IV Jornadas de Numismática Universidad de Valencia
- Toni
- Moderador
- Mensajes: 1494
- Registrado: 30/Ene/2004 16:34
- Ubicación: Portvm Svcronem
IV Jornadas de Numismática Universidad de Valencia
Como avance, se celebrarán los próximos 26 y 27 de octubre. En cuanto esté el programa os lo pongo.
Saludos
Saludos

Pa no res, no cal cabas...
- Daphne
- Tribuno
- Mensajes: 50
- Registrado: 29/Sep/2012 11:23
- Ubicación: Colonia Patricia
- Contactar:
Re: IV Jornadas de Numismática Universidad de Valencia
Gracias por la información, Toni

- Ricardo
- Moderador
- Mensajes: 2319
- Registrado: 09/Ene/2011 17:31
- Ubicación: Barcino
- Toni
- Moderador
- Mensajes: 1494
- Registrado: 30/Ene/2004 16:34
- Ubicación: Portvm Svcronem
Re: IV Jornadas de Numismática Universidad de Valencia
Daphne ese avatar tuyo es la mujer morena...?? 

Pa no res, no cal cabas...
-
- Moderador
- Mensajes: 5584
- Registrado: 11/Ago/2006 19:09
- Ubicación: Por ahora en Almería...
Re: IV Jornadas de Numismática Universidad de Valencia
La del billete de cien pelas...
-
- Moderador
- Mensajes: 5584
- Registrado: 11/Ago/2006 19:09
- Ubicación: Por ahora en Almería...
Re: IV Jornadas de Numismática Universidad de Valencia
De Julio Romero de Torres...




- Daphne
- Tribuno
- Mensajes: 50
- Registrado: 29/Sep/2012 11:23
- Ubicación: Colonia Patricia
- Contactar:
Re: IV Jornadas de Numismática Universidad de Valencia
Sí, es el cuadro del billete: "La Fuensanta", un retrato de María Teresa López, una de las musas/modelos de Julio Romero de Torres que también posó para "La chiquita piconera". El cuadro está en manos privadas, lo subastó Sotheby's. A pesar de que su rostro aparecía en los billetes de cien pesetas, Teresa lo pasó muy mal. El hecho de haber posado para el pintor le dio muy mala fama, en una sociedad hipócrita dominada por el nacional-catolicismo.
- Toni
- Moderador
- Mensajes: 1494
- Registrado: 30/Ene/2004 16:34
- Ubicación: Portvm Svcronem
Re: IV Jornadas de Numismática Universidad de Valencia

IV Jornadas de Numismática. La producción monetaria: tecnología, administración y autoridad
26-10-2016 - 27-10-2016
Por cuarto año consecutivo el Museo de Prehistoria de Valencia y el Departament de Prehistòria, Arqueologia i Història Antiga de la Universitat de València celebran las Jornadas de Numismática. En esta ocasión versarán sobre aspectos relacionados con la producción monetaria, tales como la tecnología, la administración y la autoridad, desde la Antigüedad hasta nuestros días. El objetivo es familiarizar a estudiantes, investigadores y público diverso con este ámbito artesanal. Se pretende que conozcan cómo se fabricaban las monedas, cómo eran los establecimientos y edificios donde se realizaba esta actividad, la organización productiva que se encargaba de ello, así como las instituciones que detentaban el poder en materia monetaria.
El conocimiento de las forma de producción y de la estructura institucional es de suma importancia para valorar el papel que las monedas desempeñaron en los diversos períodos históricos. Las propias monedas contienen una valiosa información sobre todas estas cuestiones, ya que su análisis formal permite reconstruir el proceso técnico de fabricación; las leyendas aportan información de las personas responsables de las acuñaciones, magistrados, maestros de ceca y grabadores; por último, la autoridad que ordena su fabricación, bien sean ciudades, reyes, emperadores, obispos o usurpadores.
Miércoles 26 de octubre, tarde
16:00
Presentación
16:15
El aprovisionamiento de metales en la Antigüedad - J. M. Abascal
De Oriente a Occidente: el impacto monetal griego - A. Arévalo
La producción monetaria ibérica - J. M. Torregrosa
17:45
Descanso
18:00
La ceca de Obulco en el marco de la producción monetaria de la Hispania Ulterior - A. Arévalo
Tecnología y artesanado. Officina y officium - J. M. Abascal
La producción monetaria en Roma - P. P. Ripollès
La acuñación a martillo. Una tradición artesanal en imágenes - M. Gozalbes
Jueves 27 de octubre, mañana y tarde
10:00-14:00
Prácticas de documentación y catalogación de monedas griegas, ibéricas, romanas,medievales y modernas
C. Delegido, J. A. Sendra, R. Martínez Alzamora, P. P. Ripollès, M. Gozalbes, T. Hurtado y J. M. Torregrosa
16:00
Metales y aleaciones. La aportación de los análisis arqueométricos - C. Roldán
La producción monetaria en el mundo islámico. Metales y denominaciones - A. Canto
La producción monetaria en la Corona de Aragón - M. Sánchez i Signes
17:45
Descanso
18:00
La producción monetaria en el al-Andalus - A. Canto
El arte de la gravura. Siglos XVIII-XX - J. M. Pérez García
La ceca de Valencia en época medieval y moderna - J. A. Sendra
La mecanización de la producción monetaria - J. M. Pérez García
20:00
Entrega de diplomas
Inscripción
Conferencias de asistencia libre y prácticas con aforo limitado. Para recibir diploma acreditativo de asistencia es necesario inscribirse indicando si se desea participar en las prácticas. A la finalización de las Jornadas los inscritos recibirán un diploma acreditativo de su asistencia (10 horas o 15 horas con prácticas).
Inscripción: correo electrónico con nombre, apellidos y DNI antes del día 21 de octubre a la dirección: Alicia.Riera@uv.es

Pa no res, no cal cabas...
- Ricardo
- Moderador
- Mensajes: 2319
- Registrado: 09/Ene/2011 17:31
- Ubicación: Barcino
- Atilio
- Tribuno
- Mensajes: 551
- Registrado: 31/Dic/2013 00:46
Re: IV Jornadas de Numismática Universidad de Valencia
Hola Toni.
Tiene muy buena pinta y me gustaría ir, pero aparte de quedarme lejos, no me es posible asistir por motivos laborales.
No obstante, gracias por la información.
Un saludo.
Tiene muy buena pinta y me gustaría ir, pero aparte de quedarme lejos, no me es posible asistir por motivos laborales.
No obstante, gracias por la información.
Un saludo.