hace ya un algún tiempo que compré este denario y no lo habia presentado en sociedad es de la familia Thoria a nombre de Lucius Thorius Balbus

Gens Thoria, de origen Plebeya
105 a. C.
Norte de Italia
peso: 3,99 gr. diámetro: 19/20 mm. posición cuños: 6 h.
Anvers: Cabeza de Juno Sospita a derecha, con piel de cabra, detrás: I.S.M.R. (Ivno Sispes Mater Regina)
Revers:Toro envistiendo a derecha, encima marca de control: letra X, debajo ley: L. THORIVS / BALBVS
Procedencia: Numismática Pop Zeno (Alemania)
cuños según Crawford Anverso: 450 Reverso: 562 (como se puede ver es una de las series con una buena producción monetaria)
RRC. 316-1
me dispuse a preparar su ficha para incluirla en el fichero de mi colección de denarios y fue cuando me pregunté cuantos cuños diferentes podría llegar a encontrar con esta misma marca de control (letra X) y cual podría llegar a ser su producción monetaria (si es que eso fuera posible averiguarlo o si más no, una producción monetaria aproximada)
utilicé la base de monedas acsearch.infor para mis propósitos y durante un buen rato (una tarde) estuve buscando cuños. Encontré 9 cuños diferentes entre sí,
no estan todos los que son, ni son todos los que estan por supuesto que debe haber alguno más con esa misma letra de control

en la búsqueda también encontré 3 denarios con los mismos cuños de anverso y reverso que el mio, lo que fue una grata sorpresa para mí, me dió que pensar, ya que estos 3 denarios guardaban una estrecha relación con el mio, pues fueron acuñados por el mismo juego de cuños y quizas por los mismo operarios acuñadores y no es una tonteria pensar que despues de 2000 años de haber salido en la misma saca o cofre de la casa de la moneda, se reencuentre en en un foro de numismática antigua

en total tenía 10 cuños diferentes con la misma letra de control, si a todo ello añadimos "21 letras" del alfabeto latino arcaico, de todas las letras del alfabeto he encontrado al menos un cuño por cada letra, menos de la letra "Z" i tan solo un único cuño de la letra "G" esto tiene una explicación: El alfabeto latino arcaico se componía de 21 letras en sus orígenes, a partir del siglo III a. C. hubo un pequeño cambio: la letra "Z" cayó en desuso, tomando su posición alfabética la letra "G"
si tomamos como bueno el dato de Crawford de que con un cuño podría llegarse a acuñar 30.000 monedas y multiplicamos por los 10 cuños diferentes nos da un total de 300.000 denarios solo con esa misma letra de control, si aplicamos la misma producción (supuesta) a las 20 otras letras de control restantes, nos de un total de 6.000.000 de denarios. Eso es una pequeñez y no tiene nada que ver comparado con la cantidad de cuños del reverso que llegó a identificar Crawford de este denario, con todas su variantes y sus letras de control llegaría la producción a 16.860.000 de denarios, una producción mucho más real de lo que yo había calculado, pero mi propósito era solo entretenimiento y pasar una tarde con mis denarios
parece una burrada de denarios, pero no lo es..... si contamos que en época de Julio Cesar un Legionario ganaba 225 denarios anuales y que en esa época no existian targetas de credito, ni talones al portador, ni bancos, y que todo había que pagarlo en metálico...no parecen tantos denarios