DENARIO XLI. República. Scribonia. FFC 1102

Avatar de Usuario
Rosae
Administrador
Administrador
Mensajes: 5610
Registrado: 01/Sep/2005 19:42
Contactar:

DENARIO XLI. República. Scribonia. FFC 1102

Mensaje por Rosae »

Crissis? What crissis?

Dudaba entre titular el comentario del denario que os presento, tal y como lo he hecho, así en inglés, como la canción de Supertramp, o subtitularlo El fuego del cielo, como la recomendable novela de César Vidal. Más de uno pensará que me he adelantado a las celebraciones de Navidad, pasándome al partido de los adoradores de Baco. Pues va a ser que no. Ambos títulos guardan relación con la moneda que os comentaré, y que seguramente muchos conocereis, sin haber reparado en su significado.


Imagen


Referencias de catálogo:
Craw 416-1-a, Cal 1248, Syd 928, FCC 1102

Año de acuñación: 62 aC (Crawford) o 63 aC (Harlan).

Sobre el autor del denario:


El monedero es con bastante seguridad Lucio Escribonio Libón (Lucius Scribonius Libo), cónsul en el año 34 aC y suegro de Sexto Pompeyo. Desde la acuñación de este denario (62 aC) hasta el comienzo de la guerra civil en el 49 aC es bastante poco lo que sabemos de este personaje.

Como triunviro monetario fue colega de Paulo Emilio Lépido (Paullus Aemilius Lepidus), al que nos referiremos más adelante. Durante al año 56 aC, Escribonio desempeñó una importante labor en el senado apoyando la proyectada intervención de Pompeyo Magno en Egipto, quien pretendía restituir en el trono a Ptolomeo XII Auletes, refugiado en su propia casa tras haber escapado de Egipto. Dicha expedición nunca sería autorizada. La política de alineamiento de Escribonio con Pompeyo parece haber sido fruto del matrimonio de su hija con el hijo menor de éste último, llamado Sexto. No conocemos la fecha de la boda, ni sabemos las ventajas que Pompeyo pudiera ver en esta unión con la gens Scribonia Libo.

Debemos corregir aquí un error de Calicó (pag. 389) que dice que el monedero fue suegro de Pompeyo y apoyó la política de su yerno en el senado. Realmente, como hemos visto, fue consuegro de Pompeyo Magno, que es a quien apoyó en la curia.

Durante la guerra civil, asumió el mando del ejército en Etruria procediendo a reclutar tropas. De allí, se vio obligado a huir ante el avance de César, pasó a Campania y, con Pompeyo bloqueado en Brindisi, recibió a su amigo Caninio Rebilo, enviado por César para negociar la paz. Tras reunirse con Pompeyo, este se negó a la solución pretextando que los cónsules estaban ausentes. César comenzó el sitio de Brindisi y Escribonio acompañó a Pompeyo en su huida a Grecia. A continuación sirvió en la armada pompeyana como lugarteniente de Marco Bíbulo, enemigo personal de César. Tras la muerte de Bíbulo por causas naturales, quedó al frente parte de la flota pompeyana y con 50 barcos bloqueó el puerto de Brindisi ocupando una isla frente al puerto. Este éxito le hizo demandar a Pompeyo que pusiera el resto de la flota en dique seco para reparaciones pues el se bastaba para mantener los refuerzos de César bloqueados. Fue un exceso de confianza que pagó muy caro siendo derrotado por Antonio.

Tras la derrota de Farsalia y la posterior muerte de Pompeyo en Egipto, probablemente Escribonio continuó al frente de su flota aunque nada se sabe de su actividad posterior en la guerra que libraron los hijos de Pompeyo contra César. Su yerno Sexto Pompeyo se encontraba en África cuando César fue asesinado en el 44 aC y después de hacer regresar sus seis legiones a España, envió una carta a su suegro dirigida a los cónsules, en la que decía que lo único importante ahora para él era regresar a casa y pedía como única condición la disolución de los ejércitos. Escribonio la entregó a los cónsules, pero ignoramos cual fue su actuación posterior. No volvemos a saber de él hasta el año 40 aC en otro contexto totalmente distinto.

El asesinato de César no supuso la vuelta a la normalidad que los senadores esperaban, originó una nueva confrontación civil entre los partidarios de César y sus asesinos. En este marco, surgió el segundo triunvirato integrado por Octaviano, Marco Antonio y Lépido, con el fin de vengar a César y subyugar toda oposición. Esto dio tiempo a Sexto Pompeyo para organizar un ejército, usando la isla de Sicilia como base, y, lo que es más importante, una poderosa flota dirigida por expertos marineros sicilianos. Sin embargo, aunque Antonio se encontraba en oriente, su esposa Fulvia y su hermano Lucio fueron una fuente de problemas para Octavio que culminaron con el sitio del ejército de Lucio en Perusia. Tras la caída de la ciudad, Julia, la madre de Marco Antonio, escapó hacia Sicilia. La inesperada llegada de esta supuso para Sexto Pompeyo la oportunidad de efectuar un movimiento diplomático quien hizo que su suegro Escribonio la escoltara hasta Atenas y aprovechara para encontrarse con Antonio y negociar un tratado contra Octaviano. Antonio agradeció a Escribonio el haberle traído a su madre y le dijo que si la guerra estallaba contra Octaviano se aliaría con Sexto, pero que si Octaviano mantenía lo pactado, trataría de reconciliarle con Sexto.

Octaviano supo lo de la embajada, pero no la respuesta de Antonio. En consecuencia, comenzó a actuar. Evaluó sus posibilidades; aunque tenía más soldados, estos no estaban muy dispuestos a la batalla con Antonio y, además, el no tenía armada mientras que Antonio y Sexto juntaban 500 buques, con lo que podían cortarle todos los suministros. Por tanto, optó por la vía diplomática. Envió a Mecenas a Escribonio a fin de informarse sobre la posibilidad de un compromiso del propio Octaviano con Escribonia, la hermana de nuestro monedero. Ella se había casado ya dos veces con sendo exconsules, como nos cuenta Suetonio (Doce Césares, 2-62-2) y había tenido hijos de uno de ellos. Debía ser un poco mayor que Octaviano, que había nacido en el año 63 aC, el mismo año que según Harlan (pag. 16) se acuñó la moneda que comentamos. Escribonio dispuso todo parta que el enlace se produjera lo antes posible, y éste tuvo lugar en 40 aC. Sólo un año después, en 39 aC, justo el mismo día que nacía su hija Julia, Octaviano repudiaba a Escribonia “hastiado del desarreglo de sus costumbres”.

El matrimonio de Escribonia con Octaviano sirvió de pretexto para que Antonio propiciase un encuentro del triunviro con Sextus que tuvo lugar en Baiae, en el verano de 39 aC, en unas plataformas flotantes. El acuerdo de paz llegó y como parte de la recompensa por haber contribuido a la paz Escribonio Libón sería premiado con el consulado para el año 35 aC.

Pero la paz no duró mucho. Como hemos apuntado Octaviano se divorció solo un año después de Escribonia y volvió a las hostilidades con Sexto. Finalmente, Sexto sería vencido en la batalla de Nauloco por la escuadra que comandaba Marco Agripa. Tras la derrota, Sexto Pompeyo huyó hacia Oriente, perdiendo así su base siciliana. Su suegro Escribonio desertó de sus filas uniéndose a Antonio, motivo por el que finalmente obtendría el consulado junto con Marco Antonio en el año 34 aC. Finalmente, Sexto sería hecho prisionero en Mileto por los hombres de Marco Antonio y asesinado.

Crawford apunta que tal vez el monedero fue el padre de este Scribonius Libo cónsul del año 34 aC. Aunque no aclara el por qué, no es difícil intuirlo. El denario fue acuñado en el año 62 aC ó 63 aC, cuando el tal Scribonius era triunviro monetario y colega de Lucio Emilio Paulo. Hasta el año 34 aC habrían transcurrido alrededor de 29 años, con lo que el Escribonio cónsul –de ser el mismo que el monedero- habría obtenido el consulado a una edad bastante avanzada, por lo que algunos estudiosos han pensado que tal vez no es la misma persona, sino un hijo del monedero, atestiguado por ILLRP 411 (Inscriptiones Latinae liberae rei publicae) y quizás ILLRP 567-8.


Descripción del anverso:

Busto diademado de Bonus Eventus a derecha, leyenda LIBO BON EVENT.

La divinidad del anverso representa al genio de la buena fortuna o buen suceso. Parece ser que este dios tenía un templo en Roma, cerca del Panteón. Corresponde a Agathodaemon de los griegos. Se le atribuía el resultado favorable de cualquier empresa o acción. Normalmente se le representa con figura maculina, aunque aparece también con representaciones femeninas en un denario de Galba (RIC 4-6; BMC 4-5 and P-H Martin 42-43) y en denarios de Pescenio Niger (RIC -, var. 6 (Vs.), 5 (Rs.); BMCRE p. 72, *; Hunter 2; C. -, var. 10) y Septimio Severo (RIC 369).

Imagen

Imagen

Imagen

También fue el dios de los agricultores, de la buena cosecha y de los campos. Los agricultores le dirigían sus oraciones al plantar sus cultivos, “sin éxito y buen resultado sólo hay frustración.” (Varro, Res Rustica). Para el agricultor, sus esperanzas están en la plantación con la previsión de una buena cosecha.

Se le suele representar como un joven con una banda recogiendo sus cabellos. Sus atributos, cuando se le representa de pie, son la pátera, las espigas y, en menor medida, el modio y la cornucopia.

Descripción del reverso:

El Pozo Escriboniano revestido con guirnaldas y dos liras laterales, debajo martillo. En el exergo SCRIBON, en el campo arriba PUTEAL.

La inscripción no deja lugar a dudas del monumento representado: se trata del Pozo Escriboniano o PUTEAL SCROBONIAVS. Efectivamente, puteal-is puede traducirse como “brocal de un pozo”. No obstante, el Pozo Escriboniano no era una construcción sobre un lugar de donde sacar agua, como podría pensarse. No tenía nada que ver con ese tipo de pozo. Nos cuenta Festo en su obra El significado de las palabras, parcialmente reconstruida precisamente a partir de la evidencia de la inscripción en la moneda de Scribonius Libo, como un tal (Scri)bonius, cuya identificación se discute, recibió una comisión del Senado para marcar puntos de terreno que habían sido alcanzados por un rayo. En su virtud, construyó el Puteal “ante el atrio” en el foro porque en ese lugar hubo un pequeño santuario en el que cayó un rayo, lo cual era generalmente ignorado, y los lugares alcanzados por un rayo estaba prohibido cubrirlos, debiendo permanecer siempre al descubierto, pues eran sagrados:

Scribonianum appellattur ante atria Puteal, quodfecit Scribonius, cui negotium datum a Senatu fuerat, ut conquireret Sacella attacta, isque illud procuravit, quia in eo loco attactum fulgure Sacellum fuit; quod ignoraretur autem ubi esset (ut quidam) fulgur conditum, quod quum scitur nefas est integi semper foramine ibi aperto coelum patet.

En cuanto a la ubicación del Puteal, Porfirio refiere que fuit prope Arcum Fabianum, cerca del Arco Fabiano. Sin embargo, Festo solo habla de que estaba ante un atrio, que Cohen, citando al anterior, precisa que es el del templo de Minerva. Realmente no se supo de su situación hasta las excavaciones de 1.950, que probaron concluyentemente que se encontraba junto al arco de Augusto, tras el templo de Vesta y a la derecha del templo de César dirigiéndonos hacia el anterior.

De la representación que nos ofrece la moneda, es imposible saber si el monumento era cuadrado o redondo, pero teniendo en cuenta las tres variantes diferentes, con símbolos de tenazas, yunque o martillo centrados entre la decoración de guirnaldas y dos liras, Crawford y Grueber asumieron que era cuadrado y las variantes mostraban tres de sus cuatro lados. Crawford también dice que “el martillo, tenazas y yunque, los símbolos de Vulcano, recuerdan el hecho de que el Puteal ocupa el lugar que había sido alcanzado por un rayo.” (Tomo I, pag. 442). La fotografía de la excavación que reproduce Hill (pag. 56) parece sugerir que efectivamente la construcción era cuadrada. Y si existe la muy rara variante que cita Banti en pag. 83, núm. 10 (Cal 1248 a.) realmente con la interpretación anterior ya tedríamos los cuatro lados (y digo si existe porque jamás la he visto, ni aparece citada por Crawford ni fotografiada en Calicó y FFC, que tampoco la cita).

Comentario e interpretación de los motivos.

Si nos quedamos con un análisis somero, al estilo Calicó, de la representación de los motivos que hemos descrito para anverso y reverso, prácticamente parece que todo está dicho. Pero si lo pensamos bien, de cuanto llevamos dicho, surge una duda. ¿Tan importante fue esta pequeña obra arquitectónica como para que el monedero decidiera plasmarla es este reverso? Y más aún, ¿también para que la plasmara su colega Lucius Aemilius Lepidus Paullus (Craw 417-1a, Cal 94)?:

Imagen

Los símbolos de martillo, tenazas y yunque parecen aludir a la propia acuñación de la moneda, como ya puso de relieve Grueber. Pero, ¿es esto lo que percibían los romanos?, probablemente no. El Puteal también se había convertido en aquel tiempo en el lugar de encuentro de los prestamistas , hasta el punto de que el mismo pozo se convirtió en el símbolo de todo préstamo de dinero. Cicerón relata cómo la elección de Gabinius como tribuno de la plebe le granjeó un aplazamiento de ser llevado al tribunal por sus deudas, y cuenta como Gabinius “rugió contra el Puteal y las manadas de prestamistas.” Cicerón utilizó la palabra Puteal de la misma manera que hoy utilizaríamos “los bancos”. El mismo uso se encuentra también en un poema de Ovidio de tiempos de Augusto: “Qui Puteal, Janumque timent, celeres Calendas”.

Quizás, pues, la moneda no reproduzca la ornamentación del Puteal, tal como era en su tiempo. Quizás los símbolos –claramente alusivos a la acuñación del dinero- sólo enfaticen la asociación Puteal-préstamo de dinero, pero lo que está claro es que el Puteal del denario de Escribonio traía a la mente de cualquier romano de la época que lo viera la idea del préstamo antes que la de la caída de un rayo.

Por consiguiente, comparto la opinión de Harlan de que es creíble que este monumento fuera el mayor orgullo de la Gens Scribonia. No obstante, está claro que, por mera coincidencia, este oscuro fragmento de la historia familiar se había convertido en un símbolo de mucha más importancia para nuestro monedero, en su época. (Vid. Harlan, pag. 12).

Y es que, además, el excesivo endeudamiento de los ciudadanos, quién nos lo iba a decir, ya se había convertido en un serio problema hace 2.070 años. Resumiré la situación siguiendo a Harlan.

Desde el comienzo del año 63 aC, el endeudamiento se convirtió en una cuestión de gran preocupación, hasta el punto de que se promovió un proyecto de ley para su cancelación, aunque no prosperó. Es esta situación, la cancelación de la deuda se convirtió en una de las promesas de Catilina a sus seguidores, la mayoría de los cuales estaban afectados por una carga imposible de asumir. De los seis grupos que Cicerón cuenta que apoyaban a Catilina, cuatro estaban profundamente endeudados: el primer grupo poseía fincas lo suficientemente grandes como para pagar con creces sus enormes deudas, pero no estaba dispuesto a hacerlo; el segundo esperaba eliminar sus obligaciones llegando al control del gobierno a través de una revolución; el tercer grupo consistía en veteranos de Sila, ahora con profundas deudas, que esperaban nuevas confiscaciones de propiedad; el cuarto era un grupo mixto de alborotadores, cuyas deudas eran resultado de la pereza, de fracasos en los negocios o de su excesivo nivel de vida, mientras que los dos últimos grupos eran sólo la escoria sin valor.

Tras el rechazo de Catilina en las elecciones de 63 aC, el fantasma de una revolución violenta produjo una importante crisis de crédito. El dinero, el oro y plata huyeron fuera de Italia, los acreedores comenzaron a reclamar sus préstamos y los bienes se depreciaron. El Senado tomó medidas para impedir la fuga de capitales, pero el pánico no se detendría hasta que un rico prestamista, Quinto Considius, astutamente anunció que no reclamaría sus préstamos, ni presionaría para el pago de intereses. La calma regresó y el Senado aprobó un agradecimiento especial a Considius.

Con el problema de la deuda llevando a la República a un estado de abierta crisis, ¿cabe pensar, que el Puteal -un símbolo los préstamos de dinero- podía aparecer en el propio dinero? Para muchos, ese símbolo debería ser odioso, pero su importancia para Ecribonio Libón -cuyo apellido estaba relacionado con el monumento- puede quizás ser mejor entendida a partir de las palabras que Cicerón escribió en el 44 aC, pero recordando los acontecimientos del 63 aC:

“Debemos velar por que la deuda no se convierta en un peligro para la República. Podemos hacer esto de muchas maneras, pero si ocurre, la respuesta no es que los ricos deben perder sus bienes y que los deudores deben ganar la propiedad a costa de su prestamista. Nunca sostiene la República mejor su buena fe y su crédito, que cuando el reembolso de la deuda es nada menos que obligatorio por ministerio de la ley. Nunca hubo una demanda más vehemente de cancelación de las deudas que durante mi consulado. Se intentó con armas y ejércitos por todo tipo de hombres, de todo rango. Pero me opuse a ellos de tal manera que este mal ha sido completamente eliminado de la República. Nunca fue mayor la deuda, sin embargo, nunca fue más fácil y más eficaz liquidación, que cuando fue eliminada la esperanza de defraudar a los acreedores, y entendida la necesidad de pagar la deuda” (Cicero. De Officiis, 2.84).

La moneda de Escribonio con la representación del Puteal, en relación con la de Aemilius Paullus con la cabeza de Concordia en el anverso y el mismo Puteal en el reverso, parecen afirmar la oposición de estos dos monederos a la amenaza de Catilina para el statu quo de la República y, por ello, a las iniciativas de éste para la cancelación de la deuda.

Por otro lado, la moneda en el anverso muestra la cabeza de una deidad italiana identificada por la inscripción como BONVS EVENTVS. Literalmente el nombre de este dios puede traducirse como buen resultado, y en el caso de esta moneda, si está correctamente datada en el 63 aC (Harlan), la aparición de Bonus Eventus puede efectivamente tomarse como una oración al dios a fin de obtener su intervención y así un buen resultado de las medidas que se estaban adoptando contra Catilina. Crawford, que fecha la moneda a 62, consideró que “tal vez no sea irrazonable ver en el anverso un tipo de reflexión sobre la exitosa prosecución de la guerra contra el Catilina.” (pag. 442).

In fine, diremos que la moneda nos muestra una deidad y un reverso arquitectónicos, nos habla de de la buena fortuna y de la sacralidad de los lugares tocados por el rayo de Júpiter, pero contiene otro código, uno que nos cuenta una crisis financiera y reza por su pronta solución. ¿Nos suena esto de algo en los momentos actuales?

Rareza, cuños de anverso y reverso:
206/ 229 para todas las variantes.

Sobre el ejemplar comentado:

Este ejemplar procede de la Subasta 37 de Pliego (Sevilla), celebrada en noviembre de 2006, lote 108, con un precio de salida de 180 euros.

Diámetro 18 mm Peso 3,98 gr. Eje de cuños: 6 h.

Variantes:


- Craw 416-1 b., FFC 1102, Cal 1248. Lleva tenazas en la base del pozo.

Imagen


- Craw 416-1 c., FFC 1104, Cal 1249. Lleva un yunke.

Imagen

- FFC 1103, Craw y Cal no citan. Rara. Con martillo pero con la leyenda SCARIBON (AR entrelazadas) en el exergo.


- Cal 1.248a., Ban. Pag. 83- 10. Variante por cincel y buril.

Restituciones.


Esta moneda fue restituida por Trajano, RIC 787, Bab. 47. Muy rara (R4). Cohen cita un ejemplar en el Gabinete de Bunbury.

Aunque no es una restitución, un anverso muy similar fue acuñado en el año 68 dC en Tarraco durante la revuelta de Galba (RIC 9, Cohen 396) del que mostramos este ejemplar subastado en la mítica Images Imperatorum (Aureo-Calicó. Barcelona 15-02-12):

Imagen

Bibliografía.

- Calicó, X. Los denarios romanos anteriores a J.C., Barcelona 2.001.
- Cohen, Henry. Descripción general de las monedas de la República Romana. Paris, 1.857. Pag. 287-289.
- Roldán, José Manuel y otros. Historia de Roma. Tomo I. La República Romana. Cátedra. Madrid, 1999. Pag. 551 y ss.
- Crawford, Michael H. Roman Republican Coinage. Vol. I, Cambridge. University Press, 1974. pags. 440-443.
- Fernádez Molina, José y otros (FFC), Catálogo monográfico de los denarios de la República Romana.
- Harlan, Michael. Roman Republican Moneyers and their Coins. Seaby, 1995, pag. 11 a 17.
- Hill, Philip. The Monuments of Ancient Rome as Coin Types. Seaby. London, 1989. Pag. 57.
- Nardini, Famiano. Roma Antica. Roma. 1.818. Pags. 212-213.
- Suetonio. Vidas de los Doce Césares. Libro II.
Última edición por Rosae el 03/Ene/2014 12:13, editado 5 veces en total.
Razón: Revisión 16-06-2013
Saludos, Rosae

آفة الكفار

Mi blog sobre Probus: http://www.divoprobo.org/
Durmius
Administrador
Administrador
Mensajes: 13251
Registrado: 22/Oct/2003 19:39

Mensaje por Durmius »

Muy bien desarrollado el tema por Rosae
Para mi, lo unico que pretendia decirnos el autor de este denario es que era un tio importante y que descendia de Scribonius, el que recibiera el encargo de investigar en que lugares habia caido un rayo.

Lo que es seguro es que no era redondo, pues de serlo, ademas de verse la redondez por algun sitio no se veria en las esquinas ( por no tenerlas) las liras sobresaliendo, esta claroque en cada esquina habia una lira de la cual salia una guirnalda que formando un medio arco se unia a la otra lira.
Lo que no se es si el martillo debe de ser considerado un simbolo o bien era o formaba parte de la decoración del puteal, es muy probable que fuera decoración, pero...... todo es posible.
En cuantro al denario del buril y el cincel, de existir existe, pero .. yo tampoco he visto ninguno ecepto en fotos , BANTI nos ilustra unos cuantos ejemplares, uno de ellos en el museo de Firenze, y los otros son de subastas, siendo la mas reciente en el tiempo una de Schulman llevada a cabo en mayo del 1975.
Este denario de salir uno en subasta de calidad alcanzaria una cifra importante pues es rarisimo, no creo que se conozcan mucho mas de unos diez o 12 ejemplares.

Saludos
Imagen
Avatar de Usuario
Chisco
Tribuno
Tribuno
Mensajes: 2165
Registrado: 25/Dic/2004 19:22
Ubicación: Sancti Iacobi

Mensaje por Chisco »

Felicidades por la exposición del tema, Rosae.

Gracias por acercarme a esta pieza que es de las pocas que tengo de República.
Avatar de Usuario
mapila
Tribuno
Tribuno
Mensajes: 3477
Registrado: 23/Jul/2004 19:05
Ubicación: Celtiberia
Contactar:

Mensaje por mapila »

Buen trabajo Rosae !!!!

Lo único malo de estas cosas es que (si te pasa lo que a mi), después de un estudio tan profundo, como veas alguna de esas variantes a tiro, te lanzarás a por ellas... jejeje.

Un cordial saludo
mapila
Avatar de Usuario
fulmen_dei
Tribuno
Tribuno
Mensajes: 613
Registrado: 23/Sep/2008 22:40
Ubicación: Madrid

Mensaje por fulmen_dei »

Muy interesante Rosae, habrá que pensar en alguno de estos denarios para las próximas subastas.
DOMINUS MICHI ADIUTOR ET EGO DISPICIAM INIMICOS MEOS
Avatar de Usuario
mononcio
EBC+
EBC+
Mensajes: 5134
Registrado: 29/Jul/2005 12:41
Ubicación: Sisius (Toletum)

Mensaje por mononcio »

Joer, Rosae. T´has pasao.
Al leer tu extenso y tan documentado trabajo me he quedado... :shock:
Estaba yo pensando en presentar un denario muy curioso un día de estos, pero es que con este nivel se queda uno un poco... :shock:
Pero como soy un insensato y un inconsciente, seguramente me lance.

Del pozo lo has dicho todo. Pondré algún dibujillo y poco más.
Efectivamente, en 1950 aparecieron los restos del Puteal, que despejaron las contradicciones y confusiones sobre su emplazamiento.
Estos son los restos:

Imagen

(Lo que significa que en Madrid ha habido unos 15.727 puteales estos últimos años. Y ahora en Sevilla con lo del metro hay alguno que otro).

Y la ubicación era ésta:

Imagen

Respecto a si redondo o cuadrado, la foto del agujero es cuadrada, pero la mayoría de puteales son redondos:

ImagenImagen
Imagen
ImagenImagen
Imagen
Imagen

Al menos yo no he visto ninguno cuadrado. (Animaos a buscar puteales cuadrados, y colgadlos aquí, porque, repito, el agujero sí parece claramente cuadrado).

Sigo aparte, que esto ya pesa mucho.
Imagen
Todo me interesa, aunque no sea experto en nada. La curiosidad es mi guía.
Avatar de Usuario
mononcio
EBC+
EBC+
Mensajes: 5134
Registrado: 29/Jul/2005 12:41
Ubicación: Sisius (Toletum)

Mensaje por mononcio »

(Menos mal que he cortado mi intervención. Esta segunda parte se me ha ido al limbo y la estoy rehaciendo. Por lo menos salvé la primera).
Mi muy querido T. L. Donaldson (Architectura Numismatica. Ancient Architecture) dice que el puteal era cilíndrico, y que en su circunferencia había tres liras, con un festón o guirnalda con frutas entra cada una de ellas, y a los pies de esos tres intervalos se hallaban un martillo, una tenazas y un cuño con un yunque (herramientas para la acuñación de monedas, o símbolos de Vulcano), y en los denarios aparecen una u otra según qué alzado representan.
La división de círculos en tres partes es muy "natural" y universal. (Véase el símbolo del Mercedes). Las inscripciones de triángulos equiláteros en circunferencias generan familias muy sensibles y reconocibles.
Aún así, la reconstrucción que hace Tameanko siguiendo esta misma idea es incluso un pelín ridícula:

Imagen

Yo veo que en las monedas los martillos, tenazas y yunques quedan fuera del puteal, a sus pies, y son claramente símbolos colocados allí en alguna ocasión. Y, si me apuráis, incluso las guirnaldas y las liras me parecen superpuestas para alguna fiesta o celebración, y no relieves esculpidos en la piedra. Esto último que digo puede ser muy discutible, pero lo de los tres símbolos creo que es obvio.
Imagen
Todo me interesa, aunque no sea experto en nada. La curiosidad es mi guía.
Avatar de Usuario
mononcio
EBC+
EBC+
Mensajes: 5134
Registrado: 29/Jul/2005 12:41
Ubicación: Sisius (Toletum)

Mensaje por mononcio »

No, si cuando cojo la vereda...
Perdonadme la insistencia, pero he dedicado unos minutos a dibujar muy esquemáticamente un pozo redondo con tres liras y uno cuadrado con cuatro, y a proyectar sus respectivos alzados, y mi conclusión es diferente a la que ha dicho Durmius.
Veamos el alzado que aparece en un denario:

Imagen

Y veamos ahora dos versiones: Planta redonda y planta cuadrada, y debajo de éstas sus respectivos alzados. Yo veo mejor el redondo.

Imagen
Imagen
Todo me interesa, aunque no sea experto en nada. La curiosidad es mi guía.
Avatar de Usuario
Numisma
Tribuno
Tribuno
Mensajes: 4191
Registrado: 23/Mar/2005 15:26
Ubicación: Hispania

Mensaje por Numisma »

Gracias, Rosae por la exposición sobre este denario que también forma parte de mi colección. Sencillamente espectacular.
Estoy madurando una base de datos en Access2007 y creo que voy a dejar un campo específico para insertar los comentarios que aparecen en esta sección.
Tras el comentario de Mononcio, insistiendo en la forma cilíndrica del brocal, parece, en principio, que en las distintas variantes se quisieron mostrar las distintas perspectivas que podía tener el pozo. Martillo, tenazas, yunque. Pero ¿dónde estaba situado el cincel y el buril?, ¿quizás en una cuarta perspectiva? ¿quizás en el cuarto lado de un rectángulo?.
Avatar de Usuario
elmele
EBC
EBC
Mensajes: 973
Registrado: 05/Feb/2008 10:30
Ubicación: NOULAS

Mensaje por elmele »

Hola,


magnífica exposición la de Rosae y también magnífica la aportación de datos de Mononcio.

Este denario es una de las piezas que algún dia espero que formen parte de mi colección temática dedicada a la música.

Poco puedo aportar sobre si el "puteal" era redondo o cuadrado. La lógica indica que, si se trataba del brocal de un pozo, su forma debería ser circular.

En mi reciente visita al museo del Teatro Romano de Cartagena, pude observar lo que parecía ser el brocal de un pozo de forma cuadrangular, aunque en el texto explicativo se indicaba que era una fuente y no un pozo. Tal vez la interpretación de la forma cuadrada/circular ha de buscarse dependiendo de la funcionalidad del lugar.

En cuanto a los instrumentos musicales que aparecen adornando el "puteal" presentan al menos dos aspectos dignos de ser analizados.

El primer elemento a estudiar ha sido introducido por Mononcio y estaría relacionado con la forma del puteal. Así mononcio ha indicado que si el pozo era circular, el número de instrumentos que adornarían la construcción serían tres. Por otra parte, si la forma era cuadrangular podrían aparecer hasta 8 instrumentos musicales (dos por lado), aunque lo lógico sería pensar en 4 (organizados en los lados opuestos formando parejas), tal y como ha indicado Durmius.

El segundo aspecto a analizar es el que más interés despierta en mi. ¿Qué instrumento aparece representado en el denario de Scribonius? Partiremos de la base de que la mayoría (por no decir toda) la bibliografía que hay al respecto utilizan dos conceptos para referirse a este instrumento: lira y arpa. En la bibliografía anglosajona aparece único concepto: lyre.

Queda muy claro que el instrumento que aparece representado en este denario es un instrumento de cuerda pulsada formado por una caja de resonancia en la parte inferior, dos brazos paralelos, un yugo que une ambos brazos y un número determinado de cuerdas que van de la caja de resonancia al yugo. Con esta somera descripción podemos diferenciar los elementos constitutivos del instrumento de una manera muy sencilla.

La disposición, forma, material de construcción, número de cuerdas, etc. de estos elementos dio lugar, en la antigua Grecia, a la aparición de diferentes instrumentos de cuerda. Entre estos podemos citar la lira, el barbitos, la chelys, la kithara, la phorminx, el trigonon, etc. Como veis son muchos los instrumentos de cuerda pulsada de la antigua Grecia que han sido traducidos con el nombre genérico de "lira". Los últimos estudios musicológicos parecen indicar que los griegos no utilizaron el arpa, aunque es un concepto muy usado en las traducciones.

Para mi, el instrumento que aparece en el denario es una kithara y no una lira o "lyre" como suele aparecer en la bibliografía. Caja de resonancia cuadrangular, brazos rectos y seguramente cuatro cuerdas. El número de cuerdas es una suposición ya que en la mayoría de ejemplares no se puede apreciar con precisión. Estoy de acuerdo con Mononcio en que tanto las guirnaldas como las liras son elementos externos a la construcción y que podían ser colocadas para festejar cierto tipo de celebración. Esto último refuerza la teoría de que el instrumento utilizado sería más un instrumento ritual que no musical, utilizando para este fin un instrumento de cuatro cuerdas, más primitivo que los que se utilizarían en las intepretaciones musicales (7, 12 cuerdas).

Un saludo,

Fernando
Avatar de Usuario
Chisco
Tribuno
Tribuno
Mensajes: 2165
Registrado: 25/Dic/2004 19:22
Ubicación: Sancti Iacobi

Mensaje por Chisco »

Aquí huele a "Organizar Congreso, YA" !!!!!!
Durmius
Administrador
Administrador
Mensajes: 13251
Registrado: 22/Oct/2003 19:39

Mensaje por Durmius »

Estupendo mononcio, pero yo me mio mas de los romanos que de tameando o como se llame, tu has visto el coliseo y has visto como los romanos dibujaban una cosa que era circular u ovalada, coo es el caso del coliseo, en republica habras visto a veces cudrigas y veras perfectamtne como es representada al igual que varios edificios, si tenemos en cuenta que existen cuatro lados diferente, ( suponiendo que los que aprece no sea un simboo meramente de control si no algo que etgaba grabado en la piedra tenemos cuatro cara, y nos mostraria pues eso un pozo cuadrado, yo conozco el puteal de emerita y es redondo, pero...... los modernos selen sere cuadrado, or ejemplo el que tengo yo en mi casa en exremadura es un brocal cuadrado de obra de mamposteria o ladrillo ( no se si se dice asi,) que rodea a uno en forma circula puramente de piedra.
Existen denarios donde aparecen un puteal como simbolo y en este caso, sobre todo si el denario esta en ebc se aprecia con claridad que han querido representar un puteal redondo, aqui te pongo uno donde no se aprecia muy bien, pero si lo vieras en mano verias como es entre una espcial de redondo

Imagen

hay aue tener en cuenta que aqui el poco es un simbolo y no se trata del tema principal o lo cual su tamano es reducido.
Yo no creo que fuera triangular, pero........


SALUDOS
Imagen
Inactivo3
EBC+
EBC+
Mensajes: 1448
Registrado: 01/Nov/2008 15:21

Mensaje por Inactivo3 »

enhorabuena a rosae por su magistral explicacion.yo cuando este mas metido realizare un monografico sobre un denario imperial. demasiados republicanos hay. deberemos movernos los imperiales. pero no me tireis tomates. caramba chisco que fuerte vienes.

ciuis romanus sum
Durmius
Administrador
Administrador
Mensajes: 13251
Registrado: 22/Oct/2003 19:39

Mensaje por Durmius »

otra cosa, como yo digo que podian estar las liras o cvitara o lo que sea no seria nunca si, pues asi seria facil que se rompiera, es algo parecido a lo que he visto en algunos edificios, sobre todo barrocos, que tienen escudos en las esquinas, en realidd no serian 4 si no ocho liras las que tendria, o swea serian digamos un saliente de la piedra en el cual se tallo por una lado una lira y otra por el lado opuesto, asi si miras una cara de frente ves dos liras, si vas a la siguiente cara seguiras viendo dos liras, no se si me esplico, s que soy muy malo dibujando, si no hacia un dibujo

Saludos
Imagen
Avatar de Usuario
mononcio
EBC+
EBC+
Mensajes: 5134
Registrado: 29/Jul/2005 12:41
Ubicación: Sisius (Toletum)

Mensaje por mononcio »

Sí, Durmius. Puede ser perfectamente como tú dices.
Una cosa más o menos así:

Imagen

(Aunque yo lo siga viendo redondo, pero ese alzado es posible en un brocal de planta cuadrada).

P.D.- Me ha gustado mucho lo que ha contado elmele. Me encanta que cada uno digamos lo que podamos.
Imagen
Todo me interesa, aunque no sea experto en nada. La curiosidad es mi guía.
Responder