar en el RIC u otra publicación de prestigio), teniendo en cuenta que EROS en griego se dice "EPWC", si nos fijamos en el garabato podremos ver las letras EPW (epsilon, rho y omega) anexadas, y después tenemos la letra C. Luego... parece poner EROS, es decir AMOR en latín...
La tercera línea dice entonces: ROMA / AMOR (EROS) Quarta (officinae)
Un saludazo // mapila
Nota) Las series de monedas con esta particularidad "ROMA-AMOR" son las catalogadas en RIC VII: 194-206 y 225-231, siendo acuñadas siempre en Roma, entre los años 320-321, a nombre de los dos emperadores del momento (Constantino y Licinio) y de los tres césares (Licinio hijo, Crispo y Constantino hijo). Los tipos de reversos son, además del VOT X ET XV F (RIC 201 / R5) mostrado aquí, el ROMAE AETERNAE, y también los VOT XX y VOT V.
En este link se explica más o menos lo mismo, y similar info también está en: www.constantinethegreatcoins, pero observad que ninguno de ellos tiene esta moneda que aquí presento, esta vez la rareza R5 del RIC parece confirmarse.
(He editado esta nota ya que sus referencias estaban incompletas)