Libiakos: la más rara ceca celtibérica

Inactivo2
EBC+
EBC+
Mensajes: 2401
Registrado: 09/Nov/2008 17:45
Ubicación: En Vicus otra vez.....

Libiakos: la más rara ceca celtibérica

Mensaje por Inactivo2 »

Os añado un artículo de un contenido fantástico, y un gran apoyo bibliográfico.

http://www.panoramanumismatico.com/arti ... 01226.html

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

En la próxima subasta de Jesús Vico SA con piezas de la antigua colección Huntington sacará a la luz esta moneda, conocida desde el siglo XIX, pero que había permanecido oculta desde entonces. Su singularidad ha dado pie a todo tipo de opiniones acerca de su autenticidad pero es ahora cuando podemos hablar de ella con fundamento: con la moneda en nuestras manos.


Casi con toda seguridad, una de las monedas más raras de la serie hispánica, y la más rara de la celtibérica, es este as con leyenda Libiakos. La moneda presenta en el anverso una cabeza masculina de estilo tosco hacia la derecha, barbada y con collar, a la que acompañan delante y detrás delfines y unos símbolos semejante a dos eses en forma de aspa, que pueden interpretarse como símbolos astrales semejantes a esvásticas En el reverso podemos ver un jinete armado con ¿hoz de guerra o dardo? cabalgando hacia la derecha y debajo, sobre línea, la leyenda ibérica Libiakos.
Sin duda, se trata de una iconografía con elementos anómalos, como los dos símbolos astrales absolutamente originales, lo que ha suscitado dudas y polémica durante el siglo y medio transcurrido desde que apareció publicada por primera vez en el catálogo de la subasta de la colección de J. García de la Torre, antiguo ministro de Fernando VII y gran coleccionista, realizada por J. Gaillard en 1852. Antonio Delgado, el padre de la numismática moderna española, fue quien elaboró la parte relativa a la moneda hispánica y optó por incluirla en un apartado de inciertas con el nº 1334.
Posteriormente, en su Nuevo Método de Clasificación de las Medallas Autónomas de España, ya la atribuyó a la ciudad berona de Libia, citada en Plinio y en Ptolomeo. Esta ciudad se localiza cerca del actual Herramélluri, en el yacimiento denominado Colina de las Sernas, en el que se ha documentado arqueológicamente ocupación humana desde el siglo V a.C. hasta el V d.C.
Sin embargo, ya en aquel momento (1876) se desconocía el paradero de la moneda, que ha sido una especie de Guadiana en la historia numismática. Años más tarde (1890), Celestino Pujol y Camps, que emprendió una exhaustiva revisión de las leyendas monetales ibéricas y celtibéricas, no pudo verla personalmente, aunque narró sus infructuosas pesquisas para dar con su paradero, lo que le llevó a averiguar que en la subasta de Gaillard, el as de Libiakos había pasado por un ridículo precio a manos de un coleccionista francés, M. Lagilardaie.
Todos los autores del XIX -–Delgado, Heiss, Zobel, Pujol y Camps, etc.- dieron esta moneda por buena, aunque algunos de ellos no habían podido ya verla. Sin embargo, Antonio Vives, quien sienta las bases de la sistematización de la moneda hispánica, afirma taxativamente en el prólogo a La moneda hispánica que se trata de una pieza falsa. A su favor estriba el hecho de que él sí puede ver la moneda en persona en la colección de José del Hierro, de Madrid, quien, a su vez, la había comprado al coleccionista Alvarado, de Salamanca.
A partir de esta referencia, se vuelve a perder la pista de la moneda, que, en algún momento entre finales del siglo XIX y principios del XX pasa a la colección de Archer M. Huntington, y de allí a la Hispanic Society de Nueva York donde se ha conservado hasta su aparición en esta subasta.
Autores posteriores se han expresado en ambos sentidos, como Manuel Gómez-Moreno, por ejemplo, o G. F. Hill, en 1931, quien argumentaba que esta moneda, o era buena, o era una copia de un original genuino.
Aunque durante mucho tiempo se ha considerado una pieza única, existe un ejemplar muy parecido en la colección del Instituto de Valencia de Don Juan (nº cat. 1448), publicada hace algunos años, aunque ha pasado muy desapercibida ya que la leyenda se publicó como Liracos -–si bien se identifica, de forma errónea, con la pieza de la colección García de la Torre etc.- y se consignó como falsa.
La Libia de donde procederían las monedas con leyenda Libiakos era una de las tres ciudades beronas registradas por las fuentes literarias, junto con Vareia y Tritium. Estas dos últimas cuentan con emisiones monetarias identificadas con certeza en los siglos II y I a. C. A Vareia corresponderían las monedas con leyenda Uarakos y a Tritium se han adjudicado los rótulos de Titiakos y Teitiakos.
Además de los argumentos que puedan extraerse de la observación directa de la moneda que hoy nos ocupa, a favor de su autenticidad pueden esgrimirse otros razonamientos de tipo historiográfico. Hay que considerar que, en el momento en el que se publica por primera vez esta moneda, la lectura de los epígrafes monetales hispánicos se encontraba en sus inicios y pocas leyendas habían podido leerse aún con certeza. Por ejemplo, Heiss interpreta la leyenda Uarakos como Varaqs y la busca en Barajas (Madrid), mientras que Titiakos era para él una Tzutzia identificable con Atienza. Así, es muy difícil creer que, antes de 1852, existiera un falsificador con los suficientes conocimientos epigráficos como para crear una leyenda perfectamente legible e identificable con una ciudad constatada en las fuentes históricas.
No sólo eso, sino que los tipos que utilizó para la moneda son perfectamente coherentes con los que tenemos atestiguados en otras cecas de los berones y los vascones, como sucede con el arma que lleva el jinete del reverso. Dado que estas cecas, como Oilaunikos, Louitiskos, Uarakos, etc. no estaban bien interpretadas ni, por supuesto, bien localizadas en aquella época -–recalquemos de nuevo: estamos hablando de mediados del siglo XIX- es completamente inverosímil que un falsificador de entonces supiera que a las emisiones de la ciudad berona de Libia le convenía mejor un jinete esgrimiendo un arma arrojadiza que, por ejemplo, un jinete con lanza, tipo mucho más extendido.


Bibliografía:
A. Delgado, Nuevo Método de clasificación de las Medallas Autónomas de España, Sevilla, 1871.
J. Gaillard, Description de monnaies espagnoles et des monnaies Etrangères qui ont en cours en Espagne... composant le cabinet monetaire de Don José García de la Torre, Madrid, 1852.
Mª P. García-Bellido y C. Blázquez, Diccionario de pueblos y cecas de la Hispania antigua, Madrid, 2002.
A. Heiss, Description Générale des Monnaies Anticues de l'Espagne, Paris, 1870.
G. F. Hill, Notes on the ancient coinage of Hispania Citerior. Numismatic Notes and Monographs, 50, New York, 1931.
C. Pujol y Camps, “La epigrafía numismática ibérica”, Boletín de la Real Academia de la Historia, 16 (1890), pp. 321-360.
A. Vives, 1926, La moneda hispánica, Madrid.


Alberto J. Canto García
Isabel Rodríguez Casanova
Avatar de Usuario
Ramón
Tribuno
Tribuno
Mensajes: 1137
Registrado: 13/Feb/2005 14:36
Ubicación: Valencia

Re: Libiakos: la más rara ceca celtibérica

Mensaje por Ramón »

Muy buen pedigrí, me gusta como está escrita la historia del mismo.
El catálogo de la subasta de la colección de García de la Torre se puede ver aquí:
http://books.google.es/books?id=MwwFAAA ... &q&f=false
Imagen
Avatar de Usuario
Laie
Administrador
Administrador
Mensajes: 4960
Registrado: 20/Nov/2003 11:17
Ubicación: vicus micianus. limes rubricatus.

Re: Libiakos: la más rara ceca celtibérica

Mensaje por Laie »

Interesante tema y de actualidad. :-D

No hay duda que ejemplar Ex H.S.A es el que perteneció a la colección Garcia de la Torre, publicado en 1852, coincide la forma del cospel y los desplazamientos de los grabados.
El ejemplar del I.V.D.J. es falso, lo que ha creado históricamente tanta confusión entre los investigadores.

Imagen
[zoom]http://imageshack.us/a/img39/7166/libiakos.jpg,600,300[/zoom]
Imagen
Avatar de Usuario
Lusón
Tribuno
Tribuno
Mensajes: 735
Registrado: 01/Jun/2009 18:40
Ubicación: Mons Chaunus

Re: Libiakos: la más rara ceca celtibérica

Mensaje por Lusón »

Efectivamente la ceca es berona y no celtibérica, los símbolos astrales del anverso se les denomina tetraskeles, no aspas, el símbolo céltico del sol en movimiento, muy representado en las artes menores como bronces y cerámicas. Este símbolo no es del todo inédito en numismática pues está presente en los reversos de las unidades de bronce de Omtikes, aunque en este caso son triskeles, es decir, de tres brazos. Ciudad berona a demás de la que se conocen algunas téseras de hospitalidad como la que tiene ley: libiaka kortika kar (pacto de hospitalidad de Libia), ceca muy emparentada con Uarakos y Teitiakos de un estilo muy similar.
Nos Celtis genitos et ex Hiberis
Avatar de Usuario
Laie
Administrador
Administrador
Mensajes: 4960
Registrado: 20/Nov/2003 11:17
Ubicación: vicus micianus. limes rubricatus.

Re: Libiakos: la más rara ceca celtibérica

Mensaje por Laie »

También me había fijado en el detalle. Hay autores que consideran que los berones eran una tribu celtibérica, aunque la mayoría los nombra aparte.
En el bronce de Ascoli, se mencionan a dos jinetes Libenses que formando parte de la turma Salluitana lograron como premio la ciudadania romana. BASTUGITAS ADIMELS F.y
VMARILLVN TARBANTV F.

En cuanto al anverso de la moneda, llama la atención el estilo del busto de mentón prominente. Ese mismo busto lo encontramos en cecas vecinas. Uarakos y Teitiakos.

Imagen

Otro aspecto a tratar es la leyenda, LIBIAKOS parece una modificación de la leyenda UARAKOS. A mi esta pieza me parece genuina, pero pienso que tal vez en la antigüedad se utilizó un cuño de UARAKOS, convenientemente retocado, para esa rarísima emisión con inscripción LIBiAKoS. Esto requiere un estudio mas profundo.
También quería comentar las coincidencias en cuanto a bustos semejantes de anverso entre cecas vecinas LIBIAKOS-UARAKOS-TEITIAKOS, UARAKOS-BASKUNES... cuando en una misma ceca, entre sus emisiones, las diferencias de estilo son enormes.
Imagen
Avatar de Usuario
Lusón
Tribuno
Tribuno
Mensajes: 735
Registrado: 01/Jun/2009 18:40
Ubicación: Mons Chaunus

Re: Libiakos: la más rara ceca celtibérica

Mensaje por Lusón »

Son sin duda obra de un mismo artesano o abridor de cuños que trabajó para estas cecas, pues no tiene sentido imitar los cuños de tu vecino siendo de un arte tan rudo. Cada vez estoy más convencido de que hubo talleres que trabajaron para varias cecas o bien fueron obra de artesanos itinerantes.
Nos Celtis genitos et ex Hiberis
Iberolacerta
BC
BC
Mensajes: 7
Registrado: 06/Jul/2008 23:19

Re: Libiakos: la más rara ceca celtibérica

Mensaje por Iberolacerta »

Pues por mucho que se diga, a mi me parece un bonito engendro del XIX.
No sé cuán falsa es la del IVDJ, pero esta tiene todo ese tufillo tambien.
El perfil de la cara del anverso parece repasado y rebajado, lo justo para hacer aparecer esos triskeles, esvasticas o laburus (las "eses cruzadas" de Vico), un signo inédito en la moneda ibérica (solo aparece un triskel en algunos Omtices). Por si fuera poco... los delfines tambien aparecen, en un máximo aprovechamiento del espacio. Unico..demasiado único en la moneda ibérica.
En cuanto al reverso, parece rebajado tambien, de forma desigual.. nada hacia la derecha de la moneda (la parte de la leyenda KOS) y progresivamente hacia la izquierda. Sé que no es un criterio científico.. pero justo las letras de la izquierda, el LIBI, tiene un relieve como de cordon.. muy elevado y el signo BI es MUY extraño. El caballo y jinete en sí, esta como levantado respecto al nuevo nivel de la pieza.

Efectivamente parace un Uarakos o un Teitiakos (probablemente el primero) habilmente retocado y enriquecido. Por cierto, el resto de pátina color verdín que asoma en las grietas del reborde de la cabeza era el típico con el que repatinaban en el s. XIX.. muchas veces con orines viejos que daban un color verde oscuro muy peculiar.

Con las monedas antiguas es muy dificil saber, cuando estan despatinadas si eran obra de un "completador de monetarios" (verdaderos artistas.. del XIX) o son legítimas.

En otro hilo de un foro se ha puesto en la picota un Segovia, que yo lo veo mucho menos sospechoso que el Roturkon, el Libiakos o alguna de esas de bronce absolutamente desnudo, algunas de precios muy respetables, que lo mismo podrian ser falsas que buenas...

En definitiva.. se trata de una moneda histórica y valiosa con toda una historia detrás..,pero posiblemente se trate de una fantasia del XVIII o XIX y tengo mis dudas de que pase a los corpus de monedas serios.
Iberolacerta
BC
BC
Mensajes: 7
Registrado: 06/Jul/2008 23:19

Re: Libiakos: la más rara ceca celtibérica

Mensaje por Iberolacerta »

Perdón.. tetraskeles (de cuatro brazos).. el del reverso de algunos Omtices es un triskel (tres brazos).
Avatar de Usuario
Lusón
Tribuno
Tribuno
Mensajes: 735
Registrado: 01/Jun/2009 18:40
Ubicación: Mons Chaunus

Re: Libiakos: la más rara ceca celtibérica

Mensaje por Lusón »

Iberolacerta escribió: En definitiva.. se trata de una moneda histórica y valiosa con toda una historia detrás..,pero posiblemente se trate de una fantasia del XVIII o XIX y tengo mis dudas de que pase a los corpus de monedas serios.
No estoy de acuerdo y diré por qué:

-En la 1ªmitad del XIX, época en la que está documentada esta pieza, no tenían ni "repajolera" idea del alfabeto ibérico, las transcripciones y traducciones son muy erróneas todavía.
-La pieza no está perfilada, en todo caso algo repasados los campos a consecuencia de la limpieza destinada a resaltar tipos y leyenda, como se hacía en la época.
-Los delfines no están tan forzados, más lo están en el raro as de Belaiskom barbado que aparece en la misma subasta.
-La epigrafía es correcta, la letra Bi se representa tal y como aparece en una tésera de hospitalidad de la ciudad. Además la ley. está grabada en caliente, obsérvense los puntos que se forman en los vértices de las letras al empujar con el trépano el metal caliente
-El tipo y estilo es obra del mismo taller o artesano que trabajó para Teitia y Uara, todo lo más cabe la posibilidad de que se utilizara alguna pieza de estos talleres a modo de patriz para obtener una matriz a la que se añadirían o modificarían detalles como la leyenda o algunas partes del tipo monetario.
-Recordemos otros talleres de los que conocemos apenas dos ejemplares, como Olkairun o Lutiakos, tampoco es tan extraño.
Nos Celtis genitos et ex Hiberis
Avatar de Usuario
Laie
Administrador
Administrador
Mensajes: 4960
Registrado: 20/Nov/2003 11:17
Ubicación: vicus micianus. limes rubricatus.

Re: Libiakos: la más rara ceca celtibérica

Mensaje por Laie »

Yo también estoy en la onda de Lusón.
A lo argumentado, añadiré que parece difícil que un falsario se la jugara destrozando una moneda rara, Uarakos, o muy rara Teitiakos para una falsificación.

Otro tema es el Roturkon, que apunta Iberolacerta, que no se parece en nada al estilo de la ceca.
Imagen
Iberolacerta
BC
BC
Mensajes: 7
Registrado: 06/Jul/2008 23:19

Re: Libiakos: la más rara ceca celtibérica

Mensaje por Iberolacerta »

Yo discrepo, evidentemente...
Seguramente la pieza utilizada fue un Uaracos, que son rarotes.. pero a lo tonto a lo tonto.. tienen un montón de variantes y tipos.
En cuanto a la rareza, Vico se basa exclusivamente en el número de ejemplares en el archivo Villaronga, pero en concreto referente a las dos cecas que mencionas.. olcairun, yo se de al menos de 5 ... y Lutiacos alguno más (sin ir más lejos, en la colecc. Cervera habia 2 y el ilustrado en Villaronga No es el que ha salido en esta subasta...). Muchas monedas de cecas raras pasaron directamente de buscadores a particulares..no como ahora que lo poco que circula es através de subastas, con luz y taquígrafos. Sin embargo Vico siempre da "de la más alta rareza" a Caralus...y es rara.. pero no hay para tanto. Tan rara como todas esas es Tirsos.. o Teitiacos

Las colecciones antiguas tienen siempre bastantes piezas falsas, que no dejan de tener su encanso.. siempre que sea como falsas...
Iberolacerta
BC
BC
Mensajes: 7
Registrado: 06/Jul/2008 23:19

Re: Libiakos: la más rara ceca celtibérica

Mensaje por Iberolacerta »

Además es muy facil cambiar el signo U por la L (re burila un bracito de la flecha de la U).....la A por la I (el más complicado...)...y la R por el BI (extremadamente facil).. el resto está hecho.

Y el signo BI es conocido de antiguo.. (especialmente por Bilbilis)... me gustaria saber (que no lo sé..) cuando se empezó a conocer cada signo, especialmente por monedas bilingües.. y lo que sabia cada uno...

En fin.. al tiempo...
Iberolacerta
BC
BC
Mensajes: 7
Registrado: 06/Jul/2008 23:19

Re: Libiakos: la más rara ceca celtibérica

Mensaje por Iberolacerta »

Para moneda rara... el Oskumken.. sin ir más lejos...
O el Sekisanos..... Y el Letaisama no le va a la zaga...
Si el Roturkon fuera bueno.... seria quizá la moneda más rara de toda la subasta. En casi 30 años, he visto 3 (contando este) y los tres eran diferentes de cospel (nada de clones..diferente diametro, grietas...) y los tres FALSOS del XIX, con esa cara de mascara ritual africana.
Y algunas variantes de cecas más conocidas...poco vistas habitualmente, si que son interesantes en esta subasta.
Iberolacerta
BC
BC
Mensajes: 7
Registrado: 06/Jul/2008 23:19

Re: Libiakos: la más rara ceca celtibérica

Mensaje por Iberolacerta »

Por no hablar de Metuainum o Calacoricos.. todas. Muy raritas...poco vistas.. e inundan nuestros ojos todas a la vez.. sin dejar recuperarnos...
Amigo Lusón.. a nosotros si que nos van a meter el trépano en caliente.... :risitas: :grin:
Avatar de Usuario
Laie
Administrador
Administrador
Mensajes: 4960
Registrado: 20/Nov/2003 11:17
Ubicación: vicus micianus. limes rubricatus.

Re: Libiakos: la más rara ceca celtibérica

Mensaje por Laie »

Cada uno tiene apreciaciones distintas entre lo muy raro y lo rarísimo, y en el análisis visual de la moneda.

Sobre los cambios en la leyenda, lo que comentas es factible, y eso pensé en un principio, pero no veo signos de que haya sido retocada a buril, tampoco veo que esa zona esté alterada. Así que la única posibilidad que se me ocurre es que se usara un cuño de Uarakos modificado para hacer el Libiakos. Algo así como los retoques en las fechas por aprovechamiento de cuños en época moderna.

Oskumken no la he visto jamás, Sekisanos y Letaisama, en mi opinión, no son ni de lejos tan raros.
Imagen
Responder