
Finalmente lo ganó (he de decir que prácticamente me lo arrebató de las manos, aunque en buena lid) Lucernae, y me quedé dolido.
Tan dolido que, si acaso esperaba haber podido hablar de él, lo que voy a hacer, en cambio, es criticar la descripción de Vico, como la de tantos numismáticos.
Era el lote 320, y su descripción en el catálogo era la siguiente:
Denario. Colonia Patricia (18 a.C.). R/ Templo hexástilo con estandartes y águila legionaria; MAR-VLT. FFC-143. SB-190. Oxidaciones limpiadas. MBC. Escasa.
Pues bien: Este templo no es hexástilo. Ningún templo redondo lo es. Y no sólo Vico, sino un gran número de catálogos de subastas y de libros de numismática caen en ese error.
Hexástilo procede de hexa = seis, y de stilo = columna. Seis columnas.
Lo primero que hay que decir es que ese templo está mostrado en perspectiva isométrica (un tipo particular de axonométrica) y que nos muestra seis columnas, pero no tiene seis columnas. Tiene bastantes más. Yo diría que al menos otras seis.
Pero es que, suponiendo que tenga doce columnas, tampoco es un templo dodecástilo.
Esa terminología "n-stilo" se aplica al número (siempre par, excepto por algún error de algún abridor de cuño) de columnas de la fachada principal, y en este tipo de edificios no tiene sentido.
Si buscamos "hexástilo" en el DRAE leemos:
hexástilo, la.
(Del gr. ἑξάστυλος).
1. adj. Arq. Dicho especialmente de un edificio de estilo clásico: Que presenta una fila de seis columnas en el frente.
(La negrita es mía).
Así que en templos redondos -no me gusta llamarlos circulares, porque su planta sí es circular, pero el edificio no lo es, mientras que "redondo" es más impreciso y vale para el círculo, el cilindro, la esfera... Si queréis ser más precisos sí podéis decir "templo de planta circular", aunque tampoco es que sea un círculo, pero... ya me he perdido.
Quería decir que en templos redondos no se puede aplicar lo de n-stilo, y no insisto más.
Si tenéis algún templo de esos y me queréis hacer caso podéis escribir en la ficha algo así como (modificio lo de Vico):
Denario. Colonia Patricia (18 a.C.). R/ Templo redondo perístilo con estandartes y águila legionaria; MAR-VLT. FFC-143. SB-190. Oxidaciones limpiadas. MBC. Escasa.
(Perístilo significa rodeado de columnas, y se aplica tanto a templos de planta circular como de planta rectangular. Por eso yo pondría "redondo perístilo").
Tal vez todo esto os parezca una puñetita maniática, y tal vez lo sea.