Página 1 de 1

Denario de la República. Caecilia. Craw 263/1a

Publicado: 01/Nov/2021 22:20
por Atilio
Gens: Caecilia. Denario de Ag


Imagen

Magistrado: Marcus Caecilius Q.f. Q.n. Metellus.


Bibliografía:
Craw 263/1a (pg. 288); Cal 281; Syd 480; FFC 205; Babelon Caecilia 29; Sear5 #139; BMCRR RomA 1145; RE Caecilius 77; Saúl Domingo Nº 77, pg. 96.

Anverso de la moneda:
Cabeza de Roma con casco alado, hacia la derecha (el casco tiene una estrella, en la parte trasera, en el cubrenucas). Estrella de seis puntas (monograma de XVI), bajo la barbilla. Detrás de la cabeza figura la leyenda ROMA (en sentido ascendente). Borde de puntos.


Reverso de la moneda:
Escudo macedónico con la cabeza de un elefante en el centro. Alrededor la leyenda M. METELLVS Q.F. (Marcus METELLVS Quinti Filius). Borde de corona de laurel.



El acuñador:

El magistrado monetario de este denario fue presumiblemente, según Crawford, Marcus Caecilius Q.f. Q.n. Metellus. (Caecilia).

Fue un Senador y general. Cónsul en el 115 a.C.; perteneció a la gens Caecilia. Marcus fue el tercero de los cuatro hijos de Quintus Caecilius Metellus Macedonicus (cónsul en el 143 a.C.).

El comenzó su carrera como triumvir monetalis en el 127 a.C. Presumiblemente, ejerció como Praetor en el 118 de acuerdo a la Lex Villia annalis, (Ver Anexo I). Posteriormente, alcanzó el consulado en el 115 a. C. junto con Marco Emilio Escauro, año en que murió su padre. Al año siguiente, en el 114 a. C. fue nombrado gobernador procónsul de las provincias de Córcega y Cerdeña, ejerciendo este cargo hasta el 111 a. C. Durante este tiempo, tuvo que sofocar una insurrección en la isla de Sardinia (Cerdeña).

Tras el éxito de la campaña, el Senado le concedió un triunfo, celebrado en Quintilis (julio) del 111 a. C. Ese mismo día se celebró también el triunfo de su hermano, Cayo Cecilio Metelo Caprario, por sus victorias en Tracia (1) (2).



La Gens Caecilia:

Fue una gens de Roma, de origen plebeyo. Los miembros de esta gens son mencionados en la historia a principios del Siglo V a.C. El primer miembro de la familia que obtuvo el consulado fue Lucio Cecilio Metelo Denter en 284 a. C. (3) (4).. Por un tiempo fue una de las familias principales de la República Romana. Los Caecilii Metelli fueron una de las más poderosas familias de la Republica tardía.

Como otras antiguas familias Romanas, Los Caecilii situaron sus orígenes en un personaje mítico. Confeccionaron un árbol genealógico que los hacía descendientes de Caeculus fundador mítico de Praeneste, Se decía que era hijo de Vulcano y engendrado por un rayo; una historia similar se decía de Servius Tulius. Caeculus fue protegido por su padre divino y criado por doncellas. Creció entre los pastores y se convirtió en bandolero. Al llegar a la mayoría de edad, llamó a la gente del campo a construir una nueva ciudad, convenciéndolos con la ayuda de un milagro.

Otra opción era que los Caecilii eran descendientes de Caecas, compañero mítico de Eneas, quien vino con el a Italia, después de la caída de Troya (3) (5) (6) (7) (8) (9).



Praenomen:

Los praenomina usados por los Caecilii durante la República fueron Lucius, Quintus, Gaius y Marcus. Titus aparece sólo hacia el final de la República.



Cognomen:

Los cognomina usados bajo la República fueron Bassus, Denter, Cornutus, Metellus, Níger y Rufus. De los cuales los Metellii son los más conocidos. En la segunda mitad del S II a.C., obtiene un alto número de sus miembros en altos puestos del estado. Quintus Metellus, quien fue cónsul en el 143 a.C., tuvo cuatro hijos los cuales alcanzaron el consulado, al igual que su hermano Lucius Metellus, que fue cónsul en el 142, el cual tuvo dos hijos que también alcanzaron el consulado.

Los Metelli fueron distinguidos como una familia por su inquebrantable apoyo al partido de los Optimates.
La etimología de sus nombres es bastante incierta. Festus lo conecta, probablemente por mera similitud de sonido, con mercenarii. La historia de la familia es muy difícil de determinar.

La victoria del cónsul L. Cecilius Metellus contra los elefantes de Asdrúbal en Panormus en 251 parece haber dejado una impresión duradera en los Caecili Metelli, ya que muchos de ellos presentaban un elefante en las monedas que acuñaban. De hecho, los elefantes se utilizan con tanta frecuencia en sus monedas que podrían haberse convertido en su emblema (10).

Una relación detallada de sus miembros se muestra en el Anexo II.


En cuanto a los Magistrados Monetarios del año 127 a.C.(según Crawford), fecha en que se acuño esta moneda, (Crawford pg 64, I vol.) nos dice que, algo antes, en las acuñaciones del anverso, se introduce una estrella en la solapa (cubrenucas) del casco, una característica que se mantiene hasta el final de la secuencia de las emisiones de M. Metellus (Crf 263/1a-b), C. Serveilius (Crf 264/1) y Q. Máximus (Crf 265/1), lo que indica claramente que forman entonces un triunvirato.


Por tanto, los tres posibles III VIRI Monetarii en el momento de acuñarse esta moneda serían:

M. Caecilius Metellus Q.f., C. Serveilius y Quintus Favius Maximus Eburnus.

Como observación, diremos que las acuñaciones de estos tres Monetarios, fueron copiados los reversos de cada una de ellas, entre los años 82-80, por otros magistrados, que eran parientes de los antes citados, y en el anverso incluyeron la cabeza de Apolo. Los denarios mencionados son Crf 369, 370 y 371.


Otros miembros de la gens Caecilia que acuñaron denarios son:

• Q. Caecilius Metellus Numidicus Calvus (130 aC.) (Crf 256/1)
• Q. Caecilius Metellus Pius / L. Caecilius Metellus Diadematus (128 aC.) (Crf 262/1)
• M. Caecilius Q.f.Q.n. Metellus (127 aC.) (Crf 263/1a-b)
• C. Caecilius Metellus Caprarius (125 aC.) (Crf 269/1)
• L. Caecilius Metellus (96 aC.) (Crf 335/1a-b)
• M. Caecilius Metellus Q.f. (82-80 aC.) (Crf 369/1)
• Q. Caecilius Metellus Pius (81 aC.) (Crf 374/1-2)
• Q. Caecilius Metellus Pius Scipio (47/46 aC.) (Crf 459/1; 460/2-4; y 461/1)



Ceca y año:

Esta moneda se acuña en Roma en el año 127 a.C. (627 a.u.c.).


Peso y medidas:

Peso: 3´92 g; Medidas: 17´4 x 16´95 mm; Eje de cuños: 3 h


Hechos históricos en el momento de la acuñación de la moneda:

En el año de acuñación de esta moneda (127 a.C.), fueron designados los siguientes Magistrados:


Cónsules:

Lucius Casius Q.f.L.n. Longinus Ravilla. (Praetor en el 130 a.C.)
Lucius Cornelius L.f. Cinna. (Praetor en el 130 a.C.)


Praetores:

C. Cassius Longinus ? (Cónsul en el 124)
C. Sextius Calvinus ? (Cónsul en el 124)


Promagistrados:

M. Aquilius. Procónsul en Asia (Cónsul en el 129)

Q. (Servilius) Caepio. Tribuno de los soldados (Cónsul en el 106)

Cn. Domitius Cn.f. (Ahenobarbus). Legado (Cónsul en el 122)
D. Iunius Brutus Callaicus. Legado (Cónsul en el 138)


Comisiones Especiales (Triumviri agris iudicandis assignandis)
(Triumviri designados para emitir juicios sobre las necesidades agrarias)

C. Sempronius Gracchus.
M. Fulvius M.f. Flaccus (Cónsul en el 125)
C. Papirius C.f. Carbo (Cónsul en el 120)



Roma

• Posible nacimiento de Quinto Cecilio Metelo Pío, magistrado y militar relevante, y uno de los líderes del partido de los optimates.

• No hay ningún hecho relevante durante este año.




Consideraciones:

La producción de cuños estimada según Crawford para los tipos 1a y 1b de este denario, es de 44 cuños de anverso y 55 cuños del reverso.

En cuanto a la iconografía del anverso, tenemos la cabeza de Roma con casco alado, hacia la derecha. Crawford nos indica al respecto que los anversos de los denarios de la secuencia encuadrados en los grupos de láminas (PL XXXVI a XXXVIII.), que corresponderían con las referencias Crf 235 (Sex. Pompeius Fostlus) a Crf 271 (Mn Acilius Balbus) son casi perfectamente homogéneos. Esta afirmación podría estar justificada por varias consideraciones:

Los denarios de los cinco primeros números (Crf 235 a Crf 239) están más bien en bajo relieve e invariablemente muestran un borde de puntos en el reverso. Las restantes acuñaciones mantienen similitudes en diferentes aspectos sobre todo en los grupos que conforman los diferentes triunviratos de monetarios.

Con la acuñación de L. Postumius Albinus (Crf 252), el estilo de la cabeza de Roma se convierte en mucho más limpio y al mismo tiempo comienza a ser gradualmente más pequeña; en los denarios de Q. Pilipus (Crf 259) aparece una estrella en la solapa (cubrenucas) del casco, de nuevo una característica que se mantiene hasta el final de la secuencia de las emisiones de M. Metellus (Crf 263/1a-b), C. Serveilius (Crf 264/1) y Q. Máximus (Crf 265/1), lo que indica claramente que forman entonces un triunvirato.

Con los denarios de C. Metellus (Crf 269) la forma de los pendientes de Roma cambia y la secuencia de temas llega a su fin. Los denarios de las cuatro últimas acuñaciones son bastante en un alto relieve y parecen ser una continuación los tres últimos junto con los denarios de N. Fabius Pictor (Crf 268/1a-b).


Para más información sobre la iconografía del anverso: Ver Denario de Atilia.


En cuanto a la iconografía del reverso, en la época de los Graco (hacia el 134 a.C.) los diseños del reverso comenzaron a mostrar escenas escogidas por los monetarios, normalmente se trataba de episodios históricos relacionados con sus antepasados. Predominan bastante los reversos en los que figuran divinidades como Júpiter, Victoria, Marte y algunos otros en biga y sobre todo en cuadriga a la derecha portando sus respectivos atributos, y haciendo clara alusión a los conflictos armados y a las victorias obtenidas.

En este caso, tenemos un temprano ejemplo de un monetario que conmemora un episodio histórico relacionado con sus antepasados, la historia de su familia. Su padre Quintus Caecilius Metellus Macedonicus, siendo entonces Praetor (y que sería cónsul en el 143), derrotó a Andriscus (148 a.C.), un pretendiente al trono de Macedonia.

Bajo su mando en el 148 a.C., cuando todavía era pretor, derrotó dos veces al rebelde macedonio Andriscus (Cuarta Guerra Macedonica), que había declarado la guerra a Roma presumiendo de haber sido originario de Perseo y, por tanto, de ser el legítimo heredero del trono. de Macedonia (11), el cual había derrotado al pretor Publio Juvencio. Bajo la autoridad de Metelo, Macedonia fue derrotada y reducida a una provincia romana.

De vuelta en Roma, finalmente celebró el triunfo y se le otorgó el título de macedonio. Para conmemorar el hecho, hizo construir un templo dedicado a Júpiter Stator en la zona del Circo Flaminio, obra del arquitecto Ermodoro di Salamina, que fue el primer templo construido en Roma íntegramente en mármol y que se situó junto al templo de Juno Regina; Los dos templos estaban rodeados por un pórtico (Porticus Metelli, junto al Teatro de Marcelo y reconstruido por Octavio con el nombre de Portico de Octavia) adornado con las estatuas de bronce de los generales de Alejandro Magno (turma Alexandri), obra del escultor Lisipo, traídas a Roma. después de las guerras de Grecia.

En cuanto a la iconografia de este reverso, tenemos en el borde una corona de laurel y en el interior un escudo macedónico con la cabeza de un elefante en el centro. Alrededor la leyenda M. METELLVS Q.F. (Marcus METELLVS Quinti Filius).

El escudo (presente en los denarios y en los bronces) y la corona de laurel en los denarios, alude claramente a la victoria de su padre en Macedonia.

En cuanto al escudo macedónico, aunque usaron varios diseños a lo largo de su historia, podemos ver uno que guarda buena similitud con el diseño de nuestro denario, se trata del anverso de un Tetradracma de Amphipolis, acuñado entre el 158-149 a.C.

En el anverso de este Tetradracma de plata, tenemos a Artemisa a derecha con arco y carcaj dentro de escudo macedonio. En el reverso Maza entre leyenda griega, alrededor corona de roble y a izquierda haz de rayos.

Imagen (1)
(Tetradracma de Amphipolis, 158-149 a.C.)


Otro ejemplo muy similar, lo podemos ver en este bronce del Imperio Macedonio. Interregno. AE 16. 288-277 a.C.. Anv.: Escudo macedonio. Rev.: Casco. Ae. 4,10 g.

Imagen (2)
(Bronce AE 16. Imperio Macedonio. Interregno. 288-277 a.C.)



En este ejemplar a continuación (Media Unidad de bronce, AE 14), cuyo anverso guarda mucha similitud con el anterior, tenemos un escudo Macedonio con rayo entre dos puntos en el centro, bordeado por 4 crecientes con nueve puntos entre cada una.

Imagen (3)

(Reino de macedonia. Alejandro III. Media Unidad de bronce, AE 14. 325-310 a.C. Escudo y Yelmo macedonios)

El escudo macedonio representado por nuestro Monetario en este denario, sigue un estilo a los anteriores. El tema central sería un solo círculo en el que se inscribe la cabeza de un elefante, la cual sería usada por varios monetarios de la Gens Caecilia en sus acuñaciones. La cabeza del elefante recuerda la victoria de L. Metellus Cónsul en el 251 a.C., sobre Asdrúbal en Palermo en el 250 a.C. y la captura de los elefantes de Asdrúbal (12).

Alrededor tenemos cinco crecientes de doble linea cada uno, y alrededor tanto en el interior como en el exterior de estos crecientes, filas de puntos.

Bordeando el escudo mcedónico está la leyenda con el nombre del monetario, y todo ello rodeado por la corona de laurel, la cual alude claramente a la victoria de su padre en Macedonia.











Tipos y Variedades:

Para este denario Crawford menciona un único tipo conocido y dos variantes, en los que la leyenda del anverso varía en el sentido de su lectura. En el tipo 1a, la leyenda ROMA está representada en sentido ascendente, y en el 1b, está en sentido descendente; siendo esta la única diferencia existente entre ambos tipos.

Imagen (4)
(Denario de M. Metellus Q. f. Hacia el 127 a.C., Crf 263/1a)

Anv.: Cabeza de Roma a la der., con casco alado. Detrás de la cabeza ROMA (ascendente). Bajo la barbilla X (cruzada).
Rev.: M METELLVS Q F alrededor de un escudo macedonico redondo decorado con cabezas de elefantes. Todo dentro de corona de laurel.



Imagen (5)
(Denario de M. Metellus Q. f. Hacia el 127 a.C., Crf 263/1b)

Anv.: Cabeza de Roma a la der., con casco alado. Detrás de la cabeza ROMA (descendente). Bajo la barbilla X (cruzada).
Rev.: M METELLVS Q F alrededor de un escudo macedonico redondo decorado con cabezas de elefantes. Todo dentro de corona de laurel.



Otras variedades:


Imitaciones Barbaras:

Imagen (6)

(Denario serrado. Geto-Dacio. Imitación Barbara. Tipo Híbrido)



Peso: 4´53 g.
Diámetro: 20 mm.
Eje de cuños: 11 h.
Año de acuñación: Después del 79 a.C.
Procedencia: RBW Colección. Ex Phillip Davis Colección (Gemini IX, 8 Enero 2012), lote 674.


Anv.: Tipo 263/1. Tipo de M. Caecillius Metellus.
Rev.: Tipo 382/1. Tipo de C. Navius Balbus. Jinete conduciendo cuadriga a la derecha. El prototipo muestra una triga, pero un cuarto caballo fue añadido por el grabador.



Imagen (7)

(Denario. Imitación Barbara. Tipo Híbrido)

Peso: 4´56 g.
Diámetro:.
Eje de cuños:.
Año de acuñación: Después del 81 a.C.
Procedencia: Ex Phillip Davis Colección. Ex BH-II. Davis A, II; website M139.


Anv.: Tipo 263/1a. Tipo de M. Caecillius Metellus.
Rev.: Tipo 366/1. Tipo de C. Annius y L. FabiusHispaniensis. Victoria en cuadriga a la derecha. Leyenda en exergo.En la cuadriga está desaparecido el cuarto caballo.




Denarios Incusos
Imagen (8)

(Denario incuso de M. Metellus Q. f. Hacia el 127 a.C., Crf 263/1b)

Peso: 3´45 g.


Anv.: Cabeza de Roma a la der., con casco alado. Detrás de la cabeza ROMA (descendente). Bajo la barbilla X (cruzada).
Rev.: Mismo tipo que el anverso, pero en incuso.


Imagen (9)

(Denario incuso de M. Metellus Q. f. Hacia el 127 a.C., Crf 263/1b)

Diámetro: 19 mm.
Peso: 3´78 g.


Anv.: Cabeza de Roma a la der., con casco alado. Detrás de la cabeza ROMA (descendente). Bajo la barbilla X (cruzada).Cuño roto o abierto
Rev.: Mismo tipo que el anverso, pero en incuso.


Similitudes con otros denarios:


El motivo del anverso está presente con idéntica simbología en los denarios de C. Servilius Vatia y Q. Fabius Maximus, acuñados el mismo año que nuestro denario y con referencias (Crf 264/1 y Crf 265/1).

Imagen (10)

(Denario de C. Servilius Vatia. Hacia el 127 a.C., Crf 264/1)

Anv.: Cabeza de Roma a la der., con casco alado. Debajo de la cabeza ROMA. Bajo la barbilla X (cruzada), detras lituus.
Rev.: Batalla a caballo entre dos guerreros; el escudo del jinete de la derecha lleva inscrita una M. En exergo C • SERVEIL.



Imagen (11)

(Denario de Q.Fabius Maximus. Hacia el 127 a.C., Crf 265/1a)

Anv.: Cabeza de Roma a la der., con casco alado. Detrás de la cabeza ROMA (descendente). Bajo la barbilla X (cruzada), delante Q. MAX.
Rev.: Cornucopia llena de frutos, con dos racimos de uvas sobresaliendo, superpuesta sobre rayos centrales en forma de aspa; todo dentro de una guirnalda de espigas de cebada, espigas de trigo y frutas variadas.



La característica más significativa de estos dos denarios junto con el de Caecilius Metellus, es que aparte de que son estilísticamente iguales, ambos incluyen una estrella en la parte posterior del casco (en el cubrenucas), cosa que no ocurre en otros denarios acuñados anterior y posteriormente.



El motivo del reverso está presente exactamente igual, y con la misma simbología en un denario de M. Caecilius Metellus Q.f., acuñado hacia el 82 - 80 a.C., al parecer por un sobrino de nuestro monetario, y con referencia Crf 369/1. Según Crawford, se trataría de una restauración en tiempos de Sila.

Imagen (12)

(Denario de M. Caecilius Metellus Q. f.. Hacia el 82-80 a.C., Crf 369/1)

Anv.: Busto laureado de Apolo a derecha, el pelo sujeto con una banda, detrás ROMA, bajo la barbilla X (cruzada).
Rev.: Escudo macedónico con la cabeza de un elefante en el centro. Alrededor la leyenda M. METELLVS Q.F. (Marcus METELLVS Quinti Filius). Borde de corona de laurel.



No volvemos a encontrar la misma simbología del reverso en ningún otro denario, aunque la representación del elefante estará presente en la gran mayoría de las acuñaciones de la familia Caecilia.






Anexos:


Anexo I. Lex Villia annalis:

La Lex Villia annalis o Ley Villia annalis fue una ley promulgada en el 180 a.C. por el tribuno de la plebe Lucius Villius: La ley establecía por primera vez, para evitar las carreras políticas excesivamente rápidas, las edades mínimas requeridas para los diferentes magistrados romanos y el intervalo necesario de diez años entre dos magistraturas de consulado para repetir.

Para los aedilis curulis (aedilitas), la edad mínima fijada era de 36 años, 39 para los Praetores (praetura), 42 para los cónsules (consul), con un período de dos años entre cada magistratura.

Fijaba el orden en que un ciudadano romano podía encadenar la carrera (cursus honorum) de magistraturas:
En orden jerárquico descendente, eran:

• La censura
• El consulado
• La pretura
• La edilidad
• La cuestura

Habitualmente, entre la cuestura y la pretura, se pasaba por ser tribuno de la plebe o edil.

Fue rechazada por Cayo Servilio Gémino en el 202 a.C. y por Cayo Mario en el 107 a.C.. Sila la modificó en el 79 a.C., después de su nombramiento como dictador.







Anexo II. Miembros de la Gens Caecilia:


Una relación de sus miembros agrupándolos por su cognomen se muestra a continuación:



Caecilii Metelli

• Gaius Caecilius (Metellus), abuelo de Lucius Caecilius Metellus, el consul del 251 a.C., y quizas el padre de Lucius Caecilius Metellus Denter, consul en 284.
• Lucius Caecilius (C. f.) Metellus Denter, consul en 284 y praetor en 283 a.C., asesinado en la batalla contra los Senones.
• Lucius Caecilius L. f. C. n. Metellus, consul en 251 y 247 aC., durante la Primera Guerra Púnica y después Pontifex Maximus (13).
• Lucius Caecilius L. f. L. n. Metellus, quaestor en 214 aC., fue degradado a un aerarius por los censores por proponer abandonar Italia y establecer una nueva colonia después de la Batalla de Cannae. Sin embargo, fue elegido tribuno de la plebe el 213 y procesó a los censores (14) (15) (16).
• Quintus Caecilius L. f. L. n. Metellus, consul en 206 aC., durante la Segunda Guerra Púnica.
• Marcus Caecilius L. f. L. n. Metellus, praetor urbanus en 206 aC.
• Quintus Caecilius Q. f. L. n. Metellus, sobrenombrado Macedonicus, triunfó sobre Andriscus, y llegó a ser consul en 143 aC., y censor en 131.
• Lucius Caecilius Q. f. L. n. Metellus, sobrenombrado Calvus, consul en 142 aC.
• Quintus Caecilius Q. f. Q. n. Metellus, consul en 123 y censor en 120 aC., conquistó las Islas Baleares, recibiendo el sobrenombre de Balearicus, y fundó algunas ciudades ahí.
• Lucius Caecilius L. f. Q. n. Metellus, sobrenombrado Delmaticus, consul en 119, triunfó sobre losDalmatas, y más tarde llegó a ser Pontifex Maximus.
• Lucius Caecilius Q. f. Q. n. Metellus, sobrenombrado Diadematus, consul en 117 aC., y censor en 115 aC (17).
• Marcus Caecilius Q. f. Q. n. Metellus. Triumvir Monetalis en el 127 (El Magistrado de nuestro denario), consul en 115 aC, triunfó sobre los habitantes de Sardinia (Cerdeña).
• Gaius Caecilius Q. f. Q. n. Metellus, sobrenombrado Caprarius. Triumvir Monetalis en el 125, consul en 113 y censor en 102 aC., triunfó sobre los Tracios.
• Caecilia Q. f. Q. n. Metella, casada con Gaius Servilius Vatia.
• Caecilia Q. f. Q. n. Metella, casada con Publius Cornelius Scipio Nasica Serapio.
• Quintus Caecilius L. f. Q. n. Metellus, sobrenombrado Numidicus, consul en 109 y censor en 102 aC., triunfó sobre Jugurtha; expulsado del Senado y exiliado por Lucius Appuleius Saturninus, y no fue mencionado durante dos años.
• Caecilia L. f. Q. n. Metella, esposa de Lucius Licinius Lucullus, y madre del joven Lucullus, el conquistador de Mithridates. Ella tuvo la reputación de no saber tomar decisiones (18).
• Quintus Caecilius Q. f. Q. n. Metellus, sobrenombrado Nepos, consul en 98 aC.
• Quintus Caecilius (L.? f.) Q. n. Metellus, sobrenombrado Celer, un orador mediocre, probablemente tribuno de la plebe en 90 aC. y quizás aedile en 88 (19) (20).
• Caecilia Q. f. Q. n. Metella, casada con Appius Claudius Pulcher, consul en el 79 aC.
• Caecilia L. f. L. n. Metella, casada primero con Marcus Aemilius Scaurus, consul en 115 aC, y posteriormente con Lucius Cornelius Sulla, el dictador.
• Quintus Caecilius Q. f. L. n. Metellus, sobrenombrado Pius, uno de los más exitosos generales de Sulla, consul en 80 aC., y más tarde Pontifex Maximus.
• Gaius Caecilius Metellus, un joven senador hacia el 80 aC. (21).
• Quintus Caecilius Metellus, sobrenombrado Creticus, consul en 69 aC., triunfó sobre los Cretenses.
• Lucius Caecilius Metellus, consul en 68 aC., murió al comienzo de su año consular.
• Marcus Caecilius Metellus, praetor en 69 aC.
• Quintus Caecilius Metellus Creticus, quizas quaestor hacia 60 aC., con Gaius Trebonius (22) (23).
• Quintus Caecilius Q. f. (L.? n.) Metellus Celer, consul en 60 aC.
• Marcus Caecilius (M. f.) Metellus, mencionado por Ciceron in 60 aC. (24).
• Caecilia Q. f. Q. n. Metella, hija de Metellus Celer.
• Quintus Caecilius Q. f. Q. n. Metellus Nepos, consul en 57 aC.
• Quintus Caecilius Q. f. Q. n. Metellus Pius Scipio, el hijo de Publius Cornelius Scipio Nasica, adoptado por Metellus Pius; designado consul suffectus en las calendas de Sextilis (Agosto. Ver Anexo III) en 52 aC., y un partidario de Pompeius.
• Lucius Caecilius (L. f.) Metellus, tribuno de la plebe en 49 aC., se opuso al intento de César de tomar posesión del tesoro sagrado (25) (26) (27) (28) (29) (30).
• Quintus Caecilius (Q. f. Q. n.) Metellus Creticus Silanus, consul en el 7 dC. (31) (32).


Caecilii Dentri

• Lucius Caecilius Denter, praetor en 182 aC., obtubo el gobierno de la provincia de Sicilia (33).
• Marcus Caecilius Denter, uno de los embajadores enviados para inspeccionar los asuntos de Perseus de Macedonia en 173 aC.; y a Alexandria para renovar el tratado de amistad con Ptolemaeus (34).


Caecilii Cornuti

• Marcus Caecilius Cornutus, praetor antes del 90 aC., luego legado en el 89 y el 88 durante la Guerra Marsica. El escapó a las purgas de Marius en el 87 a través de una artimaña de sus esclavos, que lo hicíeron pasar por muerto, antes de llevarlo a Galia (35) (36).
• Gaius Caecilius Cornutus, tribuno de la plebe en el 61 aC., praetor en el 57, y promagistrado al año siguiente en Bithynia y el Pontus. El ayudó a Cicero a retornar de su exilio durante el ejercicio de su pretura, quien cariñosamente lo llamó un "cuasi-Cato" por sus ideas Optimate. Probablemente fue el historiador Cornutus, conocido por sólo tres fragmentos, que tratan sobre la Guerra Civil entre Caesar y Pompey (37) (38) (39).
• Marcus Caecilius Cornutus, praetor urbanus en 43 aC., se suicidó cuando Octavio se apoderó de Roma después de la Batalla de Mutina (40).
• Marcus Caecilius M. f. Cornutus, un miembro del Colegio de los Arvales en 21–20 aC., pero quizas más pronto, en el 29, cuando Augustus reestableció el Colegio (41). Los arvales o hermanos arvales fueron una cofradía sacerdotal romana cuyos orígenes remontaban a la época de la fundación de la ciudad (siglo VIII a.C.). Estuvo compuesta inicialmente por doce flamines consagrados al culto de Dea Dia, divinidad romana arcaica protectora de la agricultura y las cosechas, más tarde identificada con la diosa Ceres. Etimológicamente, la voz «arval» derivaba de arvum o aruum que quiere decir tierra trabajada
• Marcus Caecilius M. f. M. n. Cornutus, sucedió a su padre como Arval. El fue de rango Pretoriano, durante el reinado de Tiberio. Fué injustamente acusado de estar en relación con un complot contra el Emperador, y puso fin a su propia vida en el 24 dC. (42) (43).


Otros

• Gaia Caecilia, la legendaria personificación de la matrona Romana, frecuentemente equiparada con Tanaquil, la esposa de Tarquinius Priscus, el quinto rey de Roma (44).
• Quintus Caecilius, tribuno de la plebe en 439 aC. (45).
• Statius Caecilius, un poeta cómico de principios del S II aC.
• Quintus Caecilius Niger, un Siciliano, quaestor de Verres durante su etapa administrativa de Sicilia. Luchó con Cicerón por el enjuiciamiento de Verres, pretendiendo ser el enemigo de su antiguo maestro, pero en realidad deseando privar a los sicilianos de la defensa de Cicerón. El discurso Divinatio in Caecilium de Cicerón se pronunció contra este Cecilius cuando los judices (jueces) tuvieron que decidir cuál debía ser procesado. Divinatio in Caecilium, fue el discurso contra Quintus Caecilius en el proceso de elección de un fiscal de Cayo Verres (70 a. C.). Cicerón afirmaba que él, en lugar de Q. Cecilius, sería el mejor fiscal de Verres, el magistrado romano conocido por su mal gobierno de Sicilia (46).
• Lucius Caecilius Rufus, medio hermano de Publius Cornelius Sulla, fue tribuno de la plebe en 63 aC, y propuso a Sulla y Publius Autronius Paetus, para el consulado. Este último había sido elegido consul para el 66, pero fue acusado de soborno y condenado, y Rufus propuso que se debería habilitar a este último y permitirsele optar de nuevo al rango consular. Sin embargo, Sulla lo convenció de retirar la propuesta. Rufus fue un partidario de Cicerón y del Partido Aristocrático, y se opuso a la reforma agraria. Siendo pretor en el 57, propuso el llamamiento de Cicerón, en el destierro, incurriendo en la ira de Publius Clodius Pulcher (47) (48).
• Quintus Caecilius, un eques, asesinado por su cuñado, Catiline, en tiempos de Sulla (49) (50).
• Quintus Caecilius, un eques, quien se hizo rico como prestamista, murió en el 57 aC, dejando su fortuna a su sobrino, Titus Pomponius Atticus (51) (52).
• Quintus Caecilius Bassus, un eques, y partidario de Pompeius, fue praetor en el 46 aC.
• Titus Caecilius, primus pilus en el ejercito de Lucius Afranius, muerto en la Batalla de Ilerda en 49 aC. (53).
• Caecilia, esposa del joven Publius Cornelius Lentulus Spinther, quien se divorció de ella en el 45 aC. (54).
• (Caecilius) Bucilianus, un hermano de Brutus y Cassius, fue junto con sus hermanos, uno de los integrantes de la conspiración contra Caesar. En el fatídico día, Buciliano hirió a César en la espalda. Probablemente fue un Bucilius adoptado por un Caecilius (55) (56) (57) (58).
• Caecilius, uno de los conspiradores cntra Caesar, junto con su hermano, Bucilianus (55).
• Caecilia, la hija de Titus Pomponius Atticus, casad con Marcus Vipsanius Agrippa.
• Quintus Caecilius Epirota, un gramático, y liberto de Titus Pomponius Atticus.
• Titus Caecilius Eutychides, un liberto de Titus Pomponius Atticus, posteriormente adoptado por Quintus Caecilius (59).
• Caecilius Calactinus, un Retórico griego judío en Rome en la época de Augustus.
• Caecilius Bion, un escritor sobre las propiedades de las plantas medicinales, usadas por Plinio el Viejo (60).
• Lucius Caecilius Jucundus, un banquero de Pompeii durante el primer siglo dC.
• Quintus Caecilius L. f. Jucundus, hijo mayor del banquero Pompeyano.
• Sextus Caecilius L. f. Jucundus Metellus, hijo menor del banquero Pompeyano.
• Caecilius de Elvira, o Santa Caecilius, fundador tradicional de la Archidiocesis de Granada hacia el 64 dC.
• Gnaeus Caecilius Simplex, nombrado consul suffectus por el emperador Vitellius en el 69 dC. (61) (62).
• Caecilius Rufinus, expulsado del Senado por Domitianus porque el bailó (63) (64).
• Caecilius Clemens, un notario en Egipto mencionado entre el 86 y 100 dC. en cuatro papiros, (Papyrus Oxyrhynchus 241 y 581).
• Caecilius Classicus, proconsul de Hispania Baetica del 97 al 98 dC., fue procesado por corrupción, pero murió antes de que pudiera ser juzgado (65).
• Aulus Caecilius Faustinus, consul suffectus en 99 dC.
• Gaius Caecilius, abuelo del escritor y estadista "Plinio el Joven".
• Lucius Caecilius Cilo, padre del escritor y estadista "Plinio el Joven".
• Gaius Plinius Caecilius Secundus, o "Plinio el Joven", un escritor y estadista durante el final de siglo I y principios del II. El fue un miembro de la gens Caecilia de nacimiento, pero fue adoptado por su tio maternoEl erudito Gaius Plinius Secundus, o "Plinio el Viejo", y cambió su nombre en consecuencia.
• Quintus Caecilius Redditus, un eques, fue governador of Mauretania Tingitana del 120 al 122 dC., y más tarde de Noricum.
• Quintus Caecilius Marcellus Dentilianus, consul suffectus alrededor del 150 dC. (66).
• Gaius Caecilius Salvianus, vice prefecto del Egipto Romano, quien llegaría a ser governador in 176 tras la ejecución del rebelde Gaius Calvisius Statianus.
• Sextus Caecilius, un jurista, quién pudiera quizas ser Sextus Caecilius Africanus.
• Sextus Caecilius Africanus, un jurista durante la última mitad del Siglo Segundo.
• Caecilius, un escritor en el arte de la pesca (67).
• Caecilia, or Saint Cecilia, una semi-legendaria matrona de Roma, y Cristiana, martir bajo Alexander Severus, hacia el 230 dC. Teorias modernas, afirman que ella fue ejecutada durante el reinado de Marcus Aurelius.
• Caecilia Paulina, emperatriz Romana durante la Crisis del III Siglo. Fue la mujer de Maximinus el Tracio, y madre de Gaius Julius Verus Maximus. Ella probablemente murió en el 236, y Maximinus la deificó ese año. Casi nada es conocido sobre ella, ya que la mayoría de las obras que tratan del reinado de Maximino se han perdido.
• Caecilius Natalis, la persona que mantirne la causa del paganismo en el dialogo de Marcus Minucius Felix, titulado Octavius (68) (69).
• Thascius Caecilius Cyprianus, un filósofo cristiano, que llegó a ser obispo de Carthage, fue martirizado,y santificado como San Cipriano.
• Lucius Caecilius Firmianus Lactantius, un autor cristiano y consejero del emperador Constantine el Grande.





Anexo III

Sextilis ("sexto") o mensis Sextilis era el nombre latino de lo que originalmente era el sexto mes en el calendario romano, cuando marzo (Martius, "Mars, mes de Marte") era el primero de diez meses en el año. Después de la reforma del calendario que produjo un año de doce meses, Sextilis se convirtió en el octavo mes, pero mantuvo su nombre.
Fue rebautizado como Augustus (agosto) en el año 8 a. C. en honor al primer emperador romano, Augusto. Sextilis siguió a Quinctilis, que pasó a llamarse Julius (julio) después de Julio César, y precedió a septiembre (de septem, "siete"), que originalmente era el séptimo mes.



Referencias:


Referencias Bibliográficas:

(1) Veleyo Paterculo, Historia romana, 1, 11; 2, 8.
(2) Eutropio, Breviario, 4, 25.
(3) Dictionary of Greek and Roman Biography and Mythology, vol. I, p. 526 ("Caecilia Gens").
(4) Livy, iv. 7.
(5) Festus, s. v. Caeculus.
(6) Servius, vii. 678.
(7) Solinus, ii. 9.
(8) Hartung, Die Religion der Römer, vol. i, pp. 88 ff.
(9) Klausen, Aeneas und die Penaten, pp. 761 ff.
(10) Crawford, Roman Republican Coinage, pp. 287, 288, 292, 293, 387, 388, 390, 471.
(11) Velleio Patercolo, Historiae romanae ad M. Vinicium libri duo, Lib I, 11.
(12) Polibio i 40,6-16, con comentario de FW Walbank. Comparar la cabeza del elefante en un tetradracma acuñado en Gortyn por Metellus Creticus (BV Head HN2, 467). Si la rama sostenida por la diosa en la biga pudiera identificarse con seguridad como olivo, la diosa sería la Paz; pero ella pudria ser Juno Regina, sosteniendo una rama de laurel (for el templo de Juno Regina, construido por Metelo Macedonico, ver SB Platner y T. Ashby, TDAR, 304).
(13) Polybius, i. 39, 40.
(14) Livy, xxiv. 18, 43.
(15) Valerius Maximus, ii. 9. § 7
(16) Broughton, vol. I, pp. 260, 261 (note 2), 264.
(17) Broughton, vol. I, pp. 531–533 (note 1).
(18) RE III.1 (1897), col. 1234 ('Caecilius 132').
(19) RE, vol. III (1), col. 1208; supplement III, col. 222 (Caecilius 85).
(20) Broughton, vol. II, pp. 26, 30 (note 7), 41, 45 (note 5); vol. III, p. 37.
(21) Waterfield, Plutarch: Roman Lives, p. 481.
(22) Drumann, Geschichte Roms, ii. 57.
(23) Cicero, Epistulae ad Familiares, xv. 21. § 2.
(24) Cicero, Epistulae ad Atticum, ii. 1. § 1.
(25) Plutarch, "The Life of Caesar", 35, "The Life of Pompeius", 62.
(26) Cassius Dio, xli. 17.
(27) Appian, Bellum Civile, ii. 41.
(28) Caesar, De Bello Civili, i. 33.
(29) Lucan, iii. 114 ff.
(30) Cicero, Epistulae ad Atticum, x. 4, 8.
(31) Cassius Dio, lv. 30.
(32) Fasti Capitolini, AE 1927, 101; 1940, 59, 60.
(33) Livy, xxxix. 56, xl. 1.
(34) Livy, xlii. 6.
(35) RE, vol. iii.1, col. 1200; supplement i, col. 267 (Caecilius 44).
(36) Broughton, vol. II, pp. 26, 30 (note 2), 31 (note 13), 36, 43, 45 (note 11).
(37) Cicero, Epistulae ad Atticum, i. 14.
(38) Broughton, vol. II, pp. 179, 200, 210.
(39) B. M. Levick in Cornell, Fragments, vol. I, pp. 426–428; vol. II, pp. 848–851; vol. III, p. 519. Levick writes that Marcus Caecilius Cornutus, the Arval of 21 BC is another, but less likely possibility.
(40) Broughton, vol. II, p. 338.
(41) Rüpke, Fasti Sacerdotum, pp. 578, 579.
(42) Tacitus, Annales, iv. 28.
(43) Rüpke, Fasti Sacerdotum, p. 579.
(44) Pliny the Elder, vii. 74.
(45) Livy, iv. 16.
(46) Cicero, Divinatio in Caecilium.
(47) Cicero, Pro Sulla, 22, 23; Post Reditum in Senatu, 9; Pro Milone 14; Epistulae ad Quintum Fratrem, iii. 3. § 2.
(48) Asconius Pedianus, In Ciceronis Pro Milone, p. 48 (ed. Orelli).
(49) Quintus Tullius Cicero, De Petitione Consulatus, 2.
(50) Asconius Pedianus, In Ciceronis In Toga Candida, 84 (ed. Orelli).
(51) Cornelius Nepos, The Life of Atticus, 5.
(52) Cicero, Epistulae ad Atticum, i. 1, 12, ii. 19, 20, iii. 20.
(53) Caesar, De Bello Civili, i. 46.
(54) Cicero, Epistulae ad Atticum, xi. 23, xii. 52, xiii. 7.
(55) Appian, Bellum Civile, ii. 113, 117.
(56) Cicero, Epistulae ad Atticum, xv. 17, xvi. 4.
(57) Drumann, Geschichte Roms, vol. iii, 2nd ed. (ed. P. Groebe, 1906), pp. 632, 633
(58) Shackleton Bailey, Two Studies in Roman Nomenclature, p. 105.
(59) Cicero, Epistulae ad Atticum, iv. 15.
(60) Pliny the Elder, xxviii. 57.
(61) Tacitus, Historiae, ii. 60, iii. 68.
(62) Cassius Dio, lxv. 17.
(63) Cassius Dio, lxvii. 13.
(64) Suetonius, "The Life of Domitian", 8.
(65) Pliny the Younger, Epistulae, iii. 8.
(66) Alföldy, Konsulat und Senatorenstand unter der Antoninen, pp. 202 ff.
(67) Athenaeus, Deipnosophistae, i. 13.
(68) Minucius Felix, Octavius.
(69) Bähr, Die Christlich-Römische Theologie, § 19.




Referencias Fotográficas:

(1) Acsearch.info.
(2) Acsearch.info
(3) British Museum.
(4) Crf on line.
(5) Denarios.org.
(6) Crf on line.
(7) Denarios.org.
(8) Crf on line.
(9) Crf on line.
(10) Crf on line.
(11) Crf on line.
(12) Crf on line.




Bibliografía:

* Roman Republican Coinage. (M. H. Crawford) - Vol I pg. 289, pgs. 61, 63, 64 y 81.
* Catálogo General de la Moneda Romana (Saúl Domingo), pg. 96.
* Wildwinds. Lista de algunos ejemplos de este tipo de denario.
* Wikipedia (Diferentes páginas, fechas y personajes)
* Diccionario de la biografía y de la mitología griega y romana (William Smith).




Sitios Web:

http://www.forumancientcoins.com
http://www.tesorillo.com/
http://www.acsearch.info
http://www.wildwinds.com/coins/rsc/caecilia/t.html
http://davy.potdevin.free.fr/Site/crawford3-2.html
http://www.cgb.fr/
http://www.denarios.org/
http://www.perseus.tufts.edu/hopper/ (Perseus Digital Library)
https://en.wikipedia.org/wiki/Caecilia_gens

Re: Denario de la República. Caecilia. Craw 263/1a

Publicado: 06/Nov/2021 12:05
por Rosae
Excelente comentario, compañero. Da gusto ver que todavía hay coleccionistas con esa pasión por es estudio de sus piezas, sobre todo cuando nos ha tocado vivir una época en que, creo, prima el inversor frente al numismático, habida cuenta de los precios que se pagan por piezas corrientes. Enhorabuena!

He aquí mi ejemplar de Craw 263-1b:

Imagen

Re: Denario de la República. Caecilia. Craw 263/1a

Publicado: 08/Nov/2021 22:47
por scipio
Magnífico artículo Atilio, como siempre. Bonito denario que falta en mi colección, a ver si le echo el guante a uno. :-D

Re: Denario de la República. Caecilia. Craw 263/1a

Publicado: 11/Dic/2021 17:16
por Atilio
Gracias por vuestros comentarios Rosae y Scipio.
Tu denario Rosae tiene muy buen aspecto y me gusta.
Saludos Scipio, este es un denario relativamente habitual y lo podrás conseguir con cierta facilidad, siempre que haya pasta para adquirirlo. Sólo es cuestión de paciencia.
Me alegro que mi artículo os guste. De momento el ánimo no ha decaido y sigo trabajando en otro.
Saludos para todos.