Denario de la República. Calpurnia y Servilia. Craw 330/1b

Responder
Avatar de Usuario
Atilio
Tribuno
Tribuno
Mensajes: 551
Registrado: 31/Dic/2013 00:46

Denario de la República. Calpurnia y Servilia. Craw 330/1b

Mensaje por Atilio »

Gens: Calpurnia y Servilia. Denario de Ag (Parte 1)

Imagen

Magistrados: L. Calpurnius Piso Caesoninus y Q. Servilius Caepio

Bibliografía:
Craw 330/1b (pgs. 330, 72, 616); Cal 302; Syd 603a; FFC 227; Babelon Calpurnia 5a, Servilia 12; BMCRR Roma 1128; Sear5 #210; Saúl Domingo Nº 98, pg. 100.

Anverso de la moneda:
Cabeza laureada de Saturno a la derecha. Detrás, un harpa (espada corta) o guadaña. Encima de la cabeza, detrás, símbolo o marca de control en forma de creciente. Rodeando la parte inferior de la cabeza figuran las letras PISO - CAEPIO • Q (Quaestores). Borde de puntos.


Reverso de la moneda:
Los dos cuestores (magistrados fiscales), sentados en su escaño (subsellium), cara a cara entre dos espigas de trigo. En el Exergo: AD• FRV•EMV / EX• S• C.
(AD FRVmentum EMVndum / EX Senatus Consulto). Borde de puntos.


Ceca y año:
Esta moneda se acuña previsiblemente en Roma, en el año 100 a.C. (654 a.u.c.), según Crawford.
H. B. Mattingly ha argumentado que Caepio fue Quaestor, y que su denario fue acuñado entre el 100 – 99, y no en el 101 – 100. (En los apartados de Hechos Históricos y en Consideraciones, se hace una referencia más detallada al respecto).

Peso y medidas:

Peso: 3´91 g; Medidas: 17´8 x 18´5 mm; Eje de cuños: 7 h



Los acuñadores:

La leyenda de este denario menciona los nombres de los dos magistrados que intervinieron en la acuñación, pero no menciona el puesto que ocuparon. Estos magistrados fueron L. Calpurnius Piso Caesoninus y Q. Servilius Caepio.


Lucius Calpurnius Piso Caesoninus no tuvo una carrera distinguida. Sería Questor Ostiensis en el momento de acuñación de este denario, y Pretor en el 90. Fue probablemente el propietario de una fábrica de armas en Roma durante la guerra social (90-88 a.C.). Autor de la Lex Calpurnia, que ofrecía la ciudadanía a determinadas categorías de aliados italianos.
Casó con Calvencia, perteneciente a una acaudalada familia de Placencia. Su hijo L.Calpurnius L.f.L.n. Men. Piso Caesoninus (Cónsul en el 58 a.C.), fue el suegro de Julio Cesar.

Quintus Servilius Caepio fue un político y militar romano. Comenzó su carrera como Quaestor Urbanus y a la par Magistrado Monetario en el 100 a.C.. Fue elegido Pretor en el 91 a.C.. Luchó por Roma durante las Guerras Marsas o Guerra Social (Rebelión itálica contra Roma entre 91-88 a.C.). Su padre fue Quinto Servilio Q.f. Cn.n. Cepión, que fue cónsul en el 106 a.C. y participó en las guerras Cimbrias contra los germanos. En su año consular, Quinto Servilio Cepión condujo a su ejército que fue mayormente aniquilado en la Batalla de Arausio (105 a.C.).
Cepión se casó con Livia, hermana de Marco Livio Druso. Livia le dio tres niños: Servilia, la amante de Julio César, madre de Marco Junio Bruto y suegra de Cayo Casio Longino; otra hija, también llamada Servilia; y un hijo, Quinto Servilio Cepión. Se divorció de Livia tras una disputa política y personal con Druso. Livia más tarde se casó con Marco Porcio Catón y tuvieron a Marco Porcio Catón el Joven, que sería más adelante el más inflexible y fanático oponente de César.
Cepión se volvió un ferviente oponente de Druso y sus leyes que trataban de dar la total ciudadanía a los itálicos. Plinio el Viejo dijo que la disputa entre ellos comenzó por un anillo de oro. Cepión, se rumoreaba, incluso estuvo implicado en el asesinato de Druso.
Durante la guerra de los aliados o mársica, después de la muerte de Rutilio Lupo y de que Sexto Julio César fuera llamado a Roma por el Senado, se encomendó el mando del ejército romano a Mario y a Cepión. Quinto Popedio Silón, líder de los Itálicos, siendo enemigo de Cepión mucho tiempo atrás, fingió ser desertor de las filas de los itálicos, se presentó ante él acompañándolo dos jovencitos vestidos de púrpura como rehenes (supuestamente hijos de Silón) y le propuso entregarle a su ejército si a toda prisa le acompañaba con el suyo. Se desconoce qué argumentos empleó Silón para convencer a Servilio Cepión, pero el hecho es que al llegar al lugar señalado (Ásculo), le cogieron a él y a buena parte de los suyos, matándolos a todos y cortando la cabeza de Servilio Cepión (1) (2).



GENS (de los Magistrados)

La gens Calpurnia ("Familia Calpurnia") fue una gens plebeya de Roma que aparece en la historia en el siglo III a.C. Aparecen por primera vez en los registros en tiempos de la primera guerra púnica, quizá originarios de Etruria, como oficiales del Ejército romano hasta que a principios del siglo II a. C. escalaron hasta alcanzar el consulado. El primero de sus miembros en obtener el consulado fue Cayo Calpurnio Pisón en el año 180 a.C. En adelante sus consulados fueron muy frecuentes (3). Los Calpurnios Pisones, la principal rama de esta familia (4), se convirtieron en una de las familias más ilustres de la República romana, incluyendo al analista Lucio Calpurnio Pisón Frugi. Dos importantes ejemplos de la legislación republicana, la Lex Calpurnia del año 149 a.C. (5) y la Lex Acilia Calpurnia de 67 a.C. (6), fueron presentadas por miembros de esta familia.

Los Calpurnios pretendían descender de Calpo (en latín, Calpus), tercero de los cuatro hijos de Numa Pompilio, segundo rey de Roma (7), y en consecuencia se encuentra la cabeza de Numa en algunas monedas acuñadas por esta familia (8). Las inscripciones más antiguas en las que aparecen miembros de esta gens proceden de Etruria; los primeros magistrados Calpurnios de la República desarrollaron su actividad en la misma región (9). Sin embargo, otras pruebas indican que los principales Calpurnios sostenían a finales de la República que descendían del sabino Numa Pompilio; y una inscripción de alrededor del año 200 a.C. menciona a Lucio Calpurnio (quizá padre del analista) dedicando un santuario a Feronia cerca de Capena. Forsythe concluye que quizá los Calpurnios procedían del valle medio del Tíber (10).


Praenomen:

Los praenomina usados por los Calpurnios durante la República fueron Cayo (Gayo), Cneo (Gneo), Lucio, Marco y Quinto (11). Otros praenomina que también llevaron, ya en época imperial, fueron Publio (12), Servio (13) y Sexto (14).


Cognomen:
Los cognomina de los Calpurnios bajo la República fueron Bestia, Bíbulo, Flama y Pisón.
Pisón (en latín Piso) fue el apellido de la familia más importante de los Calpurnios. Como muchos otros cognomina, este apellido se relaciona con la agricultura, y procede del verbo pisere o pinsere, que se refiere a moler o triturar el grano (Pisón en el sentido de mortero). La familia surgió de la oscuridad por vez primera durante la segunda guerra púnica, y desde entonces se convirtió en la más distinguida del Estado romano. Conservó su celebridad en tiempos del Imperio, y durante el siglo I d. C. fue segunda solo tras la familia imperial. Muchos de los Pisones llevaron solo este cognomen, pero otros llevaron los agnomina Cesonino (lat., Caesoninus) y Frugi (15).

Agnomen (en plural, agnomina) era un término (sobrenombre) empleado por los antiguos romanos para distinguir una victoria sobresaliente de algún general. Se sumaba entonces al praenomen, nomen, cognomen, y venía a ocupar un cuarto sitio en el nombre.
Uno de los casos más conocidos es el de Publio Cornelio Escipión Africano, que recibió su agnomen debido a su exitosa intervención militar y triunfo sobre los cartagineses comandados por Aníbal, durante la segunda guerra púnica, en el Siglo III a.C. Tal era el grado de honor contenido en el agnomen que muy pocos alcanzaron dicho reconocimiento.”

De otros apellidos de los Calpurnios republicanos, Bestia como su nombre indica se refiere a "un animal irracional". Bíbulo (lat. Bibulus) se traduce como "bebedor", o "sediento", mientras que Flama (Flamma) se refiere a una llama (15) (16).

Una relación detallada de sus miembros se muestra en el Anexo I.


La gens Servilia ("Familia Servilia") fue una familia patricia de la Antigua Roma, célebre durante los primeros años de la República, época en la que pocas gentes aparecen con frecuencia en los Fastos consulares. Luego, continuó dando hombres de influencia estatal en tiempos más tardíos de la República, e incluso en el periodo imperial. El primer miembro de la gens que obtuvo el consulado fue Publio Servilio Prisco Estructo en 495 a. C., y el último que aparece en los Fastos consulares es Quintus Servilius Silanus, en el año 189, por lo que ocuparon una posición prominente en el estado Romano durante casi setecientos años.
Como otras gentes romanas, los Servilii tuvieron su propio sacra, y se cree que emitieron un triens, o moneda de cobre, la cual aumentaba o disminuía de tamaño en el tiempo, según el prestigio de la gens. A pesar de que los Servilii eran originalmente patricios, en la República más tardía también aparecieron Servilii plebeyos (15) (17) (18).
Según la tradición, la gens Servilia fue una de las casas de Alba Longa trasladadas a Roma por Tulio Hostilio, y enroladas por él entre los patricios. Fue consiguientemente, una de las gentes minores. El nomen Servilius es un apellido patronímico, derivado del praenomen Servius (que significa el que mantiene seguro o conserva), los cuales tienen que haber sido llevados por el antepasado de la gens (19) (20).

Praenomen:

Las diferentes ramas de los Servilii usaron diferentes praenomina. Las estirpes más antiguas, usaron los praenomina Publius, Quintus, Spurius y Gaius. Los Servilii Caepiones usaron mayormente Gnaeus y Quintus. Los Servilii Gemini emplearon Gnaeus, Quintus, Publius, Gaius y Marcus.


Cognomen:

Los Servilii fueron divididos en numerosas familias; los cognomina usados bajo la República fueron Ahala, Axilla, Carpio, Casca, Geminus, Glaucia, Globulus Priscus (con el agnomen Fidenas), Rullus, Structus, Tucca y Vatia (con el agnomen Isauricus). Los Structi, Prisci, Ahalae, y Caepiones fueron patricios; Los Gemini originalmente patricios, y más tarde plebeyos; los Vatiae y Cascae plebeyos. Otros cognomina fueron usados durante el Imperio; los únicos encontrados en moneda son los de Ahala, Caepio, Casca y Rullus (21) (22).
El cognomen Structus casi siempre ocurre en conexión con los de Priscus o Ahala. El único Structus que se menciona con este cognomen solo es Spurius Servilius Structus, que fue tribuno consular en 368 a. C. El hecho de que Structus aparezca en dos de las estirpes más antiguos de los Servilii, ninguno de los cuales es claramente anterior al otro, podría indicar que las personas que llevaban este apellido eran ancestros de ambas grandes casas (23).
Los Prisci (antiguos) eran una antigua familia de la gens Servilia, y ocuparon los cargos más altos del estado durante los primeros años de la República. También llevaban el agnomen de Structus, que siempre se agregaba a su nombre en el Fasti, hasta que fue sustituido por el de Fidenas (Fidenae), que fue obtenido por primera vez por Quintus Servilius Priscus Structus, quien tomó la ciudad de Fidenae (antigua ciudad del Lacio, situada aproximadamente a 8 kilómetros al norte de Roma en la Vía Salaria) durante su dictadura, en 435 a.C., y que también fue llevado por sus descendientes (24).
Ahala, de la cual Axilla es simplemente otra forma, es un diminutivo de ala, un ala. Una leyenda popular relata que el nombre se le dio por primera vez a Gaius Servilius Structus, magister equitum en 439 aC, porque escondió el cuchillo con el que mató a Spurius Maelius en su axila (también ala). Sin embargo, este no parece ser el caso, ya que el nombre había sido usado por la familia durante al menos una generación antes de ese evento Ahala, de la cual Axilla es simplemente otra forma, es un diminutivo de ala, un ala. Una leyenda popular relata que el nombre se le dio por primera vez a Gaius Servilius Structus, magister equitum en 439 aC, porque escondió el cuchillo con el que mató a Spurius Maelius en su axila (también ala). Sin embargo, este no parece ser el caso, ya que el nombre había sido usado por la familia durante al menos una generación antes de ese evento (25).
Los cognomina Caepio y Géminus aparecen casi simultáneamente a mediados del siglo III aC, con los cónsules de 253 y 252. Cada uno era nieto de un Cneo Servilio, lo que sugiere que los dos cognomina pertenecían a dos ramas de la misma familia. Caepio, una cebolla, pertenece a una gran clase de cognomina derivados de objetos ordinarios, mientras que Geminus originalmente denotaba un gemelo, y típicamente se le dio al menor de dos hermanos. En una discusión sobre las apariencias, Cicerón menciona a un tal Quintus Servilius Geminus, quien fue frecuentemente confundido con su hermano Publio, el cónsul del 252 a. C. Los Servilii Vatiae ("con las piernas cruzadas") parecen descender de los Gémini (26) (27) (28).

Una relación detallada de sus miembros se muestra en el Anexo II.



En cuanto a los Magistrados Monetarios del año (100 a.C.):
Según Crawford, en ese año hubo cuatro tipos de amonedaciones diferentes, las que figuran con las referencias 327/1; 328/1; 329/1a-d, 2; y 330/1a-b. Esta última que es la que estamos tratando, fue acuñada según la referencia de la leyenda por dos monetarios. Según esto tenemos cinco posibles magistrados monetarios, por lo que resulta un tanto complejo, establecer quienes fueron los III VIRI Monetarii, o si hubo más de tres
Por tanto, los posibles III VIRI Monetarii, en el momento de acuñarse este denario serían:

M. Servilius C.f. M.n. (Crf 327/1)
P. Servilius M.f. Rulli (Crf 328/1)
P. Cornelius Lentulus Marcellinus (Crf 329/1a-d, 2)
L. Calpurnius Piso Caesoninus y Q. Servilius Caepio (Crf 330/1a-b)


Los miembros de la gens Calpurnia que acuñaron denarios (según la datación de Crawford) son:

• Cn Calpurnius Piso? (189/180 aC.) (Crf 153/1)
• Publius Calpurnius Lanarius (133 aC.) (Crf 247/1)
• L. Calpurnius Piso Caesoninus (100 aC.) (Crf 330/1a-b)
• L. Calpurnius Piso Frugi (90/89 aC.) (Crf 340/1-6)
• C. Calpurnius Piso L.f. Frugi (67 aC.) (Crf 408/1a-b)
• M. Calpurnius Piso M.f. Frugi (61 aC.) (Crf 418/1-2)
• Cn. Calpurnius Piso (49/48 aC.) (Crf 446/1)

Los miembros de la gens Servilia que acuñaron denarios (según la datación de Crawford) son:

• Caius Servilius M.f. Augur (136 aC.) (Crf 239/1)
• Caius Serveilius Vatia (127 aC.) (Crf 264/1)
• M. Serveilius C.f. M.n Vatia (100 aC.) (Crf 327/1)
• P. Servilius M.f. Rulli (100 aC.) (Crf 328/1)
• Quintus Servilius Caepio (100 aC.) (Crf 330/1a-b)
• Caius Serveilius Vatia? (82/80 aC.) (Crf 370/1a-b)
• C. Serveilius C.f. (57 aC.) (Crf 423/1)
• Q. Servilius Caepio (M. Iunius) Brutus (54 aC.) (Crf 433/1,2)

(El útimo Monetario en realidad es M. Iunius Brutus, y por un proceso de adopción pasó a ser: Q. Servilius Caepio Brutus


Hechos históricos en el momento de la acuñación de la moneda:

En el año de acuñación de esta moneda (primer año del siglo I a. C.), fueron designados los siguientes Magistrados:

Cónsules:

Caius Marius C.f. C.n. (Sexto Consulado)
Lucius Valerius L.f. L.n. Flacus (Princeps Senatus en el 80 a.C.)


Praetores:

L. Cornelius P.f. L.n. Dolabella ?
Cn. Cornelius Lentulus ? (Cónsul en el 97)
P. Licinius Crassus ? (Cónsul en el 97)
C. Servilius Glaucia
Tremellius ?


Aediles, Curule:

L. Licinius Crassus ? (Cónsul en el 95, Praetor en el 98)
Q. Mucius Scaevola ? (Cónsul en el 95, Praetor en el 98)


Tribunos de la Plebe:

L. Appuleius Saturninus


Quaestores:

L. Cornelius Ser.f. Lentulus ?
L. Calpurnius Piso (Caesonianus)
Q. Servilius Caepio


Promagistrados:

M. Antonius Orator (Cónsul en el 99, Praetor en el 102)
M. Aquillius (Cónsul en el 101)
T. Didius (Cónsul en el 98)


Prefectos:

Q. Calpurnius Q.f. ?

Comisiones especiales (Decenviri agris dandis attribuendis iudicandis):
(Decemviri para emitir juicios sobre las necesidades agrarias)

C. Iulius L.f. Caesar Strabo
C. Iulius C.f. Caesar (Praetor hacia el 91)


Flamens:

L. Valerius Flaccus ? (Cónsul en el 100)
(Postumius) Albinus


Roma
o Manius Aquilius Nepo (Consul en el 101 a.C.), celebra una ovación (forma menor del triunfo romano en la cual se honraba a un general tras una victoria), por sus victorias en la segunda guerra servil.
Probablemente fue hijo de Manio Aquilio cónsul en 129 a.C., un leal seguidor de Cayo Mario. Durante la campaña electoral para el cuarto consulado de Mario, Aquilio quedó como comandante del ejército por si los cimbrios atacaban antes de que Mario pudiese volver para dirigir el ejército en persona.
Como premio por su lealtad, Cayo Mario compartió el consulado con él en 101 a.C. Después del consulado, con Roma azotada por las hambrunas causadas por la revuelta de esclavos de Sicilia, Aquilio fue enviado a aplastarla y restablecer la paz y el suministro de grano a la capital. Aquilio sometió por completo a Atenión y sus rebeldes, y obtuvo una ovación en Roma en el año 100 a.C. (29).

o Cuando Cayo Mario regresó a Roma tras su victoria frente a los cimbrios, se encontró marginado en el Senado por la facción optimate. Mario llegó a un acuerdo con Appuleius Saturninus y con su aliado, Cayo Servilio Glaucia, y estos tres senadores formaron una especie de triunvirato. Saturnino y Glaucia apoyaron la concesión de tierras para los veteranos de Cayo Mario. Con la ayuda del soborno y el asesinato, Mario fue elegido cónsul en 100 a.C. por sexta vez (y quinta consecutiva), Glaucia fue elegido pretor y Saturnino fue elegido tribuno de la plebe por segunda vez. El tribuno de la Plebe Lucius Appuleius Saturninus, presenta una ley para redistribuir la tierra entre los veteranos del ejército (Lex Appuleia agraria). Saturnino sacó adelante la ley agraria, extensión de la aprobada en la provincia romana de África Proconsular. Propuso que todo el territorio al norte del Po, recientemente en posesión de los cimbrios, debería estar disponible para el asentamiento de los veteranos de Cayo Mario, incluidas las tierras que habían sido ocupadas por tribus célticas. Esta ley fue motivo de polémica, ya que estas tierras ya eran propiedad de los campesinos itálicos que habían sido desposeídos de ellas por los cimbrios.

La ley preveía la redistribución de tierras que habían sido tomadas a ciudadanos pobres, y especialmente a los veteranos de Mario (30). Según Aurelio Víctor, Saturnino envió colonos a las provincias romanas de Sicilia, Achaea y Macedonia, empleándose para su compra el tesoro del oro de Tolosa (tesoro proveniente del hipotético saqueo del Templo de Apolo en Delfos), malversado por Quinto Servilio Cepión, cónsul en 106 a. C., padre de Quinto Servilio Cepión. Los itálicos fueron admitidos en estas colonias surgiendo auténticas colonias burguesas, de forma que el derecho de igualdad de los itálicos respecto al de los romanos fue de ese modo parcialmente reconocido. Esta parte del proyecto de ley ofendió a muchos ciudadanos, que no estaban dispuestos a permitir la cesión de estos privilegios.
Apiano escribió que la ley asignó la mayor parte de la redistribución a los aliados italianos (31). Presumiblemente, serían principalmente a los veteranos aliados que habían servido bajo Mario. Saturnino había llevado una proposición, también a favor de Mario, por la que este debería tener autoridad para hacer tres ciudadanos romanos en cada colonia (32) (33).

Otra disposición requería que los senadores prestaran juramento para obedecer la ley dentro de los cinco días y que cualquiera que se negara a hacerlo debería ser expulsado del Senado y pagar una multa de veinte talentos en beneficio del pueblo (34). Todos los senadores juraron defender la ley, excepto Quinto Cecilio Metelo el Numídico, que fue exiliado.

Además Saturnino presentó un proyecto de ley (Lex frumentaria) con el objeto de ganar el apoyo de la plebe: el suministro de grano a un módico precio. El cuestor Quintus Servilius Caepio declaró que el Tesoro no podría soportar el gasto, pero los colegas de Saturnino interpusieron su veto. Saturnino ordenó la continuación de la votación pero Caepio la dispersó mediante la violencia. El Senado declaró nula la reunión y la invalidó, porque se había oído un trueno. Saturnino declaró que para el Senado era mejor permanecer sin hacer nada, de lo contrario el trueno habría sido seguido por una granizada. Los proyectos de ley (leges Appuleiae) fueron finalmente aprobados gracias a la influencia de los veteranos de Cayo Mario.

H. B. Mattingly sostiene que la Lex frumentaria fue votada entre el 5 de diciembre del 100 (después de que Caepio hubiese tomado posesión de su puesto) y el 9 de Diciembre (el último día del segundo tribunado de Saturninus) y rechazada con éxito por Caepio, y que la acuñación de Piso y Caepio fue realizada en el 99 sin hacer referencia a la Lex frumentaria de Saturninus. Así mismo, piensa que la Lex frumentaria de Saturninus fue finalmente aprobada, y que el Senado dejó de oponerse a esta Lex y ordenó a Caepio y Piso que acuñaran este denario para financiarla. Sostiene además, que esta Lex, restauraba el precio que en su día fijaron las leyes propuestas por los Graco. (Este conjunto de leyes, también llamada Lex frumentaria, fue una Propuesta legislativa del año 122 a.C. impulsada por el tribuno de la plebe Graco, Gayo Sempronio, que establecía la distribución de grano a cargo del Estado a un precio fijo inferior al del mercado libre, para todos los ciudadanos de Roma. Los conservadores atacaron violentamente esta ley, acusándola de vaciar las cajas del Estado y de animar a la plebe al ocio).

A finales de este año, Marius se encontró ensombrecido por sus colegas, pues Lucius Appuleius llegó demasiado lejos, no sólo impulsando las medidas populistas, y debido a todos sus excesos, rompió definitivamente con ellos. Saturnino y Glaucia vieron que la única esperanza de mantenerse a salvo era la retención de sus cargos. Saturnino fue elegido por tercera vez tribuno a principios de año (enero del 99 a.C.) y Glaucia, aunque tras la pretura no era elegible hasta pasados dos años, fue candidato al consulado. Marco Antonio Orator fue elegido sin oposición, el otro candidato optimate, Cayo Memmio, que parecía que era el que tenía más posibilidades de éxito, fue golpeado hasta la muerte por los matones a sueldo de Saturnino y Glaucia, mientras que la votación en realidad estaba en curso en el momento en que se lo encontraron (35). Saturnino trató luego de usar la Asamblea Plebeya para reinstaurar la candidatura de Glaucia para el consulado.

Esto produjo una auténtica revolución en el sentimiento político. El Senado se opuso a estas medidas y se desencadenaron las respuestas violentas. A instancias del Senador senior Marcus Scaurus, y mediante la aprobación de un senatus consultum ultimum (último decreto del Senado), una declaración de ley marcial. El Senado declaró al día siguiente a Saturnino y a Glaucia enemigos públicos y ordenó a Marius como Cónsul para que defendiera el Estado y sofocase la revuelta (35). Marius no tuvo más alternativa que obedecer. Saturnino, vencido en una pequeña batalla en el Foro Romano, se refugió con sus seguidores en el Capitolio, al que se cortó el suministro de agua y los sitiados fueron obligados a capitular. Mario, prometiéndoles que perdonaría sus vidas, los trasladó a la Curia Hostilia con la intención de procesarles de acuerdo a la ley, pero los miembros más impetuosos del partido aristocrático, treparon al techo, deshicieron el tejado y cogiendo unas cuantas tejas, mataron a Saturnino y a sus seguidores. Glaucia, que se encerró en una casa, fue sacado a rastras y asesinado. Aunque la Lex Agraria fue aprobada, fue declarada inválida, junto a otras, después de la muerte de Apuleyo Saturnino (33).

Las políticas de Saturnino como tribuno y la respuesta senatorial a ellos marcaron un paso más en la espiral de violencia que conduciría a la caída de la República romana.


o En este año, nacen: 12/13 de Julio Caius Iulius Caesar (Julio Cesar), general y politico romano (murió en el 44 a.C.) y Titus Labienus, noble y militar romano (murió en el 45 a.C.).

o En este año fallece Cornelia (hija de Publio Cornelio Esipión Africano y viuda de Tiberio Graco)






Consideraciones:

La producción de cuños estimada según Crawford para los tipos 1a y 1b de este denario, es de 72 cuños de anverso y 90 cuños del reverso.

En cuanto a la iconografía del anverso, tenemos la cabeza laureada de Saturno a la derecha. Detrás, un harpa (espada corta) o guadaña. Encima de la cabeza, detrás, símbolo o marca de control en forma de creciente. Rodeando la parte inferior de la cabeza figuran las letras PISO - CAEPIO • Q (Quaestores).
Saturno fue un dios mayor de la mitologia romana, uno de los dioses más antiguos, ó mejor dicho, el rey más antiguo de Creta; dios de la agricultura y la cosecha. Fue identificado en la Antigüedad con el dios griego Cronos, el más joven de los Titanes, entremezclándose con frecuencia los mitos de ambos. Aunque Saturno cambió enormemente con el tiempo debido a la influencia de la mitología griega, era también una de las pocas deidades claramente romanas que retuvieron elementos de su función original.

Saturno era representado como un anciano curvado por el peso de los años, con larga y espesa barba blanca, con una hoz en la mano. Es el emblema del tiempo, señala que presidía el tiempo y lo simboliza como algo muy antiguo que todo lo destruye y acaba.

Los griegos consideraban el cielo como el más antiguo de los dioses y le daban el nombre de Urano, homólogo del dios romano Caelus, Caelo o el Cielo. Casado con la diosa romana Terra o Tellus Mater (la Gea griega), tuvieron varios hijos, los Hecatónquiros o Centimanos (gigantes con 100 brazos y 50 cabezas), los Cíclopes y los Titanes. En el antiguo mito registrado por Hesíodo en su Teogonía, Cronos (Saturno) guardaba un intenso rencor contra su padre Urano. Éste se había ganado la enemistad de Gea (Terra), madre de Crono y los demás Titanes, debido a que despues de haberlos engendrado, su padre los arrojó al Tártaro (profundo abismo usado como una mazmorra de sufrimiento y una prisión para los titanes (36). Se encontraba bajo el inframundo), pero fueron rescatados por Cronos, al que ayudaron a derrocar a Urano. Gea creó una gran hoz (harpa) y reunió a Cronos y sus hermanos para convencerlos de que matasen a Urano. Aunque todos los Titanes menos uno tomaron parte activa, Cronos tomó la iniciativa, así que Gea le dio la hoz y le hizo tender una emboscada. Cuando Urano se encontró con Gea, Cronos atacó con la hoz a su padre Urano y lo castró, a continuación le derrocó y volvió a encerrar a los Hecatónquiros y a los Cíclopes en el Tartaro y gobernó durante la mitológica Edad de Oro (Se refiere a la etapa inicial de las edades del hombre en la que vivió en un estado ideal o utopía, cuando la humanidad era pura e inmortal).

Saturno obtuvo de sus hermanos los Titanes el favor de reinar en su lugar pero puso una condición: «Saturno no debía criar hijos». Se casó con Ops (Rea/Cibeles), con quien tuvo varios hijos, pero por causa del pacto que había suscrito con sus hermanos decidía devorarlos. Ops ocultó a Júpiter, a Neptuno y a Plutón y los hizo criar en secreto mostrando solo a su hija Juno. Los Titanes descubrieron el engaño y declararon la guerra a Saturno, quien fue derrotado y encerrado junto con Cibeles en una cárcel. Una vez adulto, Júpiter hizo la guerra a sus tíos los Titanes, derrotándolos y devolvió el imperio del cielo a su padre Saturno (el tiempo). Saturno trató de matar a su hijo Júpiter, pero este le venció y se apoderó del imperio del cielo. Así la dinastía de Saturno y Ops perduró en detrimento de la de los Titanes.
El mito concluye con que Saturno quedó reducido a la condición de simple mortal. Saturno espulsado del cielo vino á la tierra: según la leyenda itálica, emprendió su viaje por mar con rumbo hácia la Hesperia (Italia): arribó en su bajel á la embocadura del Tíber, donde mas tarde Roma fue construida y que recibió el nombre de Latium de la voz latina latere, es decir, ocultarse, porque allí encontró asilo: Dicta fui Latium terra, la ente Deo: leemos en Ovidio. Era Jano rey en aquel tiempo del pais; le hospedó con benevolencia y compartió su trono con él. Saturno dedicado á civilizar los pueblos salvajes de Italia les enseñó el uso de la moneda, las divisiones del año, los principios de la justicia para vivir felices bajo el amparo de las leyes; dió á conocer las reglas de la agricultura; echó los cimientos de Saturnia en el Capitolio y dejó el trono á Fauno. Los Romanos agradecidos á su beneficio, le elevaron al rango de los dioses. Saturno hubiera podido vivir felizmente con su amigo Jano; pero se alió de nuevo con sus hermanos los Titanes contra Júpiter, y fueron vencidos por segunda vez. Saturno entonces marchó á Sicilia en donde murió de pesadumbre.

Su culto tenía lugar en Las Saturnales. Consistían en un festival en honor a Saturno que se celebraba del 17 al 24 de diciembre (antecedente de los actuales carnavales). Este culto fue creado por Jano, el dios de dos cabezas, que había recogido a Saturno cuando fue derrocado por su hijo Júpiter, con el objeto de conmemorar el reinado de Saturno, que fue la Edad de Oro.

Estas fiestas, cuya institución se remontaba a mucho tiempo antes de la fundación de Roma, consistían principalmente en representar la igualdad que reinaba originalmente entre los hombres. Comenzaban el 24 de diciembre de cada año.
Los templos de Saturno en Roma fueron tres: el erigido por Tacio rey de los Sabinos en el monte Capitolino; el consagrado por Tullo Hostilio, y el dedicado por los primeros Cónsules: en uno de estos templos estaba el Tesoro público y el registro ó censo en que se inscribían los nombres de los enviados de las naciones extranjeras.

De los varios sobrenombres de Saturno son:
Aberides. Falcifer, Falciger.
Admonides. Sater, Sator.
Ancylometés. Sterculius, Slercutius.
Bolathen. Vitisator
Chronos, Krodo.

Debido a que en la época de Saturno (es decir, la edad de oro) no se cometían robos, y también se depositaban numerosas leyes. Su estatua estaba sujeta con cadenas de las que no se libraba hasta el mes diciembre, época de la Saturnalia.
Saturno para los Romanos como dios de la agricultura, tiene una hoz en la mano. Le suponían que hubo enseñado á los hombres el modo de cortar y podar los árboles, por cuyo motivo en un mármol citado por Spon se lee: Deo Arvalo Saturno. Con el sobrenombre Falcifer, Falciger, esto es, con la hoz dentada, se le ve en los denarios de la familia Memmia. En los de Piso, de la familia Calpurnia, dicho atributo está á la espalda del dios.
La hoz con la que Saturno mutiló á su padre, compuesta de una hoja estrecha, curva y con filo es diferente de la harpa, con dientes muy agudos y cortantes por la parte cóncava, figurada por lo común en un sable terminado en un gancho. No obstante en una hermosa patera etrusca, Perseo para cortar la cabeza de Medusa está representado con una harpa hecha como la hoz. En una piedra grabada, Mercurio lleva una igual para quitar la cabeza de Argos.
El motivo del anverso según Crawford, representa el dios a cuyo cuidado se colocó el Aerarium.
La cabeza barbuda en el anverso, según Eckhel, es considerada con toda probabilidad la de Saturno; no sólo por la guadaña colocada cerca de él, sino también porque, según Plutarco, los romanos consideraban a Saturno como la deidad que presidía la agricultura y las producciones de la tierra.
Saturno, armado con un instrumento similar, puede verse en monedas de las familias Memmia y Fannia; pero el tipo más indudable de Saturno se encuentra en monedas de la gens Neria.




En cuanto a la iconografía del reverso, tenemos a los dos cuestores, vestidos con toga y sentados en su escaño (subsellium), cara a cara, realizando su trabajo y entre dos espigas de trigo o mazorcas de maíz (según diferentes autores).

En el Exergo: AD• FRV•EMV / EX• S• C (AD. FRVmentum. EMVndum / EX. Senatus. Consulto).
Se ha argumentado que la datación de las primeras monedas romanas sugiere con mucha firmeza que los Censores fueron de alguna manera, responsables de las sucesivas acuñaciones desde el 280 a 225. Desde el 211 en adelante, se cree que la acuñación estuvo efectivamente en manos de tres monetarios elegidos anualmente y que los Censores dejaron de tener esta responsabilidad.

Este denario nos recuerda que los Questores (Piso, como “Quaestor Ostensis” y Caepio, como “Quaestor Vrbanus”), que aparecen en el reverso fueron enviados por el senado como Quaestores, Ad Frumentum Emundum ex Senatus Consulto, (para comprar trigo (o maiz), en obediencia a un decreto del Senado) para distribuirlo entre el pueblo romano, para lo cual se encargaron de acuñar una gran cantidad de denarios para poder sufragarlo.

A mediados del siglo II a.C. el control de los recursos financieros de la República Romana estaba firmemente en manos del Senado (37), y se ejercía a través de los Cuestores. Dado el control senatorial en general, el procedimiento habitual durante la República Romana a partir de este momento con respecto a la cantidad de monedas a producir se puede reconstruir de la siguiente manera. A principios de año, el Senado se reuniría para escuchar estimaciones de ingresos y gastos junto con una declaración sobre el excedente de monedas en mano (38) y para autorizar la producción de la cantidad requerida de monedas (39). Los Cuestores presumiblemente entregarían lingotes a los monetarios y los recibirían posteriormente en forma de moneda (40). A partir de esta acuñación, junto con cualquier otra moneda acuñada que ya estuviera en el aerarium, el Senado podría de vez en cuando autorizar nuevas emisiones de moneda (41).

Pero el año en que sucedió el evento y cuando se acuño exactamente este denario, son puntos aparentemente inciertos. Lo que si parece estar claro, es que ambos acontecieron durante la la guerra de los esclavos en Sicilia, concretamente durante la denominada Segunda Guerra Servil, (Ver Anexo III), pues en esta época se pasó en Roma una época de hambruna, ya que Sicilia era su granero.

Esta moneda es un reconocimiento del Senado a la labor realizada por estos dos personajes.

Dado que los romanos consideraban a Saturno como la deidad que presidía la agricultura y las producciones de la tierra; y desde este punto de vista el anverso y el reverso coinciden admirablemente.
Un reverso similar se exhibe en monedas de plata de Critonius, ediles del pueblo.

Tipos y Variedades:

Para este denario (Crf 330/1b), Crawford menciona un único tipo conocido y dos variantes (1a y 1b). La diferencia entre ambos está únicamente en la marca de control del anverso. En el tipo 1a, la marca de control está debajo del busto de Saturno, y en el 1b está detrás de la cabeza de Saturno, en la parte superior. En ambos casos, las leyendas del anverso, no varían, y tampoco varían lo reversos.

Las marcas de control para estos dos tipos son:

o En 1a los símbolos son: arco, flecha y tridente.
o En 1b los símbolos son: estrella, media luna creciente, liebre y arco de círculo.

Cada símbolo puede tener varios cuños.
scipio
Tribuno
Tribuno
Mensajes: 113
Registrado: 12/Ene/2016 12:42

Re: Denario de la República. Calpurnia y Servilia. Craw 330/1b

Mensaje por scipio »

Excelente artículo Atilio, como siempre, muy completo y didáctico. Nunca había leído que Saturno escondió a sus hijos y que los titanes le declararon la guerra, ¿de donde has sacado esa información?.
Avatar de Usuario
Atilio
Tribuno
Tribuno
Mensajes: 551
Registrado: 31/Dic/2013 00:46

Re: Denario de la República. Calpurnia y Servilia. Craw 330/1b

Mensaje por Atilio »

Hola a todos y en especial a ti scipio.
Es un placer saludarte. Gracias por tus opiniones.
Respecto a lo que me preguntas, esta información la encontré en internet, por ejemplo en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Saturno_(mitolog%C3%ADa)
Aparte de eso, estas informaciones las suelo contrastar con otras fuentes, como por ejemplo:
Diccionario de la biografía y de la mitología griega y romana (William Smith), y si es posible de alguna otra fuente.
En breve subiré la segunda parte y completaré el artículo.
Un saludo.
Avatar de Usuario
Atilio
Tribuno
Tribuno
Mensajes: 551
Registrado: 31/Dic/2013 00:46

Re: Denario de la República. Calpurnia y Servilia. Craw 330/1b

Mensaje por Atilio »

Otras variedades: (Parte 2)

Imitaciones Barbaras:

Imagen (1)
(Denario. Imitación Barbara. Tipo Híbrido. Después del 91 a.C.)


Anv.: Tipo 337/3 (D. Silanus). Cabeza de Roma a la der. Detrás de la cabeza B. Sin leyenda.
Rev.: Tipo 330/1(Caepio y Piso Caesonianus). Dos figura sentadas, anforas a ambos lados. Sin leyenda.


Dimensiones:.
Peso: 3´23 g.
Eje de cuños:.
Origen: Este de Europa.

Referencias: Davis A, II; website M247. Apulum XLIII, 74

Procedencia: Ex Phillip Davis Collection
(Gemini IX, 8 Enero 2012), lote 609.






Piezas con error de acuñación. Denario Incuso:

Imagen (2)

(Denario de Caepio y Piso Caesonianus. Crf. 330/1b, 100 a.C.)


Anv.: Cabeza de Saturno a der. Detrás de la cabeza harpa y leyenda PISO CAEPIO Q.
Rev.: Imagen incusa del anverso (Tipo espejo).



Dimensiones:.19 mm
Peso: 2´97 g.


Similitudes con otros denarios:

El motivo del anverso con una simbología muy similar tiene una gran representación en numerosos Semis, desde los primeros inicios de la amonedación republicana (225 – 217 a.C.), con ejemplos como (Crf 35/2, 36/2, 38/2, 41/6a), hasta algunos Semis acuñados casi al final de la república, como un Semis anónimo (Crf 350B/1), hacia el año 86 a.C.
El busto o la cabeza de Saturno, también aparece representado en algunos denarios a lo largo de la república. Como ejemplos citaremos:
En fechas anteriores a la acuñación del denario de PISO - CAEPIO, tenemos tan sólo un tipo de denario, el resto, se acuñaron en fechas posteriores.


Imagen (3)
(Denario de L Memmius L.f. Galeria. Hacia el 106 a.C., Crf 313/1c)


Anv.: Cabeza laureada de Saturno a la izq. Detrás de la cabeza un harpa y ROMA (ascendente). Borde de puntos.
Rev.: Venus con cetro en biga a derecha; Cupido volando encima de los caballos con corona de laurel, debajo de las patas delanteras letra de control S •.En exergo L. MEMMI (ME anexadas), debajo GAL. Borde de puntos.



Los siguientes tipos correspoden a denarios acuñados en fechas posteriores:

Imagen (4)
(Denario de L. y C. Memmius L.f. Galeria. Hacia el 87 a.C., Crf 349/1)

Anv.: Cabeza laureada de Saturno a la izq. Detrás de la cabeza un harpa y EX S.C.. Bajo. La barbilla símbolo de control. Borde de puntos.
Rev.: Venus con cetro en biga a derecha; Cupido volando encima de los caballos con corona de laurel. En exergo L. C. MEMIES L F, debajo GAL. Borde de puntos.





Imagen (5)
(Denario de M. Nonius Sufenas. Hacia el 59 a.C., Crf 421/1)

Anv.: Cabeza de Saturno a derecha, detrás S.C., harpa y piedra conica, delante SVFENAS (descendente).
Rev.: Roma sentada a a izq. sobre pila de armas, portando cetro y espada, coronada por Victoria estante detrás de ella. En exergo SEX NONI.



Imagen (6)
(Denario de Cn. Nerius, L. Lentulus y Claudius Marcellus. Hacia el 49 a.C., Crf 441/1)

Anv.: Cabeza de Saturno a derecha, detrás harpa, delante NERI•Q•VRB (descendente).
Rev.: Águila lgionaria entre estandartes, a la izq. de hastati y a la der de princeps. Debajo CO – S. En el campo izq. L•LENT y en el der. C•MARC.





Así mismo nos encontramos (en el 104 a.C), poco antes de la acuñación de nuestro denario con dos tipos de Lucius Appuleius Saturninus (Crf 317/2 y 317/3a-b), en los que Saturno aparece cabalgando en una cuadriga hacia la derecha con harpa (guadaña o espada corta) en su mano derecha y las riendas en la izquierda. En la 317/ 2 este motivo aparece identico, tanto en anverso como en reverso, mientras que en la 317/3, aparece solo en el reverso:



Imagen (7)

(Denario de L. Appuleius Saturninus. Hacia el 104 a.C., Crf 317/2)

Anv.: Saturno en cuadriga a la der., con las riendas e su mano izq., y en la der. Un harpa. Debajo ROMA. Borde de puntos.
Rev.: Saturno en cuadriga a la der., con las riendas e su mano izq., y en la der. Un harpa. Debajo marca de control y L• SATURN. Borde de puntos.





Imagen (8)

(Denario de L. Appuleius Saturninus. Hacia el 104 a.C., Crf 317/3a)


Anv.: Cabeza de Roma a la izq. Detrás sin marca de control. Borde de puntos.
Rev.: Saturno en cuadriga a la der., con las riendas e su mano izq., y en la der. Un harpa. Arriba marca de control y L• SATURN. Borde de puntos.





El motivo del reverso presenta una gran analogía con un denario de M. Fannius y L. Critonius (Crf 351/1), acuñado algunos años más tarde, hacia el 86 a.C.


Imagen (9)

(Denario de M. Fannius y L. Critonius. Hacia el 86 a.C., Crf 351/1)


Anv.: Busto cubierto de Ceres a derecha, detrás AED PL.
Rev.: Los Ediles M Fannius y L Critonius sentados a derecha. En el campo P.A y espiga. En el exergo M.FAN L CRT.




No encontramos la misma simbología del reverso en ningún otro denario.

Anexos:


Anexo I. Miembros de la Gens Calpurnia:

  • Los Calpurnios Flamas
La familia Flama se destacó en la milicia.
• ? Calpurnio Flama, tribuno militar durante la primera guerra púnica (264-241 a.C.)
• Laberio Calpurnio Flama, también conocido como Quinto Cedicio.
• Marco Calpurnio Flama, tribunus militum en 258 a. C., durante la primera guerra púnica, lideró una atrevida misión para ayudar al ejército del cónsul Aulo Atilio Calatino, que cayó en una emboscada cuando atacó Camarina y habría perecido de no haber sido por los esfuerzos de Calpurnio Flama (42) (43).

  • Los Calpurnios Bestias

• Lucio Calpurnio Bestia, fue un cónsul en el año 111 a. C., y comandante en jefe en la guerra contra Yugurta, al principio con mucho vigor, pero a través del pago de una suma sustancial de dinero, se vio inducido a firmar una paz.
• Calpurnia, la esposa de Publio Antistio, y madre de Antistia, quien se casó con Pompeyo (44).
• Lucio Calpurnio Bestia, tribuno de la plebe en el año 62 a. C., nieto de Lucio Calpurnio Bestia y compañero de Catilina en su conspiración (45).
• Lucio Calpurnio Bestia, quizá el mismo hombre que fue tribuno en el año 62, quien intentó sin éxito el consulado en el año 57 a. C.

  • Los Calpurnios Bíbulos

• Marco Calpurnio Bíbulo: cónsul en 59 a.C. junto a su enemigo político, Julio César, fue yerno de Marco Porcio Catón, partidario de Pompeyo durante la guerra civil (46).
• Calpurnio Bíbulo, el nombre de dos hijos de Marco Calpurnio Bíbulo, cuyos praenomina se desconocen; fueron asesinados por los soldados de Aulo Gabinio en Egipto, en el año 50 a. C. (47) (48)
• Lucio Calpurnio Bíbulo, hijo menor de Lucio Calpurnio Bíbulo y Porcia Catona, hijastro de Marco Junio Bruto (49), fue posteriormente perdonado por Marco Antonio y nombrado gobernador de Siria por Augusto.

  • Los Calpurnios Pisones

El clan de los Calpurnios Pisones, que se dividió en subclanes como los Calpurnios Pisones Cesoninos o los Calpurnios Pisones Frugis, fue de todas los clanes de la gens Calpurnia el más influyente y sobre el que se posee más información.
• Gayo Calpurnio C. f. Pisón, pretor en 211 a. C
• Gayo Calpurnio C. f. C. n. Pisón, cónsul en 180 a. C., triunfó sobre los lusitanos y los celtíberos.
• Lucio Calpurnio (C. f. C. n.) Pisón, enviado como embajador a Acaya en Sición en el año 198 a. C. (50 )
• Lucio Calpurnio C. f. C. n. Pisón Cesonino, originariamente un miembro de la gens Cesonia y adoptado por uno de los Calpurnios; cónsul en 148 a. C.
• Lucio Calpurnio L. f. C. n. Pisón Cesonino, cónsul en 112 a. C.
• Lucio Calpurnio L. f. L. n. Pisón Cesonino. Probablemente nuestro monetario. Elaboró armas en Roma durante la guerra social (51).
• Lucio Calpurnio L. f. L. n. Pisón Cesonino, cónsul en 58 a. C., y suegro de César.
• Calpurnia L. f. L. n., la última esposa de César.
• Lucio Calpurnio L. f. L. n. Pisón Cesonino, cónsul en 15 a. C.
• Lucio Calpurnio L. f. L. n. Pisón Cesonino, hijo mayor de quien fuera cónsul en el año 15 a. C.
• Lucio Calpurnio L. f. C. n. Pisón Frugi, cónsul en 133 a. C.
• Lucio Calpurnio L. f. L. n. Pisón Frugi, propretor en Hispania Ulterior circa 112 a. C.
• Lucio Calpurnio L. f. L. n. Pisón Frugi, pretor en 74 a. C., frustró algunas de las maquinaciones de su colega, Verres (52).
• Gayo Calpurnio L. f. L. n. Pisón Frugi, cuestor en 58 a. C., se casó con Tulia, la hija de Cicerón.
• Gneo Calpurnio Pisón, cónsul en 139 a. C. (53)
• Quinto Calpurnio Pisón, cónsul en 135 a. C., enviado contra Numancia, pero en lugar de atacar la ciudad, saqueó el territorio de Pallantia (54) (55) (56).
• Calpurnio Pisón, pretor circa 135, derrotado durante la primera guerra servil (57).
• Calpurnio Pisón, luchó con éxito contra los tracios circa 104 a. C. (58)
• Gayo Calpurnio Pisón, cónsul en 67 a. C.
• Gneo Calpurnio Pisón, legado de Pompeyo durante la guerra contra los piratas y la tercera guerra mitridática.
• Gneo Calpurnio Pisón, uno de los conspiradores de Catilina, propretor en Hispania Citerior en 65 a. C.
• Marco Pupio Pisón, originariamente uno de los Calpurnios, adoptado por Marco Pupio.
• Marco Pisón, pretor en 44 a. C., se opuso a Marco Antonio, por lo que Cicerón lo alabó (59).
• Gneo Calpurnio Cn. f. Cn. n. Pisón, un partidario de Pompeyo y posteriormente de Bruto y Casio; posteriormente obtuvo el perdón y Augusto lo hizo cónsul en el año 23 a. C.
• Lucio Calpurnio Pisón, cónsul en el año 1 a. C. (60).
• Gneo Calpurnio Cn. f. Cn. n. Pisón, cónsul en el año 7, acusado de asesinar a Germánico.
• Lucio Calpurnio Pisón, acusado de haber intrigado contra la vida de Tiberio en el año 24.
• Lucio Calpurnio Pisón, pretor en Hispania Citerior en el año 25 (61).
• Lucio Calpurnio Cn. f. Cn. n. Pisón, cónsul en 27.
• Marco Calpurnio Cn. f. Cn. n. Pisón, el hijo menor de quien fuera cónsul en el año 7, acusado con su padre, pero perdonado por Tiberio.
• Gayo Calpurnio Pisón, cónsul en 41 con el emperador Claudio, y el autor de la conjura contra Nerón en el año 65.
• Lucio Calpurnio L. f. Cn. n. Pisón, cónsul en 57 con el emperador Nerón.
• Lucio Calpurnio Pisón Liciniano, nombrado heredero por el emperador Galba, y asesinado por orden de Otón en el año 69.
• Calpurnio Galeriano, hijo de Liciniano, asesinado por orden de Gayo Licinio Muciano, el prefecto de Vespasiano (62).
• Lucio Calpurnio Pisón, cónsul en 175, durante el reinado de Cómodo (63).
• Lucio Calpurnio Pisón Frugi, un usurpador del siglo III descrito en la Historia Augusta.

  • Otros

• Calpurnio, portaestandarte de la primera legión en Germania cuando Tiberio ascendió al trono en el año 14, impidió a los soldados de Germánico matar a Munacio Planco, el enviado del senado (64).
• Calpurnio Salviano, acusó a Sexto Mario en el año 25, pero fue rechazado por Tiberio y exiliado del senado (65).
• Calpurnia, una concubita favorita del emperador Claudio, enviada por Narciso a informar al emperador del matrimonio de Mesalina y Gayo Silio (66).
• Calpurnia, mujer de alto rango, exiliada debido a los celos de Agripina, la esposa de Claudio, pero llamada de nuevo por Nerón en el año 60, después de la muerte de Agripina (67).
• Calpurnio Fabato, un eques acusado de varios crímenes durante el reinado de Nerón; fue abuelo de Calpurnia, la tercera esposa del joven Plinio (68).
• Calpurnia, la tercera esposa de Plinio el Joven (69).
• Calpurnio Asprenas, nombrado gobernador de Galacia y Panfilia por el emperador Galba, indujo a los partidarios del falso Nerón a matarlo (70).
• Calpurnio Craso, exiliado a Tarento por conspirar contra el emperador Nerva; posteriormente ejecutado por formar una segunda conspiración contra Trajano (71) (72).
• Calpurnio Flaco, un retórico en la época de Adriano (73) (74).
• Tito Calpurnio Sículo, un poeta, quien probablemente floreció en la segunda mitad del siglo III.




Anexo II. Miembros de la Gens Servilia:

  • Servilii Prisci

• Publius Servilius Priscus Structus, padre del consul del 495 a.C.
• Publius Servilius P. f. Priscus Structus, consul en 495 a.C, derrotó a los Sabinos y los Aurunci.
• Quintus Servilius P. f. Priscus Structus, magister equitum en 494 a.C. (75).
• Spurius Servilius P. f. Priscus Structus, consul en 476 a.C, rechazado en su intento de retomar el Janiculum de los Etruscos.
• Quintus Servilius Q. f. Priscus Structus, consul en 468 y 466 a.C.
• Publius Servilius Sp. f. P. n. Priscus Structus, consul en 463 BC, salió airoso en su consulado por la gran plaga que asoló Roma en este año (76) (77) (78).
• Quintus Servilius P. f. Sp. n. Priscus Structus, dictador en el 435 y en el 418 a.C, capturo la ciudad de Fidenae, por ello obtubo el sobrenombre de Fidenas.
• Quintus Servilius Q. f. P. n. Priscus Fidenas, tribuno consular en 402, 398, 395, 390, 388, y 386 a.C.
• Quintus Servilius Q. f. Q. n. Priscus Fidenas, tribuno consular en 382, 378, y 369 a.C. (79).
• Spurius Servilius Priscus, censor en 378 a.C. (80).

  • Servilii Ahalae

• Gaius Servilius Structus Ahala, consul en 478 a.C, murió en su año consular (81) (82).
• Gaius Servilius Structus Ahala, magister equitum en 439 a.C, asesinó a Spurius Maelius.
• Quintus Servilius C. f. Structus Ahala, padre del consul del 427 a.C.
• Gaius Servilius Q. f. C. n. Structus Ahala, consul en el 427 a.C. (83).
• Gaius Servilius Q. f. C. n. (Structus) Ahala or Axilla, tribuno consular en 419 y 418 a.C, y magister equitum en 418. Pudo ser la misma persona que Gaius Servilius Structus Ahala, consul en 427 a.C. (81) (84).
• Publius Servilius Q. n. Structus Ahala, padre de Gaius Servilius Structus Ahala, el magister equitum del 408 a.C.
• Gaius Servilius P. f. Q. n. Structus Ahala, tribuno consular en el 408, 407, y 402 a.C, y magister equitum en 408.
• Gaius Servilius Ahala, magister equitum en 389 y 385 a.C.
• Quintus Servilius Q. f. Ahala, padre de Quintus Servilius Ahala, el consul del 365 a.C.
• Quintus Servilius Q. f. Q. n. Ahala, consul en el 365 y 362 a.C, y dictador en 360.
• Quintus Servilius Q. f. Q. n. Ahala, magister equitum en 351 y consul en 342 a.C. (85).

  • Servilii Structi

• Gaius Servilius Structus, abuelo del tribuno consular.
• Gaius Servilius C. f. Structus, padre del tribuno consular.
• Spurius Servilius C. f. C. n. Structus, tribuno consular en 368 a.C. (81) (86) (87).

  • Servilii Caepiones

• Gnaeus Servilius Caepio, abuelo del consul de 253 a.C.
• Gnaeus Servilius Cn. f. Caepio, padre del consul de 253 a.C.
• Gnaeus Servilius Cn. f. Cn. n. Caepio, consul en 253 BC, durante la Primera Guerra Púnica, navego a la costa de Africa con su colega, Gaius Sempronius Blaesus.
• Gnaeus Servilius Cn. f. Cn. n. Caepio, padre del consul de 203 a.C.
• Gnaeus Servilius Cn. f. Cn. n. Caepio, consul en 203 BC, during the Segunda Guerra Púnica.
• Gnaeus Servilius Cn. f. Cn. n. Caepio, consul en 169 a.C.
• Quintus Fabius Q. f. Q. n. Maximus Servilianus, hijo de Gnaeus Servilius Caepio, el consul del 169 a.C, y hermano de Gnaeus, consul en el 141, y Quintus, consul en el 140, fue adoptado por Quintus Fabius Maximus Aemilianus. Fue consul en 142 a.C.
• Gnaeus Servilius Cn. f. Cn. n. Caepio, consul en 141 y censor en 125 a.C. (88) (89) (90).
• Servilia, mujer de Quintus Lutatius Catulus (91).
• Servilia, mujer de Marcus Livius Drusus
• Quintus Servilius Cn. f. Cn. n. Caepio, consul en 140 a.C, durante la Guerra Lusitana.
• Quintus Servilius Q. f. Cn. n. Caepio, consul en 106 a.C, durante la Guerra Cimbria. Su ejército fue aniquilado en la Batalla de Arausio en 105.
• Gnaeus Servilius Caepio, quaestor hacia el 105 a.C, pudo haber sido el padre de Servilia, la mujer de Appius Claudius Pulcher, quien murió en un naufragio siendo aún joven (92) (93).
• Quintus Servilius (Q. f. Q. n.) Caepio, quaestor urbanus en 103 a.C, murió en una emboscada en Asculum (Picenum), al comienzo de la Guerra Social (94) (95).
• Servilia Q. f. Q. n., madre de Marcus Brutus, el tiránico.
• Servilia Q. f. Q. n., casada con Lucullus, el conquistador de Mithridates.
• Quintus Servilius Q. f. (Q. n.) Caepio, tribuno militar durante la guerra con Spartacus, en 72 a.C.
• Servilius Caepio, un seguidor de Caesar, a cuya hija, Julia, el estuvo una vez prometido (96) (97) (98).
• Quintus Servilius Q. f. Q. n. Caepio Brutus, el nombre tomado por Marcus Junius Brutus, the tiranico, cuando fue adoptado por su tío, el tribuno militar del 72 a.C.

  • Servilii Gemini

• Gnaeus Servilius, abuelo de Publius Servilius Geminus, el consul del 252 y 248 a.C. Posiblemente el mismo Gnaeus Servilius quien fuera el ancestro de los Caepiones.
• Quintus Servilius Cn. f., padre de Quintus y Publius Servilius Geminus.
• Publius Servilius Q. f. Cn. n. Geminus, consul en 252 y 248 a.C, durante la Primera Guerra Púnica.
• Quintus Servilius Q. f. Cn. n. Geminus, hermano gemelo del consul Publius Servilius Geminus.
• Gnaeus Servilius P. f. Q. n. Geminus, consul en 217 a.C, asesinado en la Batalla de Cannae en 216.
• Gaius Servilius P. f. Geminus, praetor antes del 218 a.C., hecho prisionero por los Boii ese año. O él o sus hijos se pasaron a los plebeyos.
• Gaius Servilius C. f. P. n. Geminus, consul en el 203 y dictador en 202 a.C, y más tarde Pontifex Maximus.
• Marcus Servilius C. f. P. n. Pulex Geminus, consul en 202 a.C.
• Marcus Servilius Geminus, consul en el e d.C. (99).

  • Servilii Cascae

• Gaius Servilius Casca, tribuno de la Plebe en 212 a.C, dejó de intervenir en nombre de su pariente, Marcus Postumius Pyrgensis (100).
• Publius Servilius Casca Longus, uno de los asesinos de Caesar, murió poco después de la Batlla de Filipos, en el 42 a.C.
• Gaius (Servilius) Casca, probablemente un senador, fue hermano de Publius Longus, y otro de los asesinos de Caesar (101).

  • Servilii Vatiae

• Marcus Servilius, abuelo del consul del 79 a.C.
• Gaius Servilius M. f. Vatia, padre del consul del 79 a.C.
• M. Servilius C. f. M. n. (Vatia), Triunvir Monetalis en el 100 a.C., y hermano del consul del 79 a.C.
• Publius Servilius C. f. M. n. Vatia, llamado Isauricus, consul en el 79 y censor en el 55 a.C, obtuvo un triunfo sobre los Isauri.
• Publius Servilius P. f. C. n. Vatia Isauricus, consul en el 48 y en el 41 a.C.
• Servilia P. f. P. n., prometida de Octaviano hasta la formación del Segundo Triunvirato en el 43 a.C.


  • Servilii Rulli

• Publius Servilius M. f. Rullus, triumvir monetalis in 100 BC., y padre del Tribuno de la Plebe del 63 a.C. (102).
• Publius Servilius P. f. M. n. Rullus, Tribuno de la plebe en el 63 a.C, propuso una ley agraria.
• Publius Servilius (P. f. P. n.) Rullus, uno de los generales de Octaviano contra Marco Antonio después de la Guerra de Perusia, en el 40 a.C. (103) (104).

  • Otros

• Gaius Servilius Tucca, consul en el 284 a.C. (81).
• Gaius Servilius Glaucia, praetor en el 100 a.C., un seguidor de Lucius Appuleius Saturninus, con quien el pereció.
• Quintus Servilius, praetor en el 90 a.C, fue asesinado por los habitantes de Asculum en el curso de la Guerra Social.
• Servilius, praetor in 88 BC, trató de disuadir a Sulla de marchar hacia Roma, (105).
• Publius Servilius, un eques, magister de una de las compañias that reclutó los impuestos en Sicilia durante la administración de Verres (106).
• Publius Servilius Globulus, tribuno de la plebe en el 67 BC, y propraetor de Asia en el 63.
• Gaius Servilius, un ciudadano Romano de Sicilia, azotado públicamente por Verres (107).
• Marcus Servilius, acusado de repetundae en el 51 a.C. (108).
• Marcus Servilius, tribunus plebis en el 44 a.C, alabado por Cicero como un vir fortissimus (109).
• Marcus Servilius Nonianus, consul en 35 d.C., y uno de los más celebres oradores e historiadores de su tiempo.
• Servilius Damocrates, un médico de Roma durante el primer siglo.
• Servilia, hermana de Barea Soranus, acusada y condenada con su padre en el 66 d.C.
• Quintus Servilius Pudens, consul en 166 d.C. (81) (110).
• Marcus Servilius Silanus, consul en 188 d.C. (81).
• Quintus Servilius Silanus, consul en 189 d.C. (81).

  • Descendientes de los Servilii del final de la Republic

Este arbol familiar representa los Servilii Caepiones, Gemini, y Vatiae, desde el tercer siglo a.C., hasta sus descendientes conocidos en la época imperial, extendiendose mas alla de la familia del emperador Galba. Esta rama está descrita por Friedrich Münzer (111).


Anexo III. Segunda Guerra Servil.

La Segunda Guerra Servil fue un levantamiento de esclavos en Sicilia contra Roma, que terminaría tras cuatro años de levantamiento, cuando el cónsul Manio Aquilio logró sofocar la rebelión. El conflicto tuvo lugar entre los años 104 a.C. y 100 a.C.

Durante la guerra contra los cimbrios que se habían asentado en la Galia Cisalpina, el cónsul Cayo Mario ordenó el establecimiento de levas a fin de reclutar los suficientes soldados para combatir a los bárbaros. Cuando Mario pidió ayuda al Reino de Bitinia, los bitinios les negaron el envío de refuerzos, con la excusa de que los recaudadores de impuestos romanos (publicani) habían esclavizado su territorio de tal forma, que se encontraban incapacitados para costear el reclutamiento y movilización de un ejército de apoyo. Con el objeto de subsanar el problema, el cónsul decretó que parte de los esclavos destinados a servir en los campos de cultivo sicilianos debían ser liberados a fin de proveer de mano de obra a los bitinios (112).

Tras la liberación de cerca de ochocientos esclavos, se levantaron la mayor parte de los que aún permanecían en la isla. Los primeros enfrentamientos se produjeron cuando el gobernador de la provincia les ordenó que se detuvieran. A la cabeza de los sublevados se posicionó Salvio, un esclavo que siguió los pasos de Eunoo (líder de los esclavos sublevados durante la primera guerra servil) (113), luchando por su libertad y haciéndose elegir como líder de la revuelta (114). Salvio asumió el nombre de Trifón; este nombre tenía su origen en Diodoto Trifón, un déspota seléucida.

Los esclavos formaron una fuerza considerable que contaba con 20.000 unidades de infantería y 2.000 de caballería, además de varios destacamentos bien armados y entrenados. El cónsul Manio Aquilio logró aplastar la rebelión, pero a costa de una enorme pérdida de vidas humanas. El ejército romano en la isla llegó a sumar cincuenta mil hombres, mientras que los esclavos llegaron a tener hasta sesenta mil combatientes.

Este segundo levantamiento en Sicilia formó parte de una serie de revueltas de esclavos italianos motivadas por los abusos a los que eran sometidos los esclavos sicilianos e italianos.



Referencias:


Referencias Bibliográficas:

(1) Amela Valverde, Luis (2007). El Toro contra la Loba. Madrid, España.: SIGNIFER. pp. 95 y 96. ISBN 84-934612-6-1.
(2) APIANO (Alejandrino). «Historia de las Guerras Civiles de los Romanos». Consultado el 10 de agosto de 2012.
(3) Smith, 1867, «Calpurnia Gens».
(4) Smith, 1867, «Piso».
(5) Arbizu, 2000, p. 81.
(6) Casio Dion, Historia romana, XXXVI, 38.
(7) Festo, «Calpurni», De significatione verborum; Horacio, Ars Poetica, 292; Plutarco, «Numa», 21, Vidas paralelas.
(8) Smith, 1867, «Calpurnia Gens»; Wiseman, 1974, pp. 154-155.
(9) Forsythe, 1990, pp. 296-297.
(10) Forsythe, 1990, p. 297.
(11) Baiterius, 1838, «Index, s. v. Calpurnius».
(12) (Ejemplos de este praenomen son los cónsules Publio Calpurnio Atiliano y Publio Calpunio Macer). Birley, 1997, p. 226 y n. 119.
(13) (Ejemplo de este praenomen es el cónsul Servio Calpurnio Domicio Déxter). González Román y Recio Veganzones, 1992, p. 255.
(14) (Ejemplo de este praenomen es el cónsul Sexto Calpurnio Agrícola). Birley, 1999, p. 247, n. 32.
(15) Dictionary of Greek and Roman Biography and Mythology, W. Smith, Editor.
(16) D.P. Simpson, Cassell's Latin & English Dictionary (1963).
(17) Fasti Capitolini.
(18) Plinio el Viejo, Historia Naturalis, xxxiv. 13. s. 38.
(19) Tito Livio, Ab Urbe Condita, i. 30.
(20) George Davis Chase, "The Origin of Roman Praenomina", in Harvard Studies in Classical Philology, vol 1.
(21) Dictionary of Greek and Roman Biography and Mythology, vol. III, p. 793 ("Servilia Gens").
(22) Joseph Hilarius Eckhel, Doctrina Numorum Veterum, v. p. 308 ff.
(23) Dictionary of Greek and Roman Biography and Mythology, vol. III, p. 928 ("Structus").
(24) Dictionary of Greek and Roman Biography and Mythology, vol. III, p. 528 ("Servilius Priscus").
(25) Dictionary of Greek and Roman Biography and Mythology, vol. I, pp. 83 ("Ahala"), 448 ("Axilla").
(26) Dictionary of Greek and Roman Biography and Mythology, vol. I, pp. 533–535 ("Caepio"), vol. II, p. 239 ("Geminus"), vol. III, pp. 1232, 1233 ("Vatia").
(27) Chase, pp. 111–113.
(28) Cicero, Academica Priora, ii. 84.
(29) Floro, Epítome de la historia de Tito Livio Libro iii. 19; Tito Livio Epítome, 69; Diodoro Biblioteca histórica libro xxxvi. Ecl. 1; Cicerón In Verrem iii. 54, v. 2, Fastos Capitolinos.
(30) «Appian, The Civil Wars, The Civil Wars, 1.4.29». penelope.uchicago.edu.
(31) Apiano, Las guerras civiles, 1.29.
(32) «Cicero, For Cornelius Balbus, 48». www.perseus.tufts.edu.
(33) Tesauro, Historia y Mitología (ed.). «Lex Appuleia agraria». Consultado el 20 de febrero de 2020.
(34) Apiano, Las guerras civiles, 1.4.29.
(35) Goldsworthy, Adrian. «5». Grandes Generales del Ejército Romano (septiembre de 2008 edición). Barcelona: Ed. Ariel. p. 155. ISBN 978-84-344-6770-5.
(36) Georg Autenrieth. «Τάρταρος». A Homeric Dictionary (en inglés). Consultado el 7 de abril de 2012.
(37) Polibio VI, 13,1.
(38) Para el funcionamiento de las finanzas del estado romano, véase Cicerón, de leg. iii, 41; [Salustio], Ep, ii. l, 3; cf. Aristóteles, Rhet. i, 4. Los IIIviri mensarii nombrados en 216 eran funcionarios presupuestarios especiales; ver la fórmula utilizada por Livio para describir la suma concedida a los Censores para gastar.
(39) En 209, la provisión de lingotes para la acuñación (Livy xxvii, 10, n-13 con p. 34) formó parte de la quae Romae agenda erant (xxvii, 12, 1) antes de que comenzaran las operaciones del año. Tenga en cuenta que los ingresos de las provincias llegaron al final del año para el que se recaudaron.
(40) La responsabilidad de los Cuestores de comprobar la calidad del metal de la indemnización cartaginesa, Livio xxxii, 2, 1-2, fué interesante a este respecto.
(41) Para los primeros ejemplos de gastos por parte de los Cuestores, observe Polibio xxiii, 14, 5; SIG 674 = Sherk 9, línea 68; SIG 688 = Sherk 10, B, línea 13; Lucilius 428-9M; cf. O'Brien Moore, RE Supp. vi, 741.
(42) No obstante, el nombre no es el mismo en todas las crónicas.
(43) Liv. Epit. 17, XXII. 60; Plin. HN XXII. 6; Oros. IV. 8; Floro, II. 2. § 13, que erróneamente llama a Atilio Calatino dictador; Aurel. Vict. De Vir. Illustr. 39. ; Gell. III. 7; Frontin. Stratag. IV. 5. § 10.
(44) Marco Veleyo Paterculo, Compendium of Roman History, ii. 26.
(45) Harper's dictionary of classical literature and antiquities.
(46) History of Rome.
(47) Gayo Julio César, Commentarii de Bello Civili, iii. 110.
(48) Valerio Máximo, Factorum ac Dictorum Memorabilium libri IX, iv. 1. § 15.
(49) Roman Aristocratic Parties and Families.
(50) Tito Livio, Ab Urbe Condita, xxxii. 19.
(51) Marco Tulio Cicerón, In Pisonem, 36, 23, 26, 27.
(52) Cicerón, In Verrem, i. 46.
(53) Valerio Máximo, Factorum ac Dictorum Memorabilium libri IX, i. 3. § 2.
(54) Apiano, Hispanica, 83.
(55) Paulo Orosio, Historiarum Adversum Paganos Libri VII, v. 6.
(56) Julio Obsecuente, Liber de Prodigiis, 85.
(57) Floro, Epitome de T. Livio Bellorum Omnium Annorum DCC libri duo, iii. 19.
(58) Floro, Epitome de T. Livio Bellorum Omnium Annorum DCC libri duo, iii. 4. § 6, iv. 12. § 17.
(59) Cicerón, Filípicas, iii. 10.
(60) Dion Casio, Historia romana, index lib. lv.
(61) Publio Cornelio Tácito, Annales, iv. 45.
(62) Tácito, Historiae, iv. 11.
(63) Elio Lampridio, Cómodo, 12.
(64) Publio Cornelio Tácito, Annales, i. 39.
(65) Tácito, Annales, iv. 36.
(66) Tácito, Annales, xi. 30.
(67) Tácito, Annales, xii. 22, xiv. 72.
(68) Tácito, Annales, xvi. 8.
(69) Gayo Plinio Cecilio Secundo, Epistulae, viii. 10.
(70) Tácito, Historiae, ii. 9 (71)
(71) Sexto Aurelio Víctor, Epitome de Caesaribus (atribuido), 12.
(72) Lucio Casio Dion Coceyano, Historia romana, lxviii. 3, 16.
(73) Declamations of Calpurnius Flaccus, P. Pithou (Petrus Pithoeus), París, 1580.
(74) Gayo Plinio Cecilio Secundo, Epistulae, v. 2.
(75) Dionysius, vi. 40.
(76) Livy, iii. 6, 7.
(77) Dionysius, ix. 67, 68.
(78) Orosius, ii. 12.
(79) Livy, vi. 22, 31, 36.
(80) Livy, vi. 31.
(81) Fasti Capitolini, AE 1900, 83; 1904, 114; AE 1927, 101; 1940, 59, 60.
(82) Livy, ii. 49.
(83) Livy, iv. 30.
(84) Livy, iv. 45, 46.
(85) Livy, vii. 22, 38.
(86) Livy, vi. 38.
(87) Diodorus Siculus, xv. 78.
(88) Cicero, Epistulae ad Atticum, xii. 5, De Finibus Bonorum et Malorum, ii. 16, In Verrem, i. 55.
(89) Frontinus, De Aquaeductu, 8.
(90) Velleius Paterculus, ii. 10.
(91) Cicero, In Verrem, ii. 8.
(92) Cicero, Epistulae ad Atticum, xii. 20.
(93) Broughton, vol. I, pp. 556, 558 (note 6).
(94) Cicero, Pro Fonteio 14.
(95) Livy, Epitome, 72.
(96) Appian, Bellum Civile, ii. 14.
(97) Suetonius, "The Life of Caesar", 21.
(98) Plutarch, "The Life of Caesar", 14, "The Life of Pompeius", 47.
(99) Valerius Maximus, i. 8. § 11.
(100) Livy, xxv. 3.
(101) Broughton, The Magistrates of the Roman Republic, vol. 3, pp. 194–195.
(102) Crawford, Roman Republican Coinage, p. 329.
(103) Cassius Dio, xlviii. 28.
(104) Appian, Bellum Civile, v. 58.
(105) Plutarch, "The Life of Sulla", 9.
(106) Cicero, In Verrem, iii. 71.
(107) Cicero, In Verrem, v. 54.
(108) Cicero, Epistulae ad Familiares, viii. 8 § 3, Epistulae ad Atticum, vi. 3. § 10.
(109) Cicero, Epistulae ad Familiares, xii. 7, Philippicae, iv. 6.
(110) Aelius Lampridius, "The Life of Commodus", 11.
(111) Realencyclopädie der Classischen Altertumswissenschaft, "Servilius", p. 1778.
(112) Catherine Salles, - 73. Spartacus et la révolte des gladiateurs, p. 73-74.
(113) Catherine Salles, - 73. Spartacus et la révolte des gladiateurs, p. 77-81.
(114) Catherine Salles, - 73. Spartacus et la révolte des gladiateurs, p. 75-76.



Referencias Fotográficas:

(1) acsearch.info.
(2) acsearch.info.
(3) Colección privada.
(4) Crf on line.
(5) Crf on line.
(6) Crf on line.
(7) Crf on line.
(8) Crf on line.
(9) Crf on line.



Bibliografía:

* Roman Republican Coinage. (M. H. Crawford) - Vol I pgs. 330, 70 y 73.
* Catálogo General de la Moneda Romana (Saúl Domingo) Nº 98, pg. 100
* Wildwinds. Lista de algunos ejemplos de este tipo de denario.
* Wikipedia (Diferentes páginas, fechas y personajes)
* Diccionario de la biografía y de la mitología griega y romana (William Smith).
* Broughton (Magistrados de la Roma Republicana).



Sitios Web:

http://www.forumancientcoins.com
http://www.tesorillo.com/
http://www.acsearch.info
http://davy.potdevin.free.fr/Site/crawford4.html
http://www.cgb.fr/
http://www.denarios.org/
http://www.perseus.tufts.edu/hopper/ (Perseus Digital Library)
https://en.wikipedia.org/wiki/Calpurnia_gens
https://en.wikipedia.org/wiki/Servilia_gens

https://es.wikipedia.org/wiki/Quinto_Se ... n_(pretor)

https://es.wikipedia.org/wiki/Lucio_Cal ... ci%C3%B3n)
Avatar de Usuario
Ricardo
Moderador
Moderador
Mensajes: 2321
Registrado: 09/Ene/2011 17:31
Ubicación: Barcino

Re: Denario de la República. Calpurnia y Servilia. Craw 330/1b

Mensaje por Ricardo »

Atilio, como siempre, me quito el sombrero.
Muchas gracias por el artículo.
Un saludo

Ricardo
Avatar de Usuario
Rosae
Administrador
Administrador
Mensajes: 5610
Registrado: 01/Sep/2005 19:42
Contactar:

Re: Denario de la República. Calpurnia y Servilia. Craw 330/1b

Mensaje por Rosae »

Como siempre, excelente artículo. Me quito el cráneo.

Ehorabuena
Saludos, Rosae

آفة الكفار

Mi blog sobre Probus: http://www.divoprobo.org/
Avatar de Usuario
Atilio
Tribuno
Tribuno
Mensajes: 551
Registrado: 31/Dic/2013 00:46

Re: Denario de la República. Calpurnia y Servilia. Craw 330/1b

Mensaje por Atilio »

Gracias por vuestros comentarios, Ricardo y Rosae, me alegro que os guste.
Aprovecho para desear unas buenas vacaciones a todos.
Un saludo.
Avatar de Usuario
Don_Jupi
Administrador
Administrador
Mensajes: 3487
Registrado: 22/Oct/2003 11:48

Re: Denario de la República. Calpurnia y Servilia. Craw 330/1b

Mensaje por Don_Jupi »

:aplauso: :aplauso: :aplauso:

Gracias Atilio
Avatar de Usuario
Atilio
Tribuno
Tribuno
Mensajes: 551
Registrado: 31/Dic/2013 00:46

Re: Denario de la República. Calpurnia y Servilia. Craw 330/1b

Mensaje por Atilio »

Gracias, Don Jupi, aunque sea con algo de retraso
Un gran saludo.
Responder