Ambas piezas del tipo descrito pertenecen a la serie de denarios acuñados con peinado de grupos de semicírculos concéntricos afrontados, de tipo celtibérico, como ya señalo A. M. Guadán. Curiosamente este grabador o equipo técnico que confeccionó estos cuños, realizó también algunas series coetáneas de Belikiom (bronces) y Turiazu (denarios y bronces). Este hecho, unido al que no se conozcan hallazgos de esta serie en la provincia de Huesca y sí hacia la Meseta (tesorillos de Quintana Redonda, Salvacañete, Muela de Taracena...) lleva a pensar que se trataran muy probablemente de series acuñadas en campaña lejos de la ceca oscense para financiar los gastos del avance y conquista de la meseta.
