Página 1 de 1

Denario LXXXVI. República. Minucia. Craw 319/1

Publicado: 20/Mar/2017 09:22
por Atilio
Gens: Minucia. Denario de Ag
Imagen
Magistrado: Quintus Minucius M.f. Thermus.

Bibliografía:
[tab=30]Craw 319/1 (Pl. XLII); Cal 1029 ; Syd 592; Kestner 2597; Sear5 # 197; FFC 928; BMCRR Italia 653; Bab. Minucia 19.

Anverso de la moneda:
[tab=30]Cabeza de Marte con casco guarnecido de plumas y crines, mirando hacia la izquierda. Borde de puntos.

Reverso de la moneda:
[tab=30]Soldado romano a la izquierda, protege a un compañero caído en el suelo, luchando con una espada corta y un escudo ovalado. Su oponente bárbaro (probablemente un galo) lleva casco con cuernos y escudo circular. Borde de puntos.
En el Exergo: Q THERM. M F (THE y MF en monogramas), (Quintus Thermus).

El acuñador:
[tab=30]El magistrado monetario de este denario fue Quintus Minucius M.f. Thermus. (Minucia). Se supone que este monetario es el identificado en el Consilium de Cnaeus Pompeius Strabo en Asculum, Su nombre es mencionado en relación con un asunto vergonzoso. Én el Pompeius Strabo había sido Quaestor en Sardinia en el año 103 a. C., bajo el mando del propretor Tito Albucius, contra él cual recogió antecedentes para una acusación, aunque los romanos consideraban la relación entre el pretor y su cuestor como sagrada. Por esa razón la acusación no pudo ser conducida por él mismo, y fue asignada a C. César en su lugar (1).
[tab=30]La gens Minucia fue una familia de la Antigua Roma, que floreció desde los días más tempranos de la República hasta tiempo imperial. La gens era aparentemente de origen patricio, pero es mejor conocida por sus ramas plebeyas. El primero de los Minucii en ostentar el consulado fue Marco Minucio Augurino, cónsul elegido en 497 a. C. (2).
[tab=30]El nomen Minucius es frecuentemente confundido con Minicius y Municius. Los Minucii dieron su nombre a la calle conocida como Vía Minucia, el Pons Minucius, un puente en la Vía Flaminia, y una sala porticada en el Campus Martius. La puerta conocida como Porticus Minucia fue nombrada después del cónsul de 110 a. C. (2).
Praenomen:
[tab=30]Marcus, Publius, Quintus, Lucius, Tiberius, y Gaius. Al menos, uno de los primeros Minucius llevó el praenomen Spurius. Otros praenomina aparecen raramente, y sólo en los siglos finales de la República (2).
Cognomen:
[tab=30]La rama más vieja de la familia, los Minucii Augurini, era originalmente patricia, pero en 439 a. C.. Lucius Minucius Augurinus se acercó a los plebeyos, y fue elegido tribuno de la plebe. Sus descendientes, incluían al cónsul de 305 a. C. y varios tribunos de la plebe posteriores. El apellido es derivado del cargo de augur, un sacerdote importante especializado en adivinación. El colegio de augures mantuvo una alta estima, y la afiliación estuvo restringida a los patricios hasta 300 a. C. (2) (3).
[tab=30]Algunos de los tempranos Augurini llevaron el cognomen adicional Esquilinus, presumiblemente porque vivían en la colina del Esquilino. Apellidos más tardíos de la gens incluyen Rufus, Thermus, y Basilus. Los Minucii Rufi y Thermi aparecen desde finales del siglo III a. C. hasta la segunda mitad del siglo I d. C.. Rufus Significa "rojo" y probablemente se refería originalmente a alguien de cabello rojo. Thermus podría referirse a un baño o a aguas termales. Los Minucii Basili aparecen sólo en el siglo final de la República. Su apellido está derivado de Basileus, la palabra griega para "rey". Un cierto número de Minucii plebeyos no tuvieron cognomen (2).

[tab=30]Una relación detallada de sus miembros se muestra en el Anexo I.
[tab=30]En cuanto a los Magistrados Monetarios del año 103 a.C.(según Crawford), fecha en que se acuño esta moneda, (Crawford pg 70, I vol.) nos dice que en ese año los denarios con referencias 319/1 (Quintus Minucius Thermus) y 320/1 (Lucius Iulius L.f. Sex.n. Caesar), parecen formar un par que destaca por su homogeneidad de estilo, esta en concreto debido al similar enfoque en cuanto a la elección del anverso. Lo mismo ocurre con el par precedente, los números 317/1-3b (L. Appuleius Saturninus) y 318/1a-1b (C. Coelius Caldos), en los que también hay homogeneidad de estilo en los anversos. En este último caso, el primer tribunado de L. Appuleius Saturninus comenzó el 10 de Diciembre del 104, por lo que su magistratura como Triunviro Monetario, abarcaría del 5 de diciembre del 105 al 4 de diciembre del 104, lo cual descarta que esta pueda formar parte del grupo de Triunviros Monetarios del 103. Lo mismo ocurre con el par de denarios siguientes 321/1 y 322/1a-b (L. Cassius Caeicianus y C. Fabius), debido a su enfoque similar en la elección del anverso.
[tab=30]Basándonos en esta premisa, sólo podemos establecer dos de los 3 posibles Triunviros Monetarios.

[tab=30]Por tanto, dos de los tres posibles III VIRI Monetarii en el momento de acuñarse esta moneda podrían ser:
[tab=30][tab=30]Quintus Minucius M.f. Thermus, y Lucius Iulius L.f. Sex.n. Caesar.

[tab=30]Los miembros de la gens Minucia que acuñaron denarios son:
[tab=30][tab=30]• Caius Minucius Augurinus (135 aC.) (Crf 242/1)
[tab=30][tab=30]• Tiberius Minucius Augurinus (134 aC.) (Crf 243/1)
[tab=30][tab=30]• Lucius Minucius Thermus (133 aC.) (Crf 248/1)
[tab=30][tab=30]• Quintus Minucius Rufus (122 aC.) (Crf 277/1)
[tab=30][tab=30]• Quintus Minucius Thermus (103 aC.) (Crf 319/1)

Ceca y año:

[tab=30]Esta moneda se acuña en Roma en el año 103 a.C. (651 a.u.c.).



Peso y medidas:

[tab=30]Peso: 3´95 g; Medidas: 19´4 x 19´2 mm; Eje de cuños: 3h




Hechos históricos en el momento de la acuñación de la moneda:

[tab=30]En el año de acuñación de esta moneda, fueron designados cónsules:
[tab=30][tab=30]Caius Marius y Lucius Aurelius L. f. L. n. Orestes (que murió durante su consulado).

Roma

[tab=30]• Tercer Consulado de Caius Marius.
[tab=30]• Los bárbaros del norte, que habían logrado derrotar a cinco ejércitos consulares hacían temer su llegada a Roma. Los cimbrios, sin embargo marcharon hacia Hispania, y los teutones se dirigieron al norte de la Galia, dejando a Mario tiempo para preparar su ejército (4).

[tab=30]• Primer tribunado (Tribuno de la Plebe) de Lucius Appuleius Saturninus. Este estableció un acuerdo con Cayo Mario y recibió la orden de legislar que los soldados de este fueran recompensados con cien iugera cada uno en la provincia de África. (Yugada es una medida agraria de superficie de carácter antrópico (2) y tradicional, lo que la hace muy variable en distintas zonas y épocas. Su equivalencia con el sistema métrico va de un cuarto de hectárea a 32 hectáreas. De 2.500 m² a 32.000 m²).

[tab=30]• Cuando los germanos aún no habían salido de Hispania, el colega consular de Mario (Lucio Aurelio Orestes) murió, por lo que Mario se vio obligado a volver a Roma para las elecciones, siendo reelegido para el año 102 a.C.

[tab=30]Saturnino además contribuyó a que Mario fuera elegido para su cuarto consulado (102 a.C.).


Consideraciones:
[tab=30]La producción de cuños estimada según Crawford para todos los tipos de este denario, es de 253 cuños de anverso y 316 cuños del reverso.

[tab=30]En cuanto a la iconografía del anverso, tenemos la cabeza de Marte con un casco guarnecido de plumas y crines.

[tab=30]Marte era el dios de la guerra, hijo de Júpiter y de Juno y el más prominente y venerado en el panteón romano. Se le representaba como a un guerrero con armadura y con un yelmo encrestado. El lobo y el pájaro carpintero eran sus símbolos. Era marido de Bellona y amante de Venus, con quien tuvo dos hijos: Fuga y Timor (respectivamente Deimos y Fobos para los griegos).

[tab=30]Fue identificado con el Ares griego, pero Marte no es simplemente un Ares romanizado, sino una deidad puramente itálica, patrón de muchas ciudades, como Alba Longa y tribus como la de los sabinos y los etruscos.

[tab=30]En los primeros tiempos de Roma fue dios de la primavera, del desarrollo de la naturaleza, la fertilidad y protector de las manadas. Más tarde Marte es asociado a la tierra, por eso con el tiempo se le asocia a la muerte y a la guerra. Era el padre de Rómulo y Remo en su unión con la Vestal Ilia (Rhea Silvia).

[tab=30]Era considerado una de las tres divinidades tutelares de Roma junto con Júpiter y Quirino. Era la deidad más adorada en Roma, solo sobrepasada por Júpiter. Al ser padre de Rómulo, se le consideraba padre de todos los romanos. Los romanos se llamaban a sí mismos hijos de Marte. Como dominios de Marte se consideraban los bosques misteriosos en los que habitaba el pájaro carpintero. Estaban consagrados a Marte, varios animales como el buey labrador, el caballo de batalla, los rebaños de carneros, y los cerdos que se le inmolaban. Por tanto en Roma, Marte tenía varias funciones:

[tab=30]• Dios bélico, el dios de la guerra.
[tab=30]• Dios de la cultura y laboreo del campo.
[tab=30]• Dios de la Primavera, y la potencia viril.
[tab=30]• Protector de la vida en los campos.

[tab=30]Los antiguos sabinos le asimilaban a su propio dios de la guerra Quirino (del latín quiris, "lanza"), nombre que da lugar a la palabra quirites, término utilizado para designar a los ciudadanos romanos.
[tab=30]Marte hizo su primera aparición en su forma griega completa sobre las primeras monedas de bronce y plata acuñadas en Campania, siendo reproducido sobre varios denarios de la República. Tiene a veces una actitud pacífica pero más a menudo una actitud guerrera. Sus emblemas consisten en una rama de olivo, armas y trofeos. La lanza es el instrumento de Marte de la misma manera que Júpiter maneja el rayo.

[tab=30]En tiempos de Augusto fue erigido un magnífico templo en su honor, bajo el título de MARTI VLTORI, templo que fue representado en las monedas del propio Augusto.


[tab=30]En cuanto a la iconografía del reverso, en la época de los Graco (hacia el 134 a.C.) los diseños del reverso comenzaron a mostrar escenas escogidas por los monetarios, normalmente se trataba de episodios históricos relacionados con sus antepasados. Predominan bastante los reversos en los que figuran divinidades como Júpiter, Victoria, Marte y algunos otros en biga y sobre todo en cuadriga a la derecha portando sus respectivos atributos, y haciendo clara alusión a los conflictos armados y a las victorias obtenidas.

[tab=30]Según Cavedoni, el tipo iconográfico sin duda alude a un acto de heroísmo marcial de uno de los ancestros del monetario que combatió con bravura, en la guerra contra los ligures (5). Dicho ancestro sería Quintus Minucius Q. f. L. n. Thermus, quien fue designado cónsul en el año 193 a.C., y obtuvo Liguria como su provincia, hasta que en el año 191 a.C. obtuvo una victoria decisiva sobre los ligures, y al que posteriormente se le negó el triunfo por la influencia de Catón que argumentó que Minucius había inventado muchas falsas batallas y exagerado el número de enemigos que habían sido muertos.

[tab=30]En el Anexo II hay información más detallada sobre los ligures, y sus enfrentamientos con Roma, y en el Anexo I, se puede ver una información más detallada del antepasado de nuestro monetario.

[tab=30]El tipo iconográfico del reverso alude a un hecho histórico acaecido con un antepasado para magnificar el nombre de su familia y así adquirir un prestigio que le posibilitara su ascenso en el cursus honorum (Carrera política). Esta iconografía se complementa no obstante con la del anverso, al tener a Marte (Dios de la Guerra), que refuerza la simbología del reverso.


Tipos y Variedades:

[tab=30]Para este denario Crawford menciona un único tipo conocido y ninguna variante.



Similitudes con otros denarios:
[tab=30]El motivo del anverso está presente con idéntica simbología en el denario de L. Iulius L.f. Caesar, acuñado el mismo año que nuestro denario y con referencia (Crf 320/1).
Imagen (1)
(Denario de L. Iulius L.f. Caesar. Hacia el 103 a.C., Crf 320/1)
[tab=30]Anv.: Cabeza de Marte a la izq.,con casco adornado con plumas y crines. A la derecha CAESAR.
[tab=30]Rev.: Venus Genetrix conduciendo una biga a la izq., tirada por dos cupidos. Lira delante de ellos,•D encima. L.IVLI.L.F en exergo.


[tab=30]Con anterioridad, la personificación de Marte aparece en el reverso de algunos denarios, como son los siguientes ejemplos:
Imagen (2)
(Denario de C. Aburius Geminus. Hacia el 134 a.C., Crf 244/1)
[tab=30]Anv.: Cabeza de Roma a la der., con casco. Bajo la barbilla *. Detrás GEM.
[tab=30]Rev.: Marte conduciendo una cuadriga a la der., portando lanza, escudo, trofeo y las rindas. Debajo C.ABVRI. ROMA en exergo.


Imagen (3)
(Denario de L. Postumius Albinus. Hacia el 131 aC., Crf 252/1)
[tab=30]Anv.: Cabeza de Roma a la der., con casco. Bajo la barbilla *. Detrás apex.
[tab=30]Rev.: Marte conduciendo una cuadriga a la der., portando lanza, escudo, trofeo y las rindas. Debajo L POST ALB. ROMA en exergo.


Imagen (4)
(Denario de L. Valerius Flaccus. Hacia el 108-107 aC., Crf 306/1)
[tab=30]Anv.: Busto cubierto de Victoria a la der. Bajo la barbilla *.
[tab=30]Rev.: Marte estante a la izq., portando lanza y trofeo por encima de su hombro. Un gorro de flamen delante y detrás un tallo de maíz. A la izq. en dos líneas C. VALERI/FLACCI..



[tab=30]El motivo del reverso lo encontramos con idénticas similitudes en un denario de la familia Servilia, hacia el 127 a.C.

Imagen (5)
(Denario de C. Servilius Vatia. Hacia el 127 aC., Crf 264/1)
[tab=30]Anv.: Cabeza de Roma a der., con casco. Bajo la barbilla *. Detrás lituus y debajo ROMA.
[tab=30]Rev.: Batalla a caballo entre dos guerreros. El de la derecha lleva en el escudo la inscripción M. En exergo C•SERVEIL.

[tab=30]El tipo del reverso de este denario alude probablemente a un combate singular de uno de los ancestros del monetario, concretamente se refiere a M. Serveilius Pulex Geminus, quien llegó a ser Magíster Equitum (Jefe de la caballería) y momento que se reflejaría en el denario, y posteriormente cónsul en el 203-302. La letra M que se destaca en el jinete de la derecha es interpretada por algunos autores como Marcvs (6). El lituus en el anverso se refiere al anterior puesto de augure de M. Serveilius Pulex Geminus.

[tab=30]Este participó en muchas campañas de la Segunda Guerra Púnica contra Aníbal y en las guerras macedonicas. Las virtudes militares de sus antepasados eran, obviamente, la principal fuente de orgullo para la familia Servilia.
Imagen (6)

(Denario de M. Sergius Silus. Hacia el 116-115 aC., Crf 286/1)
[tab=30]Anv.: Cabeza de Roma a der., con casco. Detrás ROMA y *. Delante EX •S.C.
[tab=30]Rev.: Jinete galopando a la izda., lleva en su mano izq. la espada y una cabeza corta de un galo. Bajo las patas Q. Debajo M. SERGI. En exergo
[tab=30][tab=30]SILVS.

[tab=30]En este otro caso, el tipo del reverso de este denario al parecer retrata al abuelo de M. Sergius Silos, quien fue Pretor en el 197 a.C. y en su juventud lucho zurdo después de perder su mano derecha en batalla (7).
Imagen (7)
(Denario de L.Torquatus. Hacia el 113-112 aC., Crf 295/1)
[tab=30]Anv.: Cabeza de Roma a der., con casco. Detrás ROMA, delante X. Todo ello incluido dentro de un Torque. Borde de puntos.
[tab=30]Rev.: Jinete galopando a la izda., portando escudo y lanza. A la derecha Q. Debajo TORQVA. En exergo EX•SC.

[tab=30]En este otro caso, el Torque del anverso de este denario alude a la victoria con una sola mano, de T. Manlius (Torcuatus) sobre un galo y a la adquisición del Torque por la caída del enemigo y de ese modo consiguió el cognomen de Torcuato (8). La batalla se libró a pie y no se puede conectar con el motivo del reverso.
[tab=30]Otro denario con ciertas similitudes, y con un motivo en el reverso sujeto a diferentes interpretaciones por parte de diferentes autores:
Imagen (8)
(Denario de T. Didius. Hacia el 113-112 aC., Crf 294/1)
[tab=30]Anv.: Cabeza de Roma a der., con casco. Detrás ROMA, debajo *. Borde de puntos
[tab=30]Rev.: Batalla entre dos hombres. El de la izquierda usa un látigo y el de la derecha, al parecer una espada, estaca o maza. Debajo T. DEIDI.

[tab=30]Sobre este denario hay diversas interpretaciones. Para más detalles, ver el artículo correspondiente en la Sección Los Denarios y su Historia.
http://foro.denarios.org/viewtopic.php?f=16&t=4040.
[tab=30]Posteriormente a la fecha de acuñación de nuestro denario, hubo algún otro con ciertas similitudes en el reverso:
Imagen (9)
(Denario de C. Fundanius. Hacia el 101 aC., Crf 326/1)
[tab=30]Anv.: Cabeza de Roma a der., con casco. Detrás letra de control. Borde de puntos.
[tab=30]Rev.: Mario (?) desfilando en cuadriga a derecha. Debajo C. FVNDAN.

[tab=30]En este denario, el reverso hace una clara referencia a las Victorias de Mario (?) sobre los cimbrios y los teutones. El triunfador tal vez es considerado como el propio Mario. El jinete que está subido al primer caballo, pudiera ser su hijo de 8 años.

Imagen (10)
(Denario de M. Serveilius. Hacia el 100 aC., Crf 327/1)
[tab=30]Anv.: Cabeza de Roma a der., con casco. Detrás letra de control. Borde de puntos.
[tab=30]Rev.: Dos guerreros luchando, cada uno con su caballo detrás. Debajo M. SERVEILI• C•F. En el exergo A.



[tab=30]En este otro denario de la familia Servilia, el monetario de nuevo nos muestra en su denario el valor y coraje de M. Serveilius Pulex Geminus, como ya se comentó en el denario (5) de esta misma familia.




Anexos:


Anexo I:

[tab=30]Una relación de sus miembros agrupándolos por su cognomen se muestra a continuación:

Minucii Augurini

[tab=30]• Marcus Minucius Augurinus, cónsul en el 497 y en el 491 a.C.
[tab=30]• Publius Minucius Augurinus, cónsul en el 492 a.C..
[tab=30]• Lucius Minucius P. f. M. n. Esquilinus Augurinus, cónsul en el 458 a.C. y decemviro en el 450 a.C. y en el 449 a.C.
[tab=30]• Quintus Minucius P. f. M. n. Esquilinus Augurinus, hermano del anterior, cónsul en el 457 a.C..
[tab=30]• Lucius Minucius Augurinus, praefectus annonae, dejó a los patricios para convertirse en plebeyo, y fue elegido tribuno de la plebe en el 439 a.C..
[tab=30]• Tiberius Minucius Augurinus, consul en el 305 a.C..
[tab=30]• Marcus Minucius Augurinus, tribunus plebis en el 216 a.C., a quien se debe la creacion del triumviri mensarii (Responsable de las operaciones financieras) (9).
[tab=30]• Gaius Minucius Augurinus, tribunus plebis en el 187 a.C, ordenó el arresto de Lucius Cornelius Scipio Asiaticus.
[tab=30]• Tiberius Minucius Augurinus Molliculus, praetor peregrinus en el 180 a.C, muerto a causa de la peste que asoló Roma en ese año (10).
Minucii Rufi
[tab=30]• Marcus C. f. C. n. Minucius Rufus, cónsul en el 221 a.C, magister equitum en el 217 a.C., murió en Cannae en el 216.
[tab=30]• Quintus Minucius C. f. C. n. Rufus, pretor en el 200 a.C., cónsul en el 197 a.C.
[tab=30]• Marcus Minucius Rufus, praetor peregrinus en el 197 a.C.
[tab=30]• Titus Minucius Rufus, sirvió en la campaña contra Perseo, rey de Macedonia, en 171 a.C. (11).
[tab=30]• Marcus Minucius Q. f. Rufus, tribunus plebis en el 121 a.C.
[tab=30]• Marcus Minucius Q. f. Rufus, cónsul en el 110 a.C.
[tab=30]• Minucius Rufus, uno de los comandantes de la flota romana en la Guerra contra Mithridates (12).
[tab=30]• Quintus Minucius Rufus, un eques en Syracuse, quien se opuso a Verres y más tarde apareció como uno de los testigos de cargo (13).
[tab=30]• Minucius Rufus, partidario de Gnaeus Pompeius durante la guerra civil (14) (15).
[tab=30]• Lucius Minicius Rufus, cónsul en el 88, con el emperador Domiciano (16).

Minucii Thermi
[tab=30]• Quintus Minucius Q. f. L. n. Thermus sirvió bajo Escipión como tribuno militar en la guerra contra Aníbal en África en el año 202 a.C., fue tribuno de la plebe en 201 a.C., edil curul en 197 a.C., y en el mismo año fue nombrado como uno de los triumviri coloniis deducendis para fundar seis colonias en la costa de Italia (17) . Al año siguiente, en 196 a.C., fue pretor, y recibió la provincia de Hispania Citerior, donde llevó la guerra con gran éxito, y recibió, en consecuencia, el honor de un triunfo en su regreso a Roma en el año 195 a.C. (18). En 193 a.C. fue cónsul con Lucio Cornelio Mérula. Obtuvo Liguria (Ver Anexo II) como su provincia, donde recientemente se había sofocado una formidable insurrección. Hizo de Pisae su cuartel general, y continuó la guerra con vigor, pero como consecuencia de estar en inferioridad numérica ante el enemigo, se vio obligado a permanecer a la defensiva y fue dos veces sometido a gran peligro durante la campaña. En el año siguiente, 192 a.C., su imperium se prolongó, y recibió más tropas, con lo cual fue capaz de asumir la ofensiva, y obtener una victoria decisiva sobre los ligures. Al siguiente año su imperio se prolongó de nuevo, y volvió a obtener una nueva victoria sobre los ligures.
[tab=30]Regresó a Roma en 190 a.C., y demandó por un triunfo, pero le fue denegado, principalmente debido a la opinión de M. Catón, que pronunció por este motivo dos discursos llamados De decem Hominibus y Pugnis De falsis. Catón le acusó injustamente de haber dado muerte a diez hombres libres en su provincia, y que en su petición de derecho al triunfo había inventado muchas falsas batallas y exagerado el número de enemigos que habían sido muertos (19).
[tab=30]También hubo un discurso de Catón llamado De suis virtutibus contra Thermum, el cual es citado por Festo (págs. 182, 234), y otros gramáticos. Meyer (Ibid. p. 45, y siguientes) supone que Catón acusó a Termo en el año 189 a.C., y que este discurso se pronunció en este año, pero esto es improbable, ya que sabemos que Termo sirvió bajo Escipión Asiático en este año en la guerra contra Antíoco.
[tab=30]Él y su hermano Lucio Minucio Termo fueron enviados por Escipión a recibir el juramento de Antíoco en el tratado que se firmó al final de la Guerra Romano-Siria. En el curso del mismo año fue nombrado por el Senado como uno de los diez comisionados (decemviri) para resolver los asuntos de Asia, a las órdenes del cónsul Cneus Manlius Vulsón. Fue muerto en el año 188 a.C., mientras regresaba a través de Tracia junto con Manlius (20).
[tab=30]• Lucius Minucius Q. f. L. n. Thermus, hermano del anterior, legatus en Istria del cónsul Aulus Manlius Vulso en el 178 a.C. (21) (22).
[tab=30]• Minucius Thermus, acompañó al cónsul Lucius Valerius Flaccus a Asia en el 86 a.C, y allí quedó al mando de las tropas (23) (24).
[tab=30]• Marcus Minucius Thermus, propraetor en el 81 a.C.
[tab=30]• Aulus Minucius Thermus, dos veces defendido por Cicerón en el 59 a.C. (25).
[tab=30]• Quintus Minucius Thermus, propraetor en el 51 y en el 50 a.C. en Asia, y un partidario de Gnaeus Pompeius. Posteriormente se pasó al bando de M. Antonio.
[tab=30]• Minucius Thermus, un amigo de Lucius Aelius Sejanus, condenado a muerte por el emperador Tiberius en el 32 (26).
[tab=30]• Minucius Thermus, un hombre de rango pretoriano, fue ejecutado por Nerón en el año 66, por el odio de Gaius Ofonius Tigellinus (27).

Minucii Basili
[tab=30]• Minucius Basilus, tribuno militar bajo Lucius Cornelius Sulla en el 86 a.C, durante la campaña contra Archelaus (28).
[tab=30]• Marcus Minucius Basilus, mencionado por Ciceron en, pro Cluentio (29).
[tab=30]• Minucius Basilus, enterrado a lo largo de la Via Appia. Su tumba fue un lugar famoso por los robos (30) (31).
[tab=30]• Lucius Minucius Basilus, tío de Marcus Satrius, a quien adoptó en su testamento (32).
[tab=30]• Lucius Minucius Basilus, nacido como Marcus Satrius (fallecido en 43 a.C), uno de los Legati de Cesar durante la Gerra de las Galias, y más tarde uno de sus asesinos (33) (34) (35).
[tab=30]• Minucius Basilus, atacado por Ciceron en su segunda Philippica (hacia el 41 a.C), como un amigo de Marcus Antonius (36).

Otros
[tab=30]• Spurius Minucius, pontifex maximus en el 420 a.C. (37) (38).
[tab=30]• Marcus Minucius, tribunus plebis en el 401 a.C, acuso a dos de los tribunos consulares del año anterior por mala conducta en la guerra contra Veii (39).
[tab=30]• Marcus Minucius Fessus, uno de los primeros plebeyos en ser elegido augur después de la promulgación de la Lex Ogulnia, Ley de Sacerdotiis en el 300 a.C. (40).
[tab=30]• Quintus Minucius, legatus de Marcus Claudius Marcellus durante el sitio de Capua en el 210 a.C. (41).
[tab=30]• Publius Minucius, tribuno militar en la Guerra con el Boii en el 193 a.C. (42).
[tab=30]• Quintus Minucius, tribuno militar en la Guerra con el Boii en el 193 a.C. (42).
[tab=30]• Lucius Minucius, legatus de Quintus Fulvius Flaccus en la Hispania Citerior en el 182-181 a.C. (43).
[tab=30]• Tiberius Minucius, praetor peregrinus en el 180 a.C, murió pronto, en su año oficial (10).
[tab=30]• Minucius, murió sin testar antes de que Gaius Verres se convirtiera en praetor urbanus, en 75 o 74 a.C. Verres interfirió en el paso de sus bienes a su gens (44).
[tab=30]• Gnaeus Minucius, una persona sobre cuyas opiniones políticas, Cicerón escribió el Cornificius en el 43 a.C. (45).
[tab=30]• Minucius Pacatus, más conocido como Irenaeus, un gramático Alejandrino, probablemente en época de Augusto (46) (47).
[tab=30]• Minucius Macrinus, inscrito por Vespasiano entre los de rango pretoriano (48).
[tab=30]• Minucius Acilianus, amigo del joven Gaius Plinius, promocionado a los rangos de quaestor, tribuno, y praetor (49).
[tab=30]• Minucius Natalis, contemporáneo de Trajano, quizá el mismo que el jurista Natalis; también se encuentra como Minitius o Minicius (50).
[tab=30]• Marcus Minucius Felix (S. II/III), defensor y apologista de los cristianos.

Anexo II:
[tab=30]Los ligures (fueron un pueblo protohistórico de Europa (51). Habitaban el sudeste francés y el noroeste italiano. No está aún esclarecido si se trata de un pueblo preindoeuropeo o indoeuropeo de una oleada anterior a los celtas y a los latinos.

[tab=30]Fueron localizados por los autores latinos en el sur este de los Alpes franceses (Niza) e italianos, así como en el noroeste de los Apeninos. Afirman que incluso habrían ocupado un territorio mucho mayor: en Italia (Piemonte, Toscana, Umbría y el Lacio), hacia el oeste en el Languedoc, incluso en la península ibérica) (51).

[tab=30]La República romana entró en contacto de forma hostil con los ligures después de la primera guerra púnica y desde su implantación en el Norte de Italia. El historiador romano Floro (52) describe así al pueblo que combatían los romanos durante la guerra de los ligures (239-173 a.C.):
Los ligures, acuartelados en el fondo de los Alpes, entre los ríos Var y Magra, y escondidos en medio de los matorrales, eran más difíciles de encontrar que de vencer. Con la seguridad que les proporcionaban sus retiradas del campo de batalla y por su prontitud en huir, esta raza infatigable y ágil, se entregaba más bien al bandolerismo que a la guerra. Finalmente, Quinto Fulvio Flaco rodeó sus guaridas con vastos incendios; Lucio Bebio Dívite los hizo descender a la llanura, y Postumio los desarmó totalmente de manera que sólo los dejó con herramientas de hierro para cultivar la tierra.
[tab=30]Con la primera guerra púnica (siglo II a.C.) los Ligures se dividieron entre aliados de Cartago y aliados de Roma. Fue cuando los romanos conquistaron este territorio, con la ayuda de los propios federados Genuates, y que posteriormente se lo llamó Liguria, correspondiente a la Región IX del Imperio Romano, la cual se extendía de los Alpes Marítimos al Po, al Trebbia y al Magra. Esta región era más reducida respecto al área originalmente ocupada por los Ligures en la Prehistoria.

[tab=30]Tito Livio refiere que hacia el año 189 a.C., los ligures infligieron un revés militar a la legión romana de Lucio Bebio que se rindió en Hispania (53).

[tab=30]En el 180 a.C. los Romanos, para poder disponer de Liguria en su conquista de Galia, debieron deportar 47.000 Ligures Apuanos, irreductibles rebeldes, confinándolos en el área Samnita comprendida entre Avellino y Benevento.

[tab=30]En el curso de la campaña los Romanos fundaron, sobre aglomerados preexistentes, las colonias de Lucca (180 a.C.) y de Luni (177 a.C.), originariamente concebidas como avanzadas militares para el control del territorio y come bases de aprovisionamiento para las legiones utilizadas en la guerra. Ya en el 177 a.C. los últimos grupos de Ligures Apuanos se unieron a las fuerzas romanas, mientras la campaña militar continuaba más al norte. Las últimas resistencias fueron vencidas en el 155 a.C. por el cónsul Marco Claudio Marcelo.

[tab=30]Salustio y Plutarco relatan que durante la guerra de Yugurta (de 112 a 105 a.C.) (54) y la Guerra Cimbria (de 104 a 101 a.C) (55) los ligures sirvieron de tropas auxiliares en el ejército romano. En el trascurso de este último conflicto jugaron un importante papel en la Batalla de Aquae Sextae.

[tab=30]En los distintos restos arqueológicos, se ha constatado en diferentes estelas que están grabadas con representaciones esquemáticas de guerreros, y en su armamento se observa una curiosa mezcla. Si bien los carros y cascos adornados con cuernos han de tener un origen oriental, el resto de las armas (espadas, escudos redondos y cascos con cresta) son de un claro origen europeo y podrían pertenecer a mercenarios ligures. Este fue un pueblo que a lo largo de su existencia tuvo relaciones con diferentes pueblos y tribus por lo que no es de extrañar que se vieran influenciados por los mismos.


Referencias:


Referencias Bibliográficas:

(1) Cicerón , Div. in Caecil. 19
(2) Dictionary of Greek and Roman Biography and Mythology, William Smith, Editor.
(3) Titus Livius, Ab Urbe Condita iv. 12-16.
(4) Goldsworthy, Adrian. «5». Grandes Generales del Ejército Romano (septiembre de 2008 edición). Barcelona: Ed. Ariel. p. 147. ISBN 978-84-344-6770-5.
(5) C. Cavedoni, Bulleuino 1845, 184
(6) B. Borghesi, CEuvres i, 441-9; C. Cavedoni, Bullettino 1845, 185-6, Citando a Dio lxvii, 10, 1
(7) Plinio, NH VII, 104-6; C. Cavedoni, Ripostigli, 263, por la cabeza gala cortada.
(8) T. R. S. Broughton, MRRP i, 119
(9) Titus Livius, Ab Urbe Condita xxiii. 21.
(10) Titus Livius, Ab Urbe Condita xl. 35, 37.
(11) Titus Livius, Ab Urbe Condita xlii. 54.
(12) Appianus, Mithr. 17.
(13) Marcus Tullius Cicero, In Verrem ii. 28, 30, 33, iii. 64, iv. 27, 31.
(14) Gaius Julius Caesar, Commentarii de Bello Civili, iii. 7.
(15) Appianus, Bellum Civile ii. 54.
(16) Fasti Capitolini
(17) Apiano, Pun. 36, 44, Liv. xxx. 40, xxxii. 27, 29, xxxiv. 45.
(18) Liv. XXXIII. 24, 26, 44, xxxiv. 10; Apiano, Hisp. 39.
(19) Liv. xxxiv. 54, 55, xxxv. 3, 11, 20, 21, xxxvi. 38, xxxviii. 46; Gell. x. 3, xiii. 24; Meyer, Oratorum Romanorum Fragmenta, pp. 40 a 44, 2a ed.
(20) Apiano, Syr. 39; Polyb. xxii. 26; Liv. xxxvii. 55, xxxviii. 41, 46.
(21) Polybius, The Histories xxii. 26.
(22) Titus Livius, Ab Urbe Condita xli. 8.
(23) Appianus, Mithr. 52.
(24) Lucius Cassius Dio Cocceianus, Fragmenta 129, p. 52. 31, ed. Reimar.
(25) Marcus Tullius Cicero, Pro Flacco 39.
(26) Publius Cornelius Tacitus, Annales vi. 7.
(27) Publius Cornelius Tacitus, Annales xvi. 20.
(28) Appianus, Mithr. 50.
(29) Marcus Tullius Cicero, Pro Cluentio 38.
(30) Marcus Tullius Cicero, Epistulae ad Atticum vii. 9.
(31) Quintus Asconius Pedianus, in Cic. Mil. p. 50, ed. Orelli.
(32) Marcus Tullius Cicero, de Officiis iii. 18.
(33) Appianus, B. C. ii. 113, iii. 98.
(34) Paulus Orosius, Historiarum Adversum Paganos Libri VII vi. 18.
(35) Marcus Tullius Cicero, Epistulae ad Familiares vi. 15.
(36) Marcus Tullius Cicero, Philippicae ii.
(37) T. Robert S. Broughton, The Magistrates of the Roman Republic (1952).
(38) Titus Livius, Ab Urbe Condita iv. 44.
(39) Titus Livius, Ab Urbe Condita v. 11, 12.
(40) Titus Livius, Ab Urbe Condita x. 9.
(41) Titus Livius, Ab Urbe Condita xxvi. 33.
(42) Titus Livius, Ab Urbe Condita xxxv. 5.
(43) Titus Livius, Ab Urbe Condita xl. 35, 36.
(44) Marcus Tullius Cicero, In Verrem i. 45. § 115.
(45) Marcus Tullius Cicero, Epistulae ad Familiares xii. 25.
(46) Suda, s. v. Ειρηναιος and Πακατος.
(47) Johann Albert Fabricius, Bibliotheca Graeca, vi. pp. 170, 171.
(48) Gaius Plinius Caecilius Secundus, Epistulae, i. 14, ii. 16.
(49) Gaius Plinius Caecilius Secundus, Epistulae, i. 14, ii. 16.
(50) Dictionary of Greek and Roman Biography and Mythology, William Smith, Editor.
(51) Bernard Sergent, Les Indo-Européens. Histoire, langues, mythes, Payot, Paris, 1995. ISBN 2-228-88956-3, p.76.
(52) Lucio Anneo Floro, Compendio de la Historia Romana ii.3 LibroII en francés.
(53) Tito Livio, Historia de Roma desde su fundación xxxvii.57.
(54) Salustio, Guerra de Yugurta, passim (en francés).
(55) Plutarco, Mario, 20.




Referencias Fotográficas:

(1) Crf on line.
(2) Denarios.org
(3) Crf on line.
(4) Crf on line.
(5) Crf on line.
(6) Crf on line.
(7) Crf on line.
(8) Crf on line.
(9) Crf on line.
(10) Crf on line.




Bibliografía:

* Roman Republican Coinage. (M. H. Crawford) - Vol I pg. 324, pgs. 70 y75
* Catálogo General de la Moneda Romana (Saúl Domingo) (pg. 91)
* Wildwinds. Lista de algunos ejemplos de este tipo de denario.
* Wikipedia (Diferentes páginas, fechas y personajes)
* Diccionario de la biografía y de la mitología griega y romana (William Smith).


Sitios Web:

http://www.forumancientcoins.com
http://www.tesorillo.com/
http://www.acsearch.info
http://www.wildwinds.com/coins/rsc/aemilia/t.html
http://davy.potdevin.free.fr/Site/crawford4.html
http://www.cgb.fr/
http://www.denarios.org/
http://www.perseus.tufts.edu/hopper/ (Perseus Digital Library)
https://en.wikipedia.org/wiki/Minucia_(gens)
https://it.wikipedia.org/wiki/Gens_Minucia
https://es.wikipedia.org/wiki/Ligures
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Liguria

Re: Denario LXXXVI. República. Minucia. Craw 319/1

Publicado: 21/Mar/2017 10:18
por correcamino
- Felicidades Atilio. Buen y completo estudio.

... ¿Tú sabrías calcular más o menos el número de ejemplares que se acuñaron de esta moneda?

... Un saludo republicano.

Re: Denario LXXXVI. República. Minucia. Craw 319/1

Publicado: 21/Mar/2017 20:31
por Atilio
Hola correcamino. Gracias por tu mensaje, me alegro de que te guste. y respecto a tu mensaje:
correcamino escribió:-

... ¿Tú sabrías calcular más o menos el número de ejemplares que se acuñaron de esta moneda?
Si tenemos en cuenta según las estimaciones de Crawford que con cada cuño se podían fabricar sobre 30.000 monedas, y teniendo en cuenta que la producción de cuños estimada para este denario era de de 253 cuños de anverso y 316 cuños del reverso, tendríamos:

30.000 x 253 = 7.590.000 denarios más o menos.

Recibe tu también un saludo Republicano.

Re: Denario LXXXVI. República. Minucia. Craw 319/1

Publicado: 22/Mar/2017 09:03
por correcamino
Gracias Atilio.

... 7.590.000 denarios suponen más o menos a 3,8 gramos la unidad: 288.420 kilogramos de plata. Es decir, más de un cuarto de millón de kilogramos, unos 28 camiones de 10 toneladas cada uno de carga.

... Yo sé que no eres adivino, por eso no te voy a preguntar cuántos denarios de estos siete millones y medio habrán llegado hasta nuestros días. Nueva felicitación y nuevo saludo.

Re: Denario LXXXVI. República. Minucia. Craw 319/1

Publicado: 22/Mar/2017 12:53
por scipio
Enhorabuena Atilio, un gustazo leer tus artículos , como siempre. :aplauso:

Re: Denario LXXXVI. República. Minucia. Craw 319/1

Publicado: 22/Mar/2017 13:44
por Atilio
Gracias por vuestros comentarios scipio y correcamino, ¡ojala! fuera adivino :aplauso: :aplauso:

Tan sólo una pequeña observación sin importancia:
7.590.000 x 3.8 g = 28.842.000 g = 28.842 kg de plata, que serían casi 3 camiones de 10 toneladas, si mis calculos no fallan. No obstante, sigue siendo mucha plata.

Un saludo

Re: Denario LXXXVI. República. Minucia. Craw 319/1

Publicado: 23/Mar/2017 10:37
por francis
Excelente trabajo, Atilio !!

Una gran labor la que realizas, sí señor !!

:aplauso: :aplauso: :aplauso: :aplauso:

Re: Denario LXXXVI. República. Minucia. Craw 319/1

Publicado: 23/Mar/2017 12:54
por Atilio
Gracias francis, me alegra que sea de tu agrado.

Un saludo.

Re: Denario LXXXVI. República. Minucia. Craw 319/1

Publicado: 23/Mar/2017 19:44
por Rosae
Gran trabajo Atilio. Nos estás acostumbrando muy mal... :grin: :grin: :grin: :aplauso: :aplauso: :aplauso:

Pues este denario lo tengo yo por partida doble, en bueno y en fake de época, conforme a mi costumbre de hacerme con la parejita apócrifa cuando puedo:

Imagen
Imagen


:mad: :mad: :mad:

Re: Denario LXXXVI. República. Minucia. Craw 319/1

Publicado: 28/Mar/2017 09:53
por Atilio
Hola Rosae, gracias por tus comentarios, y ponita pareja.
Aunque la falsa, parece no tener rastro de plata, tiene muy buen arte. Debió dar el "camelo" muy bien en su época.
Un saludo.

Re: Denario LXXXVI. República. Minucia. Craw 319/1

Publicado: 29/Mar/2017 13:50
por correcamino
- Un saludo republicano Atilio.

... Como no me olvido nunca de que tu "alter ego" fue el destructor de Oxtrakas, la capital de la Lusitania, voy a meterme un poco contigo. Seguro que te gusta el reto, pues como "estudioso, vicioso y añorante" de la república, estarás deseando demostrar tus convicciones.

... Además, será un medio de mantenernos en contacto ante la desbandada de....

... Pero, vayamos al grano, aunque no es que te "tuviera ganas", la culpa de mi agresividad está en determinada sentencia judicial que acabo de oír en la TV., ... una condena a una niña por enaltecimiento del terrorismo (un año) por un chiste sobre Carrero. DE PENA.

... Vamos a lo nuestro.

- - - Según tú, en tu estudio, la cronología de las monedas de los MINUCIO es la siguiente:

.. 1º.- Cayo Minucio Augurino (año 135 a.n.e.) -- Con reverso de columna y personajes..
.. 2º.- Tiberio Minucio Augurino (año 134 a.n.e) -- Con reverso de Columna y personajes.
.. 3º .- Lucio Minucio Thermo (año 133 a.n.e.) -- Con reverso de cuadriga.
.. 4º .- Quinto Minucio Rufus (año 123 a.n.e.) -- Con reverso de dioses Dioscuros.
.. 5º .- Quinto Minucio Termo (año 103 a.n.e) -- Con reverso de guerreros. (--- El de tu estudio---).

...... Bueno, pues voy a diferir.

--- Yo pongo como más antiguo al de "LOS DIOSCUROS" (tu 4º) ... después a..
--- "LA CUADRIGA" ... tu 3º. Después a..
--- "LA COLUMNA CON PERSONAJES" ... TU 1º y 2º., y por último, aquí sí coincidimos...
--- "LOS GUERREROS".

... En resumen secuencial: Dioscuros, cuadriga, columna con personajes y guerreros.

- - - Cuéntame......

Re: Denario LXXXVI. República. Minucia. Craw 319/1

Publicado: 03/Abr/2017 09:07
por Atilio
Hola correcamino. Buenos dias y un saludo republicano.
Dices que mi "alter ego " fue el destructor de Oxtrakas, la capital de la Lusitania (al menos eso dicen los estudiosos), pero yo soy muy tranquilo y pacífico, y sólo mato alguna mosca cuando me "toca las narices"......

Bueno volviendo al tema de los monetarios Minucii, la cronología de las monedas de los MINUCIO es la que reflejé en mi estudio y es la que indican Crawford, FFC y Saúl Domingo (Catálogo general de la Moneda Romana). El orden que tu me indicas:

[tab=30]--- Yo pongo como más antiguo al de "LOS DIOSCUROS" (tu 4º) ... después a..
[tab=30]--- "LA CUADRIGA" ... tu 3º. Después a..
[tab=30]--- "LA COLUMNA CON PERSONAJES" ... TU 1º y 2º., y por último, aquí sí coincidimos...
[tab=30]--- "LOS GUERREROS".


Según he podido ver en FCC, sería este, el que tu dices, el orden que sigue a nivel de numeración en catálogo, y no cronológica, es decir:

Nº 920 --- Quinto Minucio Rufus, el de "LOS DIOSCUROS" (el 4º) (122 a.C.)
Nº 921-923 --- Lucio Minucio Thermo, el de "LA CUADRIGA" (el 3º) (133 a.C.)
Nº 924 --- Cayo Minucio Augurino, el de "LA COLUMNA CON PERSONAJES" ... (el 1º) (135 a.C.)
Nº 925-927 -- Tiberio Minucio Augurino, el de "LA COLUMNA CON PERSONAJES" ... (el 2º) (134 a.C.)
Nº 928 --- Quinto Minucio Termo, el de "LOS GUERREROS". (el 5º) (103 a.C.)

Bueno esto es lo que al menos, he podido ver. Si no estás de acuerdo, indicamelo.

Recibe nuevamente, un saludo republicano

Re: Denario LXXXVI. República. Minucia. Craw 319/1

Publicado: 03/Abr/2017 12:37
por Durmius
La verdad es que en la mayoría de los casos la cronología de los denarios romanos está sujeta a diversas y diferentes opiniones que de unos autores llevan incluso a poner años bastantes diferentes unos de otros, Yo en esto momentos y a titulo personal creo que la de Crawford es la mas acertada en el caso este, el del denario de los Dioscuros se supone que es una acuñación posterior a las de la columna(según Crawford) y se sitúa dentro del estilo de los denarios M.Fannius, C.Cato, M. Carbo, por lo que debieron ser acuñados mas o menos en la misma época.
Cada uno puede coger la cronología que le de la gana, tal cual si fuera de Bilbao,para mi, por ejemplo, debería de haber mas diferencia de tiempo entre los dos de la columna, pero como dice el insigne y Emérito Mapila, si Crawford dice lo que dice no voy a ser yo quien lo contradiga.

Saludos

Re: Denario LXXXVI. República. Minucia. Craw 319/1

Publicado: 09/Jul/2017 19:03
por Rosae
Pongámosle un enlace de descarga al artículo del compañero Atilio.

Minucia Craw 319/1